Las finanzas públicas
Descripción del Articulo
Las finanzas públicas son los recursos con lo que el gobierno proyecta sus actividades, desarrolla sus proyectos y controla o pretende controlar la economía nacional y básicamente comprende lo que son: los ingresos públicos ( es todo el dinero que percibe el estado y demás entes públicos siendo su o...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | informe técnico |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6130 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6130 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Finanzas públicas Política fiscal Deuda pública Administración Pública |
| id |
UNAP_bbaaceb00be4153f05c48696dad10a3a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6130 |
| network_acronym_str |
UNAP |
| network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
| repository_id_str |
4362 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Las finanzas públicas |
| title |
Las finanzas públicas |
| spellingShingle |
Las finanzas públicas Pisco Herrera, Heisol Priscilla Finanzas públicas Política fiscal Deuda pública Administración Pública |
| title_short |
Las finanzas públicas |
| title_full |
Las finanzas públicas |
| title_fullStr |
Las finanzas públicas |
| title_full_unstemmed |
Las finanzas públicas |
| title_sort |
Las finanzas públicas |
| author |
Pisco Herrera, Heisol Priscilla |
| author_facet |
Pisco Herrera, Heisol Priscilla |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Pisco Herrera, Heisol Priscilla |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Finanzas públicas Política fiscal Deuda pública |
| topic |
Finanzas públicas Política fiscal Deuda pública Administración Pública |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
Administración Pública |
| description |
Las finanzas públicas son los recursos con lo que el gobierno proyecta sus actividades, desarrolla sus proyectos y controla o pretende controlar la economía nacional y básicamente comprende lo que son: los ingresos públicos ( es todo el dinero que percibe el estado y demás entes públicos siendo su objetivo principal financiar los gastos públicos), gastos públicos ( comprende todos los gastos realizados por el sector público), deuda pública ( es el conjunto de deudas que mantiene el estado frente a particulares u otros países). Las finanzas públicas implican el aspecto multi e interdisciplinario, cuya aplicación es congruente con las funciones del estado y sus estructuras, a fin de dar soporte al desarrollo social con equidad. El concepto cualitativo de las finanzas públicas debe penetrar a la formulación del presupuesto público que sea instrumento de transformaciones sociales y económicas sustentables. Las finanzas públicas constituyen la rama del derecho público que tiene por objeto el estudio de las reglas y las operaciones relativas a los fondos públicos. El ámbito de las finanzas públicas es muy amplio, de manera genérica está conformada por toda aquellas funciones y actividades enmarcadas por diferentes áreas del conocimiento que llegan a materializarse en operaciones con los fondos públicos, y que a través del tiempo de entrelaza con los antecedentes históricos del estado. El marco jurídico delimita y otorga sostén a las actividades financieras al crear las reglas bajo los cuales se realizan las transacciones necesarias para que el estado arribe a sus finalidades de rectoría y cumplimiento de sus más altos objetivos |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-05-21T15:25:03Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-05-21T15:25:03Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
| format |
report |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6130 |
| url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6130 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Repositorio institucional - UNAP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
| instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| instacron_str |
UNAPIquitos |
| institution |
UNAPIquitos |
| reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
| collection |
UNAPIquitos-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/159ebbf1-e763-47cd-929e-479934c85375/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/15b4c6cf-3121-4d8d-859b-a81526c1054c/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/1d5d8417-d270-4477-b1a9-7f88caecbbf7/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/fdd2130c-561b-4967-ac9a-12f41a9ef223/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/296a52f7-8654-4758-bb62-5ccd0ea0ac2f/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
fbbbad379489b52837fcc7c9e27c83d8 f13719c5e8b9ee00427eb44c8d61fa5b bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 62a1935f29cedf9c7275f4c4657656eb |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
| _version_ |
1846613092393287680 |
| spelling |
Pisco Herrera, Heisol Priscilla2019-05-21T15:25:03Z2019-05-21T15:25:03Z2016http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6130Las finanzas públicas son los recursos con lo que el gobierno proyecta sus actividades, desarrolla sus proyectos y controla o pretende controlar la economía nacional y básicamente comprende lo que son: los ingresos públicos ( es todo el dinero que percibe el estado y demás entes públicos siendo su objetivo principal financiar los gastos públicos), gastos públicos ( comprende todos los gastos realizados por el sector público), deuda pública ( es el conjunto de deudas que mantiene el estado frente a particulares u otros países). Las finanzas públicas implican el aspecto multi e interdisciplinario, cuya aplicación es congruente con las funciones del estado y sus estructuras, a fin de dar soporte al desarrollo social con equidad. El concepto cualitativo de las finanzas públicas debe penetrar a la formulación del presupuesto público que sea instrumento de transformaciones sociales y económicas sustentables. Las finanzas públicas constituyen la rama del derecho público que tiene por objeto el estudio de las reglas y las operaciones relativas a los fondos públicos. El ámbito de las finanzas públicas es muy amplio, de manera genérica está conformada por toda aquellas funciones y actividades enmarcadas por diferentes áreas del conocimiento que llegan a materializarse en operaciones con los fondos públicos, y que a través del tiempo de entrelaza con los antecedentes históricos del estado. El marco jurídico delimita y otorga sostén a las actividades financieras al crear las reglas bajo los cuales se realizan las transacciones necesarias para que el estado arribe a sus finalidades de rectoría y cumplimiento de sus más altos objetivosTesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosFinanzas públicasPolítica fiscalDeuda públicaAdministración PúblicaLas finanzas públicasinfo:eu-repo/semantics/reportEconomíaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ciencias Económicas y de NegociosTítulo ProfesionalEconomistaRegularTHUMBNAILHeisol_Informe_Titulo_2019.pdf.jpgHeisol_Informe_Titulo_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3987https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/159ebbf1-e763-47cd-929e-479934c85375/downloadfbbbad379489b52837fcc7c9e27c83d8MD527falseAnonymousREADORIGINALHeisol_Informe_Titulo_2019.pdfHeisol_Informe_Titulo_2019.pdfTexto Completoapplication/pdf2384232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/15b4c6cf-3121-4d8d-859b-a81526c1054c/downloadf13719c5e8b9ee00427eb44c8d61fa5bMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/1d5d8417-d270-4477-b1a9-7f88caecbbf7/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/fdd2130c-561b-4967-ac9a-12f41a9ef223/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADTEXTHeisol_Informe_Titulo_2019.pdf.txtHeisol_Informe_Titulo_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain47420https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/296a52f7-8654-4758-bb62-5ccd0ea0ac2f/download62a1935f29cedf9c7275f4c4657656ebMD526falseAnonymousREAD20.500.12737/6130oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/61302025-09-27T21:24:01.832040Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.394457 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).