Diagnóstico de la percepción del valor económico y la conciencia ambiental para contar con los servicios de saneamiento en tres comunidades ribereñas de la región Loreto
Descripción del Articulo
La zona en estudio se encuentra enmarcada en la cuenca del río Nanay, Amazonas e Itaya, Provincia de Maynas, región Loreto. El objetivo del estudio consistió en la valoración económica de contar con el servicio de agua tratada y alcantarillado sanitario en tres comunidades rurales de la Región Loret...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3287 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3287 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Servicios de saneamiento Valor económico Diagnóstico de la situación Conciencia ambiental Poblaciones rurales |
| Sumario: | La zona en estudio se encuentra enmarcada en la cuenca del río Nanay, Amazonas e Itaya, Provincia de Maynas, región Loreto. El objetivo del estudio consistió en la valoración económica de contar con el servicio de agua tratada y alcantarillado sanitario en tres comunidades rurales de la Región Loreto. De los resultados del estudio los pobladores están dispuestos a pagar por contar con estos servicios, ya que son conscientes que deben mejorar la calidad de vida, en especial al de salubridad, con la prevención de enfermedades hídricas frecuentes. Las enfermedades hídricas más frecuentes aparte de las endémicas son las diarreas y los parásitos gastrointestinales. De la población en estudio, el 100% de las mismas, en las comunidades tuvieron ocurrencia de diarreas, parásitos intestinales. Los costos por enfermedad estimados: tratamiento de los cuadros diarreicos S/. 66,5 y por parásitos gastrointestinales S/. 58,7, según cálculos realizados por la DIRESA. Por el método costo enfermedad las familias incurren en gastos por enfermedades hídricas de S/. 5,74 nuevos soles. En cuanto a la DAP de las encuestas se tiene una media de S/. 7,83 nuevos soles, destacándose que si existe toda la voluntad de contar y pagar por este servicio. La incidencia de las principales enfermedades hídricas puede ser controlada o revertida con el desarrollo de estrategias sociales y de participación, así como del uso de técnicas adecuadas preventivas en saneamiento básico, considerando que el 88% de las enfermedades diarreicas es producto de un abastecimiento de agua insalubre y del saneamiento e higiene deficientes |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).