Identificación y evaluación de principales enfermedades de Cucumis anguria l. (Mashishi) bajo diferentes densidades de siembra en condiciones de trópico húmedo - Zungarococha - Iquitos
Descripción del Articulo
Identifica y evalua la incidencia y severidad de enfermedades en diferentes densidades de siembra en el cultivo de Cucumis anguria L. (Mashishi) en condiciones de trópico húmedo. Determina el efecto de la severidad de enfermedades del Mashishi en el rendimiento. El presente trabajo de investigación...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2004 |
| Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4734 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4734 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Mashishi Cucumis anguria Identificación Espaciamiento Enfermedades de las plantas Incidencias Zona tropical |
| Sumario: | Identifica y evalua la incidencia y severidad de enfermedades en diferentes densidades de siembra en el cultivo de Cucumis anguria L. (Mashishi) en condiciones de trópico húmedo. Determina el efecto de la severidad de enfermedades del Mashishi en el rendimiento. El presente trabajo de investigación se instaló en el Proyecto Hortícola de la Facultad de Agronomía- UNAP, caserío Zúngaro Cocha, situado a 18 Km. al Sur Oeste de la ciudad de Iquitos. Se utilizó el Diseño de Bloques Completos al Azar (DBCA) con cuatro tratamientos y cinco repeticiones. En conclusión se determinó mediante precisos análisis de laboratorio que los agentes fitopatógenos que tuvieron mayor incidencia sobre el cultivo de Cucumis anguria Mashshi durante este estudio fueron los hongos correspondientes a la especie de Colletotrichum sp. lo cual manifestaron su accionar infectivo principalmente sobre el tejido foliar, frutos, escasas secciones de guías y tallos. Los cálculos realizados para la estimación de rendimiento en TM/Ha, determinaron que el tratamiento T2 fue el que reportó una producción potencial superior al de los demás tratamientos evaluados en este estudio, lo que indica la utilización de una densidad de 2 plantas/cama circular resulta ser la más propicia para asegurar un alto rendimiento en vista de su menor incidencia de enfermedad que afectan la producción Cucumis anguria L. como su resistencia moderada rusticidad y alto grado de adaptabilidad a las condiciones edafoclimáticas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).