Metodología neurointegral: Spa y gimnasio para tu cerebro

Descripción del Articulo

Menciona una serie de herramientas, procedimientos y técnicas integradas, todos ellos basados en evidencia científica, neurociencias contemplativas y cognitivas, además de la psicología, tecnologías innovadoras, psiconeuroinmunoendocrinología y nuestra propia experiencia como Fundación Instituto Cie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramírez Vargas, Julio César
Formato: libro
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/7746
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12737/7746
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud mental
Cerebro
Terapia
Desarrollo de habilidades
Metodología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.04
id UNAP_c42eb7674e761d64543e22af8c858b32
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/7746
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Metodología neurointegral: Spa y gimnasio para tu cerebro
title Metodología neurointegral: Spa y gimnasio para tu cerebro
spellingShingle Metodología neurointegral: Spa y gimnasio para tu cerebro
Ramírez Vargas, Julio César
Salud mental
Cerebro
Terapia
Desarrollo de habilidades
Metodología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.04
title_short Metodología neurointegral: Spa y gimnasio para tu cerebro
title_full Metodología neurointegral: Spa y gimnasio para tu cerebro
title_fullStr Metodología neurointegral: Spa y gimnasio para tu cerebro
title_full_unstemmed Metodología neurointegral: Spa y gimnasio para tu cerebro
title_sort Metodología neurointegral: Spa y gimnasio para tu cerebro
author Ramírez Vargas, Julio César
author_facet Ramírez Vargas, Julio César
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Ramírez Vargas, Julio César
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Salud mental
Cerebro
Terapia
Desarrollo de habilidades
Metodología
topic Salud mental
Cerebro
Terapia
Desarrollo de habilidades
Metodología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.04
description Menciona una serie de herramientas, procedimientos y técnicas integradas, todos ellos basados en evidencia científica, neurociencias contemplativas y cognitivas, además de la psicología, tecnologías innovadoras, psiconeuroinmunoendocrinología y nuestra propia experiencia como Fundación Instituto Científico Neurointegral, donde se han realizado tratamientos con resultados exitosos. También se han aplicado programas piloto con personal de organizaciones militares, el programa La Magia del Cerebro Kids, y programas piloto deportivos y académicos, en los cuales se han hecho mediciones antes de la intervención y posterior a ella, y hemos encontrado resultados sorprendentes en los aspectos físico, cognitivo y emocional al integrar estas herramientas; los resultados se explicarán en los próximos capítulos. Actualmente existen pocas opciones integradoras que realicen promoción de la salud y prevención de enfermedades aplicando la ciencia preventiva como una forma de contribución al bienestar humano, y la nuestra es una propuesta innovadora, sin carácter invasivo ni farmacológico. En consecuencia, las terapias tradicionales y convencionales han llevado a ampliar la oferta laboral, creando subespecialidades, dividiendo al ser humano en partes, al punto que hoy es normal encontrar, por ejemplo, un médico cirujano para la mano, así es: para la mano, ¿te sorprende? Claro que lo hay, y es un cirujano de mano que primero se formó como médico general, luego hizo una especialidad en ortopedia y traumatología, esto lo faculta para estudiar, diagnosticar y tratar las enfermedades del sistema músculo-esquelético, que incluye huesos, músculos, tendones, articulaciones y estructuras asociadas, mediante la cirugía y la prótesis.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-02-09T16:37:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-02-09T16:37:35Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.isbn.es_PE.fl_str_mv 978-612-45419-7-1
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12737/7746
identifier_str_mv 978-612-45419-7-1
url https://hdl.handle.net/20.500.12737/7746
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/7b82cdbe-4ef4-4b4e-8e50-23282eed9b73/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/dbc5ba75-c58b-49ae-8d88-e31a64df17a6/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/b23e4601-4c72-469b-9687-eb1f95d72c9d/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/f73b8d81-5208-4df3-b791-99b9ddc36a88/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0815cb4515c12ef22ce4a5832bfdc009
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
0830c06170695172dc25624fb8b6a184
032ca4d2b0dac64478d0244bd78c4650
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1846613060640309248
spelling Ramírez Vargas, Julio César2022-02-09T16:37:35Z2022-02-09T16:37:35Z2022978-612-45419-7-1https://hdl.handle.net/20.500.12737/7746Menciona una serie de herramientas, procedimientos y técnicas integradas, todos ellos basados en evidencia científica, neurociencias contemplativas y cognitivas, además de la psicología, tecnologías innovadoras, psiconeuroinmunoendocrinología y nuestra propia experiencia como Fundación Instituto Científico Neurointegral, donde se han realizado tratamientos con resultados exitosos. También se han aplicado programas piloto con personal de organizaciones militares, el programa La Magia del Cerebro Kids, y programas piloto deportivos y académicos, en los cuales se han hecho mediciones antes de la intervención y posterior a ella, y hemos encontrado resultados sorprendentes en los aspectos físico, cognitivo y emocional al integrar estas herramientas; los resultados se explicarán en los próximos capítulos. Actualmente existen pocas opciones integradoras que realicen promoción de la salud y prevención de enfermedades aplicando la ciencia preventiva como una forma de contribución al bienestar humano, y la nuestra es una propuesta innovadora, sin carácter invasivo ni farmacológico. En consecuencia, las terapias tradicionales y convencionales han llevado a ampliar la oferta laboral, creando subespecialidades, dividiendo al ser humano en partes, al punto que hoy es normal encontrar, por ejemplo, un médico cirujano para la mano, así es: para la mano, ¿te sorprende? Claro que lo hay, y es un cirujano de mano que primero se formó como médico general, luego hizo una especialidad en ortopedia y traumatología, esto lo faculta para estudiar, diagnosticar y tratar las enfermedades del sistema músculo-esquelético, que incluye huesos, músculos, tendones, articulaciones y estructuras asociadas, mediante la cirugía y la prótesis.Prólogo -- Introducción -- Capítulo 1. Factores de riesgo en la salud integral -- ¿Te has preguntado qué afecta tu salud mental? Estrés y depresión -- Salud mental y física -- Emociones y psicología de la felicidad -- Capítulo 2. Metodología neurointegral como terapia neurocientífica -- Neurociencias adaptadas -- Metodología neurointegral -- Objetivo -- Entrenamiento neurointegral (brain training) -- Realidad virtual psicoterapéutica -- Biorretroalimentación (biofeedback) -- Neurorretroalimentación (neurofeedback) -- Ejercicios contemplativos y de estimulación cognitiva -- Estimulación neurosensorial -- Técnicas complementarias -- Respiración diafragmática -- Yoga de la risa -- Equilibrio mente y cuerpo (chi kung) -- Gimnasia neuróbica o cerebral -- Atención plena (mindfulness) -- Reiki -- Técnicas de reacción y autocontrol bajo presión -- Implementación de programas contemplativos en el ámbito internacional -- Capítulo 3. Hallazgos en la implementación de la metodología neurointegral -- Capítulo 4. Casos clínicos -- Conclusiónapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía PeruanaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Salud mentalCerebroTerapiaDesarrollo de habilidadesMetodologíahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.04Metodología neurointegral: Spa y gimnasio para tu cerebroinfo:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitoshttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerORIGINALMetodologia neurointegral.pdfMetodologia neurointegral.pdfTexto completoapplication/pdf13972485https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/7b82cdbe-4ef4-4b4e-8e50-23282eed9b73/download0815cb4515c12ef22ce4a5832bfdc009MD51trueAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/dbc5ba75-c58b-49ae-8d88-e31a64df17a6/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52falseAnonymousREADTEXTMetodologia neurointegral.pdf.txtMetodologia neurointegral.pdf.txtExtracted texttext/plain101989https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/b23e4601-4c72-469b-9687-eb1f95d72c9d/download0830c06170695172dc25624fb8b6a184MD523falseAnonymousREADTHUMBNAILMetodologia neurointegral.pdf.jpgMetodologia neurointegral.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6979https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/f73b8d81-5208-4df3-b791-99b9ddc36a88/download032ca4d2b0dac64478d0244bd78c4650MD524falseAnonymousREAD20.500.12737/7746oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/77462025-09-27T20:55:57.987318Zhttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.394457
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).