Adsorción de proteína en hidrogeles: Producción, caracterización y simulación gastrointestinal in vitro

Descripción del Articulo

La microencapsulación permite la obtencion de hidrogeles capaces de proteger y manterner la estabilidad de bioactivos en condiciones adversas. No obstante, la estructura del hidrogel presenta permeabilidad, lo cual puede afectar la funcionabilidad del bioactivo microencapsulado. Ante esto, el recubr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rengifo Silvano, Estefany Deyhanyra, Torres Ipanama, Angelo Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5568
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5568
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proteinas
Adsorción
Recubrimientos
Hidrogel
Bioquímica y Biología Molecular
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03
Descripción
Sumario:La microencapsulación permite la obtencion de hidrogeles capaces de proteger y manterner la estabilidad de bioactivos en condiciones adversas. No obstante, la estructura del hidrogel presenta permeabilidad, lo cual puede afectar la funcionabilidad del bioactivo microencapsulado. Ante esto, el recubrimiento con proteinas es una solucion ampliamente utilizada. Por otro lado, sangre bovina (SB) y clara de huevo (CH), son fuentes proteicas que aún no han sido aprovechadas como material de recubrimiento para hidrogeles. En este estudio, produjimos hidrogeles de pectina (HPEC) y alginato (HALG) recubiertos con proteínas de SB y CH a distintas concentraciones (2, 4, 8, 10%). Los hidrogeles, fueron caracterizados en cuanto a adsorción proteica, humedad, ceniza, morfología y tamaño medio. Posteriormente, los hidrogeles con recubrimiento proteico de mayor concentración (10%) fueron expuestos a condiciones gastrointestinales in vitro, y evaluados en cuanto a resistencia física y solubilidad proteica. Fue observado, que la cantidad adsorbida de proteínas fue significativamente mayor en HPEC (p<0.05) comparado con HALG, independientemente del tipo y concentración de proteína utilizada. Asimismo, el incremento de la concentración de proteína en solución resultó en mayor adsorción de proteína independientemente del tipo de hidrogel. Las estructuras de HPEC recubiertos cedieron al final de la simulación gastrointestinal, en cambio, HALG recubiertos mostraron resistencia. Paralelamente, los valores de solubilidad proteica, sobrepasaron el 80% cuando los hidrogeles recubiertos fueron expuestos a condiciones intestinales. Los resultados encontrados demuestran que es posible la utilización de la sangre bovina y clara de huevo como material de recubrimiento de hidrogeles, logrando los efectos esperados, en cuanto a adsorcion solubilidad en ambientes específicos. De manera que, el uso de esta tecnología tiene un gran potencial para futuros usos en la industria de alimentos y farmacéutica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).