Exportación Completada — 

Análisis de expendio de alimentos en la vía pública en Iquitos

Descripción del Articulo

El presente proyecto, detalla la forma de expendio de alimentos en la vía pública de la ciudad de !quitos, en el cual se centra en la calidad de venta hacia el público: esto abarca las adecuadas forma de manipulación y en qué condiciones de exhibición se encuentran, por tal motivo podremos ver si di...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quevedo Flores, Edgar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3008
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3008
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis de alimentos
Ventas
Calles
Alimentos y Bebidas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
Descripción
Sumario:El presente proyecto, detalla la forma de expendio de alimentos en la vía pública de la ciudad de !quitos, en el cual se centra en la calidad de venta hacia el público: esto abarca las adecuadas forma de manipulación y en qué condiciones de exhibición se encuentran, por tal motivo podremos ver si dichos alimentos cumplen con las normas de higiene y legislación de alimentos; ya que la inadecuada manipulación de los alimentos, son vehículos de transmisiones de enfermedades alimentarias, para ello es necesario tratar de minimizar las malas formas de manipulación de estos alimentos. Elabora un listado de los diferentes alimentos expendidos en la vía pública de Iquitos. Determina las condiciones nutricionales de los alimentos de expendio en la vía pública de, determina las condiciones de calidad higiénica de los alimentos expendidos en la vía pública. La metodología que se usa en este proyecto, es por medio de encuestas, las cuales fueron dirigidas a los consumidores de los alimentos que se expenden en la vía pública, estos alimentos serán especialmente alimentos preparados, ya que estos alimentos son alto de riesgo de contaminación. Para el presente estudio se utilizó el muestreo aleatorio estratificado, utilizando la técnica de la tabla de números aleatorios, para determinar las unidades de análisis al que se someterá el instrumento correspondiente para determinar el análisis según los objetivos del estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).