Método para estimar el valor de una empresa en marcha (VEM): Una propuesta para Iquitos
Descripción del Articulo
El estudio para obtener el valor de una empresa en marcha, contiene una fuerte complejidad, es así, permite que las personas que actualmente se dedican al análisis difieran en sus métodos para la obtención del valor comercial de una empresa. Es común en los Contadores, fundamentan sus cálculos en lo...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4254 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4254 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Empresas comerciales Método de evaluación Valor |
| id |
UNAP_c50490cc2875df7b0aae7d13e11d1247 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4254 |
| network_acronym_str |
UNAP |
| network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
| repository_id_str |
4362 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Método para estimar el valor de una empresa en marcha (VEM): Una propuesta para Iquitos |
| title |
Método para estimar el valor de una empresa en marcha (VEM): Una propuesta para Iquitos |
| spellingShingle |
Método para estimar el valor de una empresa en marcha (VEM): Una propuesta para Iquitos Rengifo Villacorta, Winston José Empresas comerciales Método de evaluación Valor |
| title_short |
Método para estimar el valor de una empresa en marcha (VEM): Una propuesta para Iquitos |
| title_full |
Método para estimar el valor de una empresa en marcha (VEM): Una propuesta para Iquitos |
| title_fullStr |
Método para estimar el valor de una empresa en marcha (VEM): Una propuesta para Iquitos |
| title_full_unstemmed |
Método para estimar el valor de una empresa en marcha (VEM): Una propuesta para Iquitos |
| title_sort |
Método para estimar el valor de una empresa en marcha (VEM): Una propuesta para Iquitos |
| author |
Rengifo Villacorta, Winston José |
| author_facet |
Rengifo Villacorta, Winston José Burga Flores, Sadith Janeth |
| author_role |
author |
| author2 |
Burga Flores, Sadith Janeth |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ramírez Enrique, Jesús |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rengifo Villacorta, Winston José Burga Flores, Sadith Janeth |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Empresas comerciales Método de evaluación Valor |
| topic |
Empresas comerciales Método de evaluación Valor |
| description |
El estudio para obtener el valor de una empresa en marcha, contiene una fuerte complejidad, es así, permite que las personas que actualmente se dedican al análisis difieran en sus métodos para la obtención del valor comercial de una empresa. Es común en los Contadores, fundamentan sus cálculos en los datos contables de la empresa, los corredores de bolsa, el tomar el valor de la acciones de la misma para multiplicarlas por el volumen que existe en el mercado; otros analistas consideran el valor de mercado, homologando valores con empresas “similares” para definir el valor de la empresa en estudio. También s e observó que de acuerdo con el propósito de la valuación se podría definir el método a utilizar: por ejemplo si el motivo es la liquidación de la empresa, entonces se deberá tomar el valor de liquidación para venderse todo o en partes, lo que modifica su valor como un sistema; si el analista, lo que busca es obtener el valor de la empresa para pago de impuestos, normalmente el resultado de la misma se fundamenta en el valor físico o neto de reposición de todos sus activos. Ante los avances tecnológicos y los aspectos globalizantes, se ha visto la necesidad de tomar en cuenta parámetros intangibles que intervienen en la obtención de la empresa. Aun cuando es algo relativamente nuevo y con poco análisis, ha llamado poderosamente la atención por el valor que se obtienen de empresas que no necesitan contar con activos físicos, para generar valor, como lo es el caso de las empresas de la Web, como Yahoo, AOL, Google, entre otras. En el desarrollo del presente trabajo, se analizó y se realizó una revisión bibliográfica sobre los aspectos teóricos de las metodologías actuales para desarrollar la valuación de la empresa, así como de los activos intangibles y de una propuesta para su clasificación, analizando en particular el concepto de Capital intelectual y su participación en la generación de valor de la misma. También se realizó un análisis de las diferentes metodologías propuestas para medir los intangibles. Inmediatamente se diseñó la propuesta para desarrollar el análisis que permita obtener el valor comercial de una empresa en marcha, y que tome en cuenta todos los parámetros involucrados. Se plantó una metodología que permita tener una visión amplia de todos los factores que forman parte importante de la misma y que sirva como guía mínima para la realización de estudios en lo general para todo tipo de empresas, entendiendo que para cada empresa en lo particular se deberá realizar énfasis especial en los parámetros que intervienen en cada una de ellas de acuerdo con su giro o bien el sector productivo en donde interviene. Este procedimiento, se intenta que permita establecer un orden lógico revisando cada uno de los parámetros que permiten el incremento o disminución del valor comercial de la empresa, tomando en cuenta los aspectos tangibles e intangibles para poder estimar con mayor confiabilidad el valor comercial de una empresa en marcha. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-03-07T14:49:22Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-03-07T14:49:22Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4254 |
| url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4254 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Repositorio Institucional - UNAP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
| instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| instacron_str |
UNAPIquitos |
| institution |
UNAPIquitos |
| reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
| collection |
UNAPIquitos-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/7a3687f1-27fb-4b08-aba3-cf5656887cea/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/ee2b4f64-69f6-4af3-b06b-9b7dcc282bc2/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/d67c4681-6216-49f6-8bad-add5795417b4/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/b274de98-90fb-4ad6-bc6b-b9b8d1acf248/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/a1a22f7c-aee9-42c7-836b-438ad6789d21/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
9627a681340e11695f37636deeab8bef c99711a0d6353341173501756f5e9a34 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 bfe67e86c7f829254d845b779be7685f |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
| _version_ |
1846613094800818176 |
| spelling |
Ramírez Enrique, JesúsRengifo Villacorta, Winston JoséBurga Flores, Sadith Janeth2017-03-07T14:49:22Z2017-03-07T14:49:22Z2015http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4254El estudio para obtener el valor de una empresa en marcha, contiene una fuerte complejidad, es así, permite que las personas que actualmente se dedican al análisis difieran en sus métodos para la obtención del valor comercial de una empresa. Es común en los Contadores, fundamentan sus cálculos en los datos contables de la empresa, los corredores de bolsa, el tomar el valor de la acciones de la misma para multiplicarlas por el volumen que existe en el mercado; otros analistas consideran el valor de mercado, homologando valores con empresas “similares” para definir el valor de la empresa en estudio. También s e observó que de acuerdo con el propósito de la valuación se podría definir el método a utilizar: por ejemplo si el motivo es la liquidación de la empresa, entonces se deberá tomar el valor de liquidación para venderse todo o en partes, lo que modifica su valor como un sistema; si el analista, lo que busca es obtener el valor de la empresa para pago de impuestos, normalmente el resultado de la misma se fundamenta en el valor físico o neto de reposición de todos sus activos. Ante los avances tecnológicos y los aspectos globalizantes, se ha visto la necesidad de tomar en cuenta parámetros intangibles que intervienen en la obtención de la empresa. Aun cuando es algo relativamente nuevo y con poco análisis, ha llamado poderosamente la atención por el valor que se obtienen de empresas que no necesitan contar con activos físicos, para generar valor, como lo es el caso de las empresas de la Web, como Yahoo, AOL, Google, entre otras. En el desarrollo del presente trabajo, se analizó y se realizó una revisión bibliográfica sobre los aspectos teóricos de las metodologías actuales para desarrollar la valuación de la empresa, así como de los activos intangibles y de una propuesta para su clasificación, analizando en particular el concepto de Capital intelectual y su participación en la generación de valor de la misma. También se realizó un análisis de las diferentes metodologías propuestas para medir los intangibles. Inmediatamente se diseñó la propuesta para desarrollar el análisis que permita obtener el valor comercial de una empresa en marcha, y que tome en cuenta todos los parámetros involucrados. Se plantó una metodología que permita tener una visión amplia de todos los factores que forman parte importante de la misma y que sirva como guía mínima para la realización de estudios en lo general para todo tipo de empresas, entendiendo que para cada empresa en lo particular se deberá realizar énfasis especial en los parámetros que intervienen en cada una de ellas de acuerdo con su giro o bien el sector productivo en donde interviene. Este procedimiento, se intenta que permita establecer un orden lógico revisando cada uno de los parámetros que permiten el incremento o disminución del valor comercial de la empresa, tomando en cuenta los aspectos tangibles e intangibles para poder estimar con mayor confiabilidad el valor comercial de una empresa en marcha.The study to obtain the going-concern value, a loud complexity contains, is that way, you permit that the people that at present dedicate themselves to analysis differ from in his methods for obtaining the commercial value of a company. You are common in the Bookkeepers, his calculations in the company accounting data, the stockbrokers base, to take the value of trigger it of the same to multiply them for the volume that exists on the market; Another analysts consider the market value, homologating moral values with similar companies to define the company's under consideration value. Also it was observed than the method could be defined to utilize according to the purpose of valuation: For example if the motive is the company's liquidation, then everything will have to take the liquidation value to sell or in parts, that modifies his value like a system; If the analyst, what search is getting the value from the company for payment of taxes, normally the result of the same is based on the physical or net value of replacement of all its assets. In front of the technological advances and aspects globalizantes, the need to take into account intangible parameters that intervene in the company's obtaining has been seen. Even though you are something relatively new and with not much analysis, the attention for the value that are obtained of companies that they do not need to count on physical assets for, to generate value, has called mightily like is it the case of the companies of the Web like Yahoo,, AOL, Google, between another one. I work in the development of the present, it was examined and a bibliographic revision on the theoretic aspects of the present-day methodologies to develop the company's valuation came true, that way I eat of the intangible assets and of a proposal for his classification, examining intellectual Capital's concept in particular and his participation in the generation of value of the same. Also an analysis of the different proposed methodologies to measure intangibles came true Immediately the proposal to develop the analysis that it enable to obtain the commercial value of a going concern was designed, and that you take all of the implicated. parameters into account. A methodology that it enable set up having an ample vision of all of the factors that they form important same part of her and that be useful for like minimal guide the realization of studies in what's general for all companies' type, understanding that for each company in what's particular especial emphasis in the parameters will have to accomplish itself that they tap in each theirs according to his spin or else the productive sector where you intervene. This procedure, that it allows establishing a logical order examining each one of the parameters that enable the increment or commercial decrease in value of the company, taking the tangible aspects into account and intangibles to be able to estimate with bigger reliability the commercial value of a going concern attempts itself.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosEmpresas comercialesMétodo de evaluaciónValorMétodo para estimar el valor de una empresa en marcha (VEM): Una propuesta para Iquitosinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUCiencias Económicas y de NegociosUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Escuela de PosgradoMaestríaMagister en FinanzasRegularTHUMBNAILWinston_Tesis_Maestría_2015.pdf.jpgWinston_Tesis_Maestría_2015.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3697https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/7a3687f1-27fb-4b08-aba3-cf5656887cea/download9627a681340e11695f37636deeab8befMD529falseAnonymousREADORIGINALWinston_Tesis_Maestría_2015.pdfWinston_Tesis_Maestría_2015.pdfTexto completoapplication/pdf1197860https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/ee2b4f64-69f6-4af3-b06b-9b7dcc282bc2/downloadc99711a0d6353341173501756f5e9a34MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/d67c4681-6216-49f6-8bad-add5795417b4/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/b274de98-90fb-4ad6-bc6b-b9b8d1acf248/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADTEXTWinston_Tesis_Maestría_2015.pdf.txtWinston_Tesis_Maestría_2015.pdf.txtExtracted texttext/plain104380https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/a1a22f7c-aee9-42c7-836b-438ad6789d21/downloadbfe67e86c7f829254d845b779be7685fMD528falseAnonymousREAD20.500.12737/4254oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/42542025-09-27T21:29:02.805906Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.394457 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).