Actitud hacia la conservación del ambiente en estudiantes de secundaria de la Institución Educativa Mariscal Oscar R. Benavides, Iquitos-2017

Descripción del Articulo

El presente estudio estuvo orientado a resolver el siguiente problema de investigación: ¿Qué relación existe entre el sexo, edad, grado de estudio y turno de estudio y la actitud hacia la conservación del ambiente en estudiantes de secundaria de la Institución Educativa Mariscal Oscar R. Benavides,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Nacimento Del Aguila, Percy, Vásquez Valera, Luis Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6330
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6330
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación ambiental
Actitud del estudiante
Indicadores socioeconómicos
Alumno de secundaria
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNAP_c0e6c0e3750c1978d7973d5a70f6fe53
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6330
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Actitud hacia la conservación del ambiente en estudiantes de secundaria de la Institución Educativa Mariscal Oscar R. Benavides, Iquitos-2017
title Actitud hacia la conservación del ambiente en estudiantes de secundaria de la Institución Educativa Mariscal Oscar R. Benavides, Iquitos-2017
spellingShingle Actitud hacia la conservación del ambiente en estudiantes de secundaria de la Institución Educativa Mariscal Oscar R. Benavides, Iquitos-2017
Nacimento Del Aguila, Percy
Educación ambiental
Actitud del estudiante
Indicadores socioeconómicos
Alumno de secundaria
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Actitud hacia la conservación del ambiente en estudiantes de secundaria de la Institución Educativa Mariscal Oscar R. Benavides, Iquitos-2017
title_full Actitud hacia la conservación del ambiente en estudiantes de secundaria de la Institución Educativa Mariscal Oscar R. Benavides, Iquitos-2017
title_fullStr Actitud hacia la conservación del ambiente en estudiantes de secundaria de la Institución Educativa Mariscal Oscar R. Benavides, Iquitos-2017
title_full_unstemmed Actitud hacia la conservación del ambiente en estudiantes de secundaria de la Institución Educativa Mariscal Oscar R. Benavides, Iquitos-2017
title_sort Actitud hacia la conservación del ambiente en estudiantes de secundaria de la Institución Educativa Mariscal Oscar R. Benavides, Iquitos-2017
author Nacimento Del Aguila, Percy
author_facet Nacimento Del Aguila, Percy
Vásquez Valera, Luis Antonio
author_role author
author2 Vásquez Valera, Luis Antonio
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Guevara Torres, Fernando
dc.contributor.author.fl_str_mv Nacimento Del Aguila, Percy
Vásquez Valera, Luis Antonio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Educación ambiental
Actitud del estudiante
Indicadores socioeconómicos
Alumno de secundaria
topic Educación ambiental
Actitud del estudiante
Indicadores socioeconómicos
Alumno de secundaria
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El presente estudio estuvo orientado a resolver el siguiente problema de investigación: ¿Qué relación existe entre el sexo, edad, grado de estudio y turno de estudio y la actitud hacia la conservación del ambiente en estudiantes de secundaria de la Institución Educativa Mariscal Oscar R. Benavides, Iquitos, en el 2017? El objetivo de Investigación fue: Determinar la relación entre el sexo, la edad, el grado, el turno de estudios y la actitud hacia la conservación del ambiente en los estudiantes de la Institución Educativa Mariscal Oscar R. Benavides de Iquitos, en el 2017. El tipo de investigación fue no experimental y se utilizó el diseño correlacional transversal. La población estuvo conformado por 2,346 estudiantes del 1ero. al 5to. Grado de secundaria, de ambos turnos (mañana y tarde), de la Institución Educativa Pública Secundaria de Menores “Mariscal Oscar Raymundo Benavides”, del distrito de Iquitos, matriculados en el año escolar 2017. La muestra estuvo representada por 331 estudiantes, seleccionados a través del muestreo estratificado por afijación proporcional y el muestreo aleatorio. Se utilizó la encuesta, cuyo instrumento fue un test para evaluar la actitud hacia la conservación ambiental, validada a través de la opinión de jueces. Para el análisis de bivariado se utilizó medidas de resumen (frecuencias y porcentajes). La prueba de hipótesis se realizó mediante la prueba estadística no paramétrica de libre distribución Chi Cuadrada de Pearson, con un nivel de confianza del 95% y nivel de significancia para contrastar las hipótesis planteadas de p < 0,05. Se arribó a las siguientes conclusiones: El sexo de los estudiantes de la Institución Educativa Mariscal Oscar R. Benavides de Iquitos, en el 2017, se relaciona significativamente (p < 0.025) con la actitud hacia la conservación del ambiente; con lo cual se prueba la validez de la hipótesis de investigación específica (1). La edad de los estudiantes de la Institución Educativa Mariscal Oscar R. Benavides de Iquitos, en el 2017, se relaciona significativamente (p < 0.002) con la actitud hacia la conservación del ambiente; con lo cual se prueba la validez de la hipótesis de investigación específica (2). El grado de estudios de los estudiantes de la Institución Educativa Mariscal Oscar R. Benavides de Iquitos, en el 2017, se relaciona significativamente (p < 0.000) con la actitud hacia la conservación del ambiente; con lo cual se prueba la validez de la hipótesis de investigación específica (3). Finalmente, el turno de estudios de los estudiantes de la Institución Educativa Mariscal Oscar R. Benavides de Iquitos, en el 2017, se relaciona significativamente (p < 0.040) con la actitud hacia la conservación del ambiente; con lo cual se prueba la validez de la hipótesis de investigación específica (4). Estos datos permitieron aprobar la hipótesis general de investigación formulada.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-08-15T15:55:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-08-15T15:55:54Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 333.72 N12 2019
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6330
identifier_str_mv 333.72 N12 2019
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6330
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6330/7/Percy_Tesis_Titulo_2019.pdf.jpg
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6330/1/Percy_Tesis_Titulo_2019.pdf
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6330/2/license_rdf
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6330/3/license.txt
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6330/6/Percy_Tesis_Titulo_2019.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv bcc8f464f57450d58dfb020f01990f3b
45f51d2a0453808b1935e874c81573b5
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
c12df9a9c64a6704c567b6272cfcc34a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1841540947040534528
spelling Guevara Torres, FernandoNacimento Del Aguila, PercyVásquez Valera, Luis Antonio2019-08-15T15:55:54Z2019-08-15T15:55:54Z2019333.72 N12 2019http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6330El presente estudio estuvo orientado a resolver el siguiente problema de investigación: ¿Qué relación existe entre el sexo, edad, grado de estudio y turno de estudio y la actitud hacia la conservación del ambiente en estudiantes de secundaria de la Institución Educativa Mariscal Oscar R. Benavides, Iquitos, en el 2017? El objetivo de Investigación fue: Determinar la relación entre el sexo, la edad, el grado, el turno de estudios y la actitud hacia la conservación del ambiente en los estudiantes de la Institución Educativa Mariscal Oscar R. Benavides de Iquitos, en el 2017. El tipo de investigación fue no experimental y se utilizó el diseño correlacional transversal. La población estuvo conformado por 2,346 estudiantes del 1ero. al 5to. Grado de secundaria, de ambos turnos (mañana y tarde), de la Institución Educativa Pública Secundaria de Menores “Mariscal Oscar Raymundo Benavides”, del distrito de Iquitos, matriculados en el año escolar 2017. La muestra estuvo representada por 331 estudiantes, seleccionados a través del muestreo estratificado por afijación proporcional y el muestreo aleatorio. Se utilizó la encuesta, cuyo instrumento fue un test para evaluar la actitud hacia la conservación ambiental, validada a través de la opinión de jueces. Para el análisis de bivariado se utilizó medidas de resumen (frecuencias y porcentajes). La prueba de hipótesis se realizó mediante la prueba estadística no paramétrica de libre distribución Chi Cuadrada de Pearson, con un nivel de confianza del 95% y nivel de significancia para contrastar las hipótesis planteadas de p < 0,05. Se arribó a las siguientes conclusiones: El sexo de los estudiantes de la Institución Educativa Mariscal Oscar R. Benavides de Iquitos, en el 2017, se relaciona significativamente (p < 0.025) con la actitud hacia la conservación del ambiente; con lo cual se prueba la validez de la hipótesis de investigación específica (1). La edad de los estudiantes de la Institución Educativa Mariscal Oscar R. Benavides de Iquitos, en el 2017, se relaciona significativamente (p < 0.002) con la actitud hacia la conservación del ambiente; con lo cual se prueba la validez de la hipótesis de investigación específica (2). El grado de estudios de los estudiantes de la Institución Educativa Mariscal Oscar R. Benavides de Iquitos, en el 2017, se relaciona significativamente (p < 0.000) con la actitud hacia la conservación del ambiente; con lo cual se prueba la validez de la hipótesis de investigación específica (3). Finalmente, el turno de estudios de los estudiantes de la Institución Educativa Mariscal Oscar R. Benavides de Iquitos, en el 2017, se relaciona significativamente (p < 0.040) con la actitud hacia la conservación del ambiente; con lo cual se prueba la validez de la hipótesis de investigación específica (4). Estos datos permitieron aprobar la hipótesis general de investigación formulada.The present study was oriented to solve the following research problem: What is the relationship between sex, age, degree of study and study shift and the attitude towards environmental conservation in high school students of the Oscar R. Mariscal Educational Institution Benavides, Iquitos, in 2017? The objective of the research was to: Determine the relationship between sex, age, grade, study shift and attitude towards environmental conservation in the students of the Oscar R. Benavides Mariscal Educational Institution of Iquitos, in 2017. The type of research was non-experimental and the transversal correlational design was used. The population consisted of 2,346 students from the 1st. to the 5th. High school degree, of both shifts (morning and afternoon), of the Public Secondary Educational Institution of Minors "Mariscal Oscar Raymundo Benavides", of the district of Iquitos, enrolled in the 2017 school year. The sample was represented by 331 students, selected to through stratified sampling by proportional allocation and random sampling. The survey was used, whose instrument was a test to evaluate the attitude towards environmental conservation, validated through the opinion of judges. For the bivariate analysis, summary measures (frequencies and percentages) were used. The hypothesis test was carried out using Pearson's Chi Square free nonparametric statistical test, with a confidence level of 95% and level of significance to test the hypotheses of p <0.05. The following conclusions were reached: The sex of the students of the Mariscal Oscar R. Benavides Educational Institution of Iquitos, in 2017, is significantly related (p <0.025) to the attitude towards the conservation of the environment; with which the validity of the specific research hypothesis is proved (1). The age of the students of the Mariscal Oscar R. Benavides Educational Institution of Iquitos, in 2017, is significantly related (p <0.002) with the attitude towards the conservation of the environment; whereby the validity of the specific research hypothesis is tested (2). The degree of studies of the students of the Mariscal Oscar R. Benavides Educational Institution of Iquitos, in 2017, is significantly related (p <0.000) with the attitude towards the conservation of the environment; whereby the validity of the specific research hypothesis is tested (3). Finally, the study time of the students of the Mariscal Oscar R. Benavides Educational Institution of Iquitos, in 2017, is significantly related (p <0.040) to the attitude towards the conservation of the environment; with which the validity of the specific research hypothesis is tested (4). These data allowed approving the general hypothesis of research formulated.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosEducación ambientalActitud del estudianteIndicadores socioeconómicosAlumno de secundariahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Actitud hacia la conservación del ambiente en estudiantes de secundaria de la Institución Educativa Mariscal Oscar R. Benavides, Iquitos-2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEducación Secundaria Ciencias NaturalesUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ciencias de la Educación y HumanidadesTítulo ProfesionalLicenciado(a) en Educación Secundaria con Especialidad en Ciencias NaturalesTHUMBNAILPercy_Tesis_Titulo_2019.pdf.jpgPercy_Tesis_Titulo_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3183https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6330/7/Percy_Tesis_Titulo_2019.pdf.jpgbcc8f464f57450d58dfb020f01990f3bMD57ORIGINALPercy_Tesis_Titulo_2019.pdfPercy_Tesis_Titulo_2019.pdfTexto Completoapplication/pdf2538996https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6330/1/Percy_Tesis_Titulo_2019.pdf45f51d2a0453808b1935e874c81573b5MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6330/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6330/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTPercy_Tesis_Titulo_2019.pdf.txtPercy_Tesis_Titulo_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain135192https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6330/6/Percy_Tesis_Titulo_2019.pdf.txtc12df9a9c64a6704c567b6272cfcc34aMD5620.500.12737/6330oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/63302022-01-23 00:29:03.401Repositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.439043
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).