Optimización de los parámetros del proceso de fermentación del jugo de caña para obtener bioetanol en la planta piloto de alcohol de la facultad de Ingeniería Química-UNAP
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como propósito determinar los efectos para optimizar los parámetros en el proceso de fermentación del jugo de caña. La Transformación de azúcar en alcohol, está dado por la célula, para poder vivir y multiplicarse, tiene que producir energía, y la fuente de energía son los azuc...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4160 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4160 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Procesos industriales Parámetros Jugo de caña de azucar Bioetanol Fermentación alcohólica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
Sumario: | La investigación tuvo como propósito determinar los efectos para optimizar los parámetros en el proceso de fermentación del jugo de caña. La Transformación de azúcar en alcohol, está dado por la célula, para poder vivir y multiplicarse, tiene que producir energía, y la fuente de energía son los azucares (carbohidratos). Estos además de servir como fuente de energía, son también los precursores de los aminoácidos, proteínas, polisacáridos y lípidos. Se evaluaron los parámetros de temperatura, pH, concentración de levadura y nutrientes; para lograr la máxima conversión de azúcar fermentecible en etanol, determinándose las condiciones de optimización en parámetros siendo, Temperatura óptima: 29.0 °C; pH: 4.78; Concentración de levadura óptima: 1.0 g/L; Nutrientes (Fosfato de amonio: 3.0 ppm, Sulfato de amonio: 5.5 ppm, Sulfato de Zinc: 3.0 ppm, Sulfato de Manganeso: 1.0 ppm, Sulfato de magnesio: 1.0 ppm); obtenidas en la muestra M2. La técnica que se empleo fue preparar tres muestras. Al evaluar el tiempo de fermentación del jugo de caña para obtener etanol, se determinó que el tiempo promedio óptimo en las tres muestras evaluadas (M1, M2 y M3) fue de 16 horas, siendo la muestra M2 la que presenta mayor rendimiento alcohólico al final del proceso de fermentación, esto debido a la adición de los nutrientes en las concentraciones óptimas, ya que con la ausencia de estos nutrientes en el jugo de caña, la fermentación se extiende por más de 72 horas, a pesar de no variar la temperatura (29.0°C), además de que el pH, se encuentre en el rango óptimo que es de 3.5 a 5.5. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).