Medios audiovisuales y aprendizaje significativo en estudiantes del segundo grado “j” de secundaria, Institución Educativa Mariscal Oscar R. Benavides - Iquitos - 2013

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación presento la problemática en la utilización de los medios audiovisuales para facilitar el aprendizaje significativo de los estudiantes de la asignatura de Ciencia Tecnología y Ambiente, fue necesario buscar formas que faciliten el proceso del aprendizaje significativo de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ayala Meregildo, Antony king, Pereda Reátegui, Carmen, Ríos Mejia, Delsy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4525
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4525
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Material didáctico
Medios audiovisuales
Aprendizaje
Alumnos de secundaria
Escuelas públicas
id UNAP_c0e80759888f0f6a77f3926e118df73c
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4525
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Medios audiovisuales y aprendizaje significativo en estudiantes del segundo grado “j” de secundaria, Institución Educativa Mariscal Oscar R. Benavides - Iquitos - 2013
title Medios audiovisuales y aprendizaje significativo en estudiantes del segundo grado “j” de secundaria, Institución Educativa Mariscal Oscar R. Benavides - Iquitos - 2013
spellingShingle Medios audiovisuales y aprendizaje significativo en estudiantes del segundo grado “j” de secundaria, Institución Educativa Mariscal Oscar R. Benavides - Iquitos - 2013
Ayala Meregildo, Antony king
Material didáctico
Medios audiovisuales
Aprendizaje
Alumnos de secundaria
Escuelas públicas
title_short Medios audiovisuales y aprendizaje significativo en estudiantes del segundo grado “j” de secundaria, Institución Educativa Mariscal Oscar R. Benavides - Iquitos - 2013
title_full Medios audiovisuales y aprendizaje significativo en estudiantes del segundo grado “j” de secundaria, Institución Educativa Mariscal Oscar R. Benavides - Iquitos - 2013
title_fullStr Medios audiovisuales y aprendizaje significativo en estudiantes del segundo grado “j” de secundaria, Institución Educativa Mariscal Oscar R. Benavides - Iquitos - 2013
title_full_unstemmed Medios audiovisuales y aprendizaje significativo en estudiantes del segundo grado “j” de secundaria, Institución Educativa Mariscal Oscar R. Benavides - Iquitos - 2013
title_sort Medios audiovisuales y aprendizaje significativo en estudiantes del segundo grado “j” de secundaria, Institución Educativa Mariscal Oscar R. Benavides - Iquitos - 2013
author Ayala Meregildo, Antony king
author_facet Ayala Meregildo, Antony king
Pereda Reátegui, Carmen
Ríos Mejia, Delsy
author_role author
author2 Pereda Reátegui, Carmen
Ríos Mejia, Delsy
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Guevara Torres, Fernando
dc.contributor.author.fl_str_mv Ayala Meregildo, Antony king
Pereda Reátegui, Carmen
Ríos Mejia, Delsy
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Material didáctico
Medios audiovisuales
Aprendizaje
Alumnos de secundaria
Escuelas públicas
topic Material didáctico
Medios audiovisuales
Aprendizaje
Alumnos de secundaria
Escuelas públicas
description El trabajo de investigación presento la problemática en la utilización de los medios audiovisuales para facilitar el aprendizaje significativo de los estudiantes de la asignatura de Ciencia Tecnología y Ambiente, fue necesario buscar formas que faciliten el proceso del aprendizaje significativo de los estudiantes; por ello elegimos este tema como investigación de tesis, buscando de alguna manera contribuir a la educación de la Región. En ese sentido fue definido el problema de investigación con la siguiente interrogante: ¿Cómo influye los medios audiovisuales: Documentales y diapositivas en el aprendizaje significativo de los estudiantes del segundo grado “J” del nivel secundario de la Institución Educativa Mariscal Oscar R. Benavides? El objetivo de la investigación fue demostrar la influencia de los medios audiovisuales: Documentales y diapositivas en el aprendizaje significativo de los estudiantes del segundo grado “J” del nivel secundario de la Institución Educativa Mariscal Oscar R Benavides. Y se establecieron cuatro objetivos específicos como son: Aplicar la prueba de entrada para verificar el aprendizaje significativo de los estudiantes del segundo grado “J” del nivel secundario de la Institución Educativa Mariscal Oscar R. Benavides, desarrollar los medios audiovisuales: Documentales y diapositivas orientadas a mejorar el aprendizaje significativo de los estudiantes del segundo grado “J” del nivel secundario de la Institución Educativa Mariscal Oscar R. Benavides. Verificar el aprendizaje significativo de los estudiantes del segundo grado “J” mediante la aplicación de la prueba de salida. Respecto a la metodología, este trabajo fue una investigación de tipo experimental cuantitativa porque pretendió determinar la influencia de los medios audiovisuales: Documentales y diapositivas en el aprendizaje significativos de los estudiantes del segundo grado “J” de secundaria en la Institución Educativa Mariscal Oscar R. Benavides, con un diseño, prueba de entrada y de salida con un solo grupo. La población estuvo conformada por todos los estudiantes, que se encontraron inscritos, de 1032 estudiantes, que corresponden a 556 hombres y 476 mujeres, del turno tarde. La muestra estuvo conformada por la totalidad de estudiantes del segundo grado “J” de la Institución Educativa Mariscal Oscar R. Benavides, que hacían un total de 20 estudiantes. La estrategia de recolección y registro de la información incluyó diversas técnicas con el propósito de recoger información relevante, de los cuales las principales fueron: Prueba de entrada, prueba de proceso, prueba de salida a los estudiantes del segundo grado “J” de la Institución Educativa Mariscal Oscar R. Benavides. Los instrumentos que se utilizaron para recoger la información fueron validados mediante juicio de expertos, fue la prueba de conocimiento a los estudiantes del segundo grado “J” de la Institución Educativa Mariscal Oscar R. Benavides. Para el procesamiento de datos se obtuvo luego de la aplicación de los instrumentos, se ingresaron al programa SPSS 20 para windows, con el cual se hallaron frecuencias y porcentajes para las variables discretas en estudio, con la finalidad de elaborar cuadros que pudieron ayudar a describir y conocer como son las características de las variables en estudio. Para el procesamiento de análisis e interpretación de datos obtenida se ejecutó el siguiente plan de procesamiento y análisis: Se aplicó el método de análisis y síntesis. Los resultados que se obtuvieron fueron las siguientes: En la prueba de entrada En el cuadro Nº 01 se observa que 80% de estudiantes del segundo grado “J” del nivel secundario de la Institución Educativa Mariscal Oscar R. Benavides, en la prueba de entrada obtuvieron la calificación de deficiente, 20% calificación de regular y 0.0% la calificación de bueno. Con las medidas de resumen de la prueba de entrada se observó que la calificación más frecuente de los estudiantes es de 7 puntos. 25% de ellos tienen calificación máxima de 7 puntos. 50% calificación máxima de 8,25 puntos. 75% calificación máxima de 10 puntos y 80% calificación máxima de 10,4 puntos. La nota promedio fue de 8,57 puntos con una desviación de 1,91 puntos. La nota mínima fue de 5 puntos y la máxima fue de 12,5 puntos. La distribución de las calificaciones de entrada presento baja variabilidad. En la prueba de proceso En el cuadro Nº 02 se observó que 45% de estudiantes del segundo grado “J” del nivel secundario de la Institución Educativa Mariscal Oscar R. Benavides, en la prueba de proceso obtuvieron la calificación de deficiente, 50% calificación de regular y 5% calificación de bueno. Con las medidas de resumen de la prueba de proceso se observó que la calificación más frecuente de los estudiantes fue de 11 puntos. 25% ellos tenían calificación máxima de 9,25 puntos. 50% calificación máxima de 11 puntos. 75% calificación máxima de 12 puntos y 80% calificación máxima de 12 puntos. La calificación promedio es de 10,5 puntos con una desviación de 2,12 puntos. La calificación mínima fue de 5 puntos y la calificación máxima fue de 15 puntos. La distribución de las calificaciones de proceso presento baja variabilidad. En la prueba de salida En el Cuadro Nº 03 se observó que el 5% de estudiantes del segundo grado “J” del nivel secundario de la Institución Educativa Mariscal Oscar R. Benavides, en la prueba de salida obtuvieron la calificación de deficiente, 75% calificación de regular y 20% calificación de Bueno. Con las medidas de resumen de las calificaciones de la prueba de salida se observó que la calificación más frecuente de los estudiantes fue de 12,5 puntos. 25% de ellos tienen calificación máxima de 11,62 puntos. 50% calificación máxima de 12,5 puntos. 75% calificación máxima de 13,25 puntos y 80% calificación máxima de 13,90 puntos. La calificación promedio fue de 12,55 puntos con una desviación de 1,46 puntos. La calificación mínima fue de 10 puntos y la calificación máxima fue de 16 puntos. La distribución de las calificaciones de salida presento alta variabilidad. Para comprobar la validez de la hipótesis de investigación se aplicó: La elaboración de la hipótesis nula y alternativa, el nivel de significancia α = 0,05. La distribución de probabilidad, usando el análisis de varianza (ANOVA) para una variable: Calificaciones F = 23,15 p = 0,000 calculado en MINITAB. Y la regla de decisión Si p α se aceptó Ho , Si p α se rechazó Ho y por último la decisión: Como en el paso 3 se encontró p = 0,000 < α = 0,05. Entonces se rechazóla Ho. Por lo que se concluye que: Existe influencia de los medios audiovisuales: Documentales y diapositivas en el aprendizaje significativo en los estudiantes del segundo grado “J”, asignatura de Ciencia Tecnología y Ambiente del nivel secundario. Así mismo dimos a conocer algunas recomendaciones a tomar en cuenta. Que la Institución Educativa Mariscal Oscar R. Benavides, debe contar con un aula virtual, para los docentes en el uso y manejo de las Tics. Los directivos de la Institución Educativa Mariscal Oscar R. Benavides, capaciten a sus docentes para el manejo de técnicas y estrategias de enseñanza audiovisuales en el aprendizaje significativo de los estudiantes, así mismo la Institución Educativa Mariscal Oscar R. Benavides cuente con una sala de cómputo con acceso a internet para la elaboración de material o instrumentos de enseñanza virtuales. Que el director incluya en el plan curricular de la Institución Educativa estrategias que utilicen materiales relacionados al manejo de las Tics, para que los estudiantes de a año secundaria, mejoren su destreza en el aprendizaje.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-05-19T17:25:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-05-19T17:25:34Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4525
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4525
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/424a1704-0c4c-49d6-a769-beda44721d07/download
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/e2ce0514-0547-43e3-9c29-9587ae9334ed/download
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/9f3d45db-7f94-48eb-bc01-9a3075ea7e21/download
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/911b386d-f216-4065-9579-a8d2a6a49866/download
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/790d58f6-6c8b-4954-a4d4-11263a9f7f66/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e484b2347abd2ccd5ed243b7212d9a7e
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
57a7281ebbf97dbb876e1d03f474021a
1b98b2bd2f6d25c4fb2d092a90f20595
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1843720470248030208
spelling Guevara Torres, FernandoAyala Meregildo, Antony kingPereda Reátegui, CarmenRíos Mejia, Delsy2017-05-19T17:25:34Z2017-05-19T17:25:34Z2013http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4525El trabajo de investigación presento la problemática en la utilización de los medios audiovisuales para facilitar el aprendizaje significativo de los estudiantes de la asignatura de Ciencia Tecnología y Ambiente, fue necesario buscar formas que faciliten el proceso del aprendizaje significativo de los estudiantes; por ello elegimos este tema como investigación de tesis, buscando de alguna manera contribuir a la educación de la Región. En ese sentido fue definido el problema de investigación con la siguiente interrogante: ¿Cómo influye los medios audiovisuales: Documentales y diapositivas en el aprendizaje significativo de los estudiantes del segundo grado “J” del nivel secundario de la Institución Educativa Mariscal Oscar R. Benavides? El objetivo de la investigación fue demostrar la influencia de los medios audiovisuales: Documentales y diapositivas en el aprendizaje significativo de los estudiantes del segundo grado “J” del nivel secundario de la Institución Educativa Mariscal Oscar R Benavides. Y se establecieron cuatro objetivos específicos como son: Aplicar la prueba de entrada para verificar el aprendizaje significativo de los estudiantes del segundo grado “J” del nivel secundario de la Institución Educativa Mariscal Oscar R. Benavides, desarrollar los medios audiovisuales: Documentales y diapositivas orientadas a mejorar el aprendizaje significativo de los estudiantes del segundo grado “J” del nivel secundario de la Institución Educativa Mariscal Oscar R. Benavides. Verificar el aprendizaje significativo de los estudiantes del segundo grado “J” mediante la aplicación de la prueba de salida. Respecto a la metodología, este trabajo fue una investigación de tipo experimental cuantitativa porque pretendió determinar la influencia de los medios audiovisuales: Documentales y diapositivas en el aprendizaje significativos de los estudiantes del segundo grado “J” de secundaria en la Institución Educativa Mariscal Oscar R. Benavides, con un diseño, prueba de entrada y de salida con un solo grupo. La población estuvo conformada por todos los estudiantes, que se encontraron inscritos, de 1032 estudiantes, que corresponden a 556 hombres y 476 mujeres, del turno tarde. La muestra estuvo conformada por la totalidad de estudiantes del segundo grado “J” de la Institución Educativa Mariscal Oscar R. Benavides, que hacían un total de 20 estudiantes. La estrategia de recolección y registro de la información incluyó diversas técnicas con el propósito de recoger información relevante, de los cuales las principales fueron: Prueba de entrada, prueba de proceso, prueba de salida a los estudiantes del segundo grado “J” de la Institución Educativa Mariscal Oscar R. Benavides. Los instrumentos que se utilizaron para recoger la información fueron validados mediante juicio de expertos, fue la prueba de conocimiento a los estudiantes del segundo grado “J” de la Institución Educativa Mariscal Oscar R. Benavides. Para el procesamiento de datos se obtuvo luego de la aplicación de los instrumentos, se ingresaron al programa SPSS 20 para windows, con el cual se hallaron frecuencias y porcentajes para las variables discretas en estudio, con la finalidad de elaborar cuadros que pudieron ayudar a describir y conocer como son las características de las variables en estudio. Para el procesamiento de análisis e interpretación de datos obtenida se ejecutó el siguiente plan de procesamiento y análisis: Se aplicó el método de análisis y síntesis. Los resultados que se obtuvieron fueron las siguientes: En la prueba de entrada En el cuadro Nº 01 se observa que 80% de estudiantes del segundo grado “J” del nivel secundario de la Institución Educativa Mariscal Oscar R. Benavides, en la prueba de entrada obtuvieron la calificación de deficiente, 20% calificación de regular y 0.0% la calificación de bueno. Con las medidas de resumen de la prueba de entrada se observó que la calificación más frecuente de los estudiantes es de 7 puntos. 25% de ellos tienen calificación máxima de 7 puntos. 50% calificación máxima de 8,25 puntos. 75% calificación máxima de 10 puntos y 80% calificación máxima de 10,4 puntos. La nota promedio fue de 8,57 puntos con una desviación de 1,91 puntos. La nota mínima fue de 5 puntos y la máxima fue de 12,5 puntos. La distribución de las calificaciones de entrada presento baja variabilidad. En la prueba de proceso En el cuadro Nº 02 se observó que 45% de estudiantes del segundo grado “J” del nivel secundario de la Institución Educativa Mariscal Oscar R. Benavides, en la prueba de proceso obtuvieron la calificación de deficiente, 50% calificación de regular y 5% calificación de bueno. Con las medidas de resumen de la prueba de proceso se observó que la calificación más frecuente de los estudiantes fue de 11 puntos. 25% ellos tenían calificación máxima de 9,25 puntos. 50% calificación máxima de 11 puntos. 75% calificación máxima de 12 puntos y 80% calificación máxima de 12 puntos. La calificación promedio es de 10,5 puntos con una desviación de 2,12 puntos. La calificación mínima fue de 5 puntos y la calificación máxima fue de 15 puntos. La distribución de las calificaciones de proceso presento baja variabilidad. En la prueba de salida En el Cuadro Nº 03 se observó que el 5% de estudiantes del segundo grado “J” del nivel secundario de la Institución Educativa Mariscal Oscar R. Benavides, en la prueba de salida obtuvieron la calificación de deficiente, 75% calificación de regular y 20% calificación de Bueno. Con las medidas de resumen de las calificaciones de la prueba de salida se observó que la calificación más frecuente de los estudiantes fue de 12,5 puntos. 25% de ellos tienen calificación máxima de 11,62 puntos. 50% calificación máxima de 12,5 puntos. 75% calificación máxima de 13,25 puntos y 80% calificación máxima de 13,90 puntos. La calificación promedio fue de 12,55 puntos con una desviación de 1,46 puntos. La calificación mínima fue de 10 puntos y la calificación máxima fue de 16 puntos. La distribución de las calificaciones de salida presento alta variabilidad. Para comprobar la validez de la hipótesis de investigación se aplicó: La elaboración de la hipótesis nula y alternativa, el nivel de significancia α = 0,05. La distribución de probabilidad, usando el análisis de varianza (ANOVA) para una variable: Calificaciones F = 23,15 p = 0,000 calculado en MINITAB. Y la regla de decisión Si p α se aceptó Ho , Si p α se rechazó Ho y por último la decisión: Como en el paso 3 se encontró p = 0,000 < α = 0,05. Entonces se rechazóla Ho. Por lo que se concluye que: Existe influencia de los medios audiovisuales: Documentales y diapositivas en el aprendizaje significativo en los estudiantes del segundo grado “J”, asignatura de Ciencia Tecnología y Ambiente del nivel secundario. Así mismo dimos a conocer algunas recomendaciones a tomar en cuenta. Que la Institución Educativa Mariscal Oscar R. Benavides, debe contar con un aula virtual, para los docentes en el uso y manejo de las Tics. Los directivos de la Institución Educativa Mariscal Oscar R. Benavides, capaciten a sus docentes para el manejo de técnicas y estrategias de enseñanza audiovisuales en el aprendizaje significativo de los estudiantes, así mismo la Institución Educativa Mariscal Oscar R. Benavides cuente con una sala de cómputo con acceso a internet para la elaboración de material o instrumentos de enseñanza virtuales. Que el director incluya en el plan curricular de la Institución Educativa estrategias que utilicen materiales relacionados al manejo de las Tics, para que los estudiantes de a año secundaria, mejoren su destreza en el aprendizaje.The research presented the problems in using the media to facilitate meaningful learning of students in the subject of Science Technology and Environment, was necessary to find ways to facilitate the process of meaningful learning of students; why we chose this topic as thesis research, looking somehow contribute to the education of the Region. In that sense was defined research question to the question: How does the audiovisual media : documentaries and slides on meaningful learning of second graders "J" secondary level of School Mariscal Oscar R. Benavides ? The aim of the research was to demonstrate the influence of audiovisual media : documentaries and slides on meaningful learning of second graders "J" secondary level of School Mariscal Oscar R Benavides. Apply entrance test to verify the significant learning of second graders "J" secondary level of School Mariscal Oscar R. Benavides, develop the audiovisual media: And four specific objectives were established such as documentaries and slides oriented improve meaningful learning of second graders "J" secondary level of School Mariscal Oscar R. Benavides. Check meaningful learning of second graders "J" by applying output test. Regarding methodology , this study was a quantitative experimental research that sought to determine the influence of audiovisual media: documentaries and slides in significant student learning of Segundo grado "J" secondary educational institution in Mariscal Oscar R. Benavides with a design, test input and output with one group. The population consisted of all students who enrolled were found, of 1032 students, corresponding to 556 men and 476 women, the afternoon shift. The sample consisted of all second graders "J" of School Mariscal Oscar R. Benavides, who made a total of 20 students. The strategy for collecting and recording information included various techniques in order to collect relevant information, of which the main ones were: Entrance test, test process, test output to second graders "J" of School Mariscal Oscar R. Benavides.The instruments used to collect data were validated by expert opinion, was the knowledge test for second graders "J" of School Mariscal Oscar R. Benavides. For data processing was then obtained from the application of the instruments, they were entered into SPSS 20 for Windows, with which frequencies and percentages for discrete variables were found , in order to draw pictures that might help describe and know how are the characteristics of the study variables . For processing analysis and interpretation of data obtained the following processing and analysis plan was implemented: the method of analysis and synthesis was applied. The results obtained were: IN THE TRIALS OF ENTRY In the No. 01 table shows that 80 % of second graders "J" secondary level of School Mariscal Oscar R Benavides, on entrance test were rated poor, 20 % rating and 0.0 % regulate the rating of good. In summary measures of input test was observed that the most frequent grade students is 7 points. 25 % of them have a high rating of 7 points; 50 % maximum score of 8.25 points, 75 % maximum score of 10 points and 80 % maximum score of 10.4 points. The average was 8.57 points with a deviation of 1.91 points. The minimum score was 5 points and the maximum was 12.5 points. The distribution of entry qualifications had low variability. IN THE TRIALS OF PROCESS In Table No. 02 was observed that 45% of second graders "J" secondary level of School Mariscal Oscar R Benavides, in testing process were rated poor , 50 % regular grade 5% rating Bueno. In summary measures test process was observed that the most frequent grade students was 11 points. 25 % of them had a high score of 9.25 points; 50 % maximum score of 11 points, 75 % maximum score of 12 points and 80 % maximum score of 12 points. The average rating is 10.5 points with a deviation of 2.12 points. The minimum score was 5 points and the maximum score was 15 points. The distribution of the ratings process had low variability.IN THE TRIALS OF DEPARTURE Table No. 03 was observed that 5% of second graders "J" secondary level of School Mariscal Oscar R Benavides in output test were rated deficient, regular grade 75 % and 20 % Good rating . In summary measures of test scores output was observed that the most frequent grade students was 12.5 points. 25 % of them have a high rating of 11.62 points; 50 % maximum score of 12.5 points, 75 % maximum score of 13.25 points and 80 % maximum score of 13.90 points. The average score was 12.55 points with a deviation of 1.46 points. The minimum score was 10 points and the maximum score was 16 points. The distribution of ratings Output present high variability. To check the validity of the research hypothesis was applied: The development of the null and alternative hypotheses, significance level α = 0.05. The probability distribution, using analysis of variance ( ANOVA ) for a variable: Ratings F = 23.15 p = 0,000calculado in MINITAB. And the decision rule α p If Ho is accepted, if p α is Ho refused and finally the decision: As in Step 3 was found p = 0.000 <α = 0.05. Ho then rechazóla. So it is concluded that : There is influence of audiovisual media : documentaries and slides on meaningful learning in students of second grade "J" , subject of Science, Technology and Environment at the secondary level . Also we presented some recommendations to consider. The Educational Institution Marshal Oscar R. Benavides, should have a virtual classroom for teachers in the use and management of ICTs. Managers of School Mariscal Oscar R. Benavides, train their teachers for handling techniques and strategies of audiovisual teaching on meaningful learning of students, also the Educational Institution Marshal Oscar R. Benavides count with a computer room Internet access for developing materials or instruments of virtual education. The director included in the curriculum of School strategies that use related to the management of the ICT materials for students an ero secondary Toano, improve their skills in learning.Tesisapplication/pdfspaUniversidad de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosMaterial didácticoMedios audiovisualesAprendizajeAlumnos de secundariaEscuelas públicasMedios audiovisuales y aprendizaje significativo en estudiantes del segundo grado “j” de secundaria, Institución Educativa Mariscal Oscar R. Benavides - Iquitos - 2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUCiencias de la Educación y HumanidadesUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ciencias de la Educación y HumanidadesTítulo ProfesionalLicenciado en Educación Secundaria con mención en Ciencias NaturalesRegularTHUMBNAILAntony_Tesis_Titulo_2013.pdf.jpgAntony_Tesis_Titulo_2013.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3364https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/424a1704-0c4c-49d6-a769-beda44721d07/downloade484b2347abd2ccd5ed243b7212d9a7eMD57falseAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/e2ce0514-0547-43e3-9c29-9587ae9334ed/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/9f3d45db-7f94-48eb-bc01-9a3075ea7e21/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADORIGINALAntony_Tesis_Titulo_2013.pdfAntony_Tesis_Titulo_2013.pdfTexto Completoapplication/pdf1137737https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/911b386d-f216-4065-9579-a8d2a6a49866/download57a7281ebbf97dbb876e1d03f474021aMD51trueAnonymousREADTEXTAntony_Tesis_Titulo_2013.pdf.txtAntony_Tesis_Titulo_2013.pdf.txtExtracted texttext/plain146228https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/790d58f6-6c8b-4954-a4d4-11263a9f7f66/download1b98b2bd2f6d25c4fb2d092a90f20595MD56falseAnonymousREAD20.500.12737/4525oai:demo7-repo.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/45252022-01-23T02:02:44.360Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://demo7-repo.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.24362
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).