Ensayo comparativo entre el grado de contaminación de la bahía de Iquitos Vs el estándar nacional de calidad ambiental del agua
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación, permitirá saber a ciencia cierta si este río está contaminado y proponer a las autoridades efectuar las medidas correctivas necesarias. Se planteó los siguientes objetivos: Comparar el grado de contaminación de las aguas de la bahía de Iquitos (entre el puerto V...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2012 |
| Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2076 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2076 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Contaminación del agua Calidad del agua Estándares de referencia |
| id |
UNAP_bb50c67a69a76dea4c80dcbff4f39f72 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2076 |
| network_acronym_str |
UNAP |
| network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
| repository_id_str |
4362 |
| spelling |
Vásquez Matute, ArmandoBernuy Gómez, Amalia Rosa2016-09-23T20:11:55Z2016-09-23T20:11:55Z2012T/363.7394/B39http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2076El presente trabajo de investigación, permitirá saber a ciencia cierta si este río está contaminado y proponer a las autoridades efectuar las medidas correctivas necesarias. Se planteó los siguientes objetivos: Comparar el grado de contaminación de las aguas de la bahía de Iquitos (entre el puerto Venecia y puerto Masusa) Vs. El estándar nacional de calidad ambiental del agua. De acuerdo a su diseño corresponde a una investigación pre-experimental, del tipo comparativo, es decir corresponde a una investigación comparativa pues hace uso de prueba de hipótesis con respecto a un elemento comparador como es la prueba de hipótesis con relación a una media. Se pudo concluir que, el pH reportado 5.42, difiere significativamente del pH del mismo rio amazonas 6.99, afirmación válida hasta con 99% de confianza. Que, en cuanto a Sólidos Totales Disueltos (STO), se reporta un promedio de 24.65 mg/1. que en comparación con el estañar nacional 500 mg/1. difieren estadísticamente, pero que los resultados encontrados están muy por debajo de la norma establecida. Que, en cuanto a DB05, se reporta un promedio de 67.5 mg/1. , este resultado en comparación con el estándar nacional < 1 O mg/1. Difieren significativamente entre ellas, esto es las muestras obtenidas están muy por arriba de la norma establecida, afirmación válida hasta con 99 % de confianza. Que, en cuanto al indicador DQO, se reporta un promedio de 147.5 mg/1. este valor constatado con el valor del mismo rio amazonas, X= 50mg/l. al análisis estadístico difieren significativamente. Que, la bahía de !quitos, (puerto masusa y alrededores) , se encuentra actualmente contaminada con coliformes fecales y E. coli , siendo los más abundantes los Coliformes termorreguladores.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosContaminación del aguaCalidad del aguaEstándares de referenciaEnsayo comparativo entre el grado de contaminación de la bahía de Iquitos Vs el estándar nacional de calidad ambiental del aguainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería en Gestión AmbientalUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de AgronomíaTítulo ProfesionalIngeniero en Gestión AmbientalRegularTHUMBNAILT-363.7394-B39.pdf.jpgT-363.7394-B39.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5392https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/02d6f346-a47b-4ae5-b3a9-938b7f560424/download9b125441f04e7e14d75a55b0b617d61cMD525falseAnonymousREADORIGINALT-363.7394-B39.pdfapplication/pdf2592921https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/176ca869-783c-4ab1-93b4-889725f160e5/download831e640e55624b9dd5b6f32f1c3036dfMD51trueAnonymousREADTEXTT-363.7394-B39.pdf.txtT-363.7394-B39.pdf.txtExtracted texttext/plain102210https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/fa948fe1-d680-4a5b-9d3b-4ec6e1c57d62/download1f1c2be34dca63ff7abd42463c68961cMD524falseAnonymousREAD20.500.12737/2076oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/20762025-09-27T21:28:40.125908Zopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Ensayo comparativo entre el grado de contaminación de la bahía de Iquitos Vs el estándar nacional de calidad ambiental del agua |
| title |
Ensayo comparativo entre el grado de contaminación de la bahía de Iquitos Vs el estándar nacional de calidad ambiental del agua |
| spellingShingle |
Ensayo comparativo entre el grado de contaminación de la bahía de Iquitos Vs el estándar nacional de calidad ambiental del agua Bernuy Gómez, Amalia Rosa Contaminación del agua Calidad del agua Estándares de referencia |
| title_short |
Ensayo comparativo entre el grado de contaminación de la bahía de Iquitos Vs el estándar nacional de calidad ambiental del agua |
| title_full |
Ensayo comparativo entre el grado de contaminación de la bahía de Iquitos Vs el estándar nacional de calidad ambiental del agua |
| title_fullStr |
Ensayo comparativo entre el grado de contaminación de la bahía de Iquitos Vs el estándar nacional de calidad ambiental del agua |
| title_full_unstemmed |
Ensayo comparativo entre el grado de contaminación de la bahía de Iquitos Vs el estándar nacional de calidad ambiental del agua |
| title_sort |
Ensayo comparativo entre el grado de contaminación de la bahía de Iquitos Vs el estándar nacional de calidad ambiental del agua |
| author |
Bernuy Gómez, Amalia Rosa |
| author_facet |
Bernuy Gómez, Amalia Rosa |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vásquez Matute, Armando |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Bernuy Gómez, Amalia Rosa |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Contaminación del agua Calidad del agua Estándares de referencia |
| topic |
Contaminación del agua Calidad del agua Estándares de referencia |
| description |
El presente trabajo de investigación, permitirá saber a ciencia cierta si este río está contaminado y proponer a las autoridades efectuar las medidas correctivas necesarias. Se planteó los siguientes objetivos: Comparar el grado de contaminación de las aguas de la bahía de Iquitos (entre el puerto Venecia y puerto Masusa) Vs. El estándar nacional de calidad ambiental del agua. De acuerdo a su diseño corresponde a una investigación pre-experimental, del tipo comparativo, es decir corresponde a una investigación comparativa pues hace uso de prueba de hipótesis con respecto a un elemento comparador como es la prueba de hipótesis con relación a una media. Se pudo concluir que, el pH reportado 5.42, difiere significativamente del pH del mismo rio amazonas 6.99, afirmación válida hasta con 99% de confianza. Que, en cuanto a Sólidos Totales Disueltos (STO), se reporta un promedio de 24.65 mg/1. que en comparación con el estañar nacional 500 mg/1. difieren estadísticamente, pero que los resultados encontrados están muy por debajo de la norma establecida. Que, en cuanto a DB05, se reporta un promedio de 67.5 mg/1. , este resultado en comparación con el estándar nacional < 1 O mg/1. Difieren significativamente entre ellas, esto es las muestras obtenidas están muy por arriba de la norma establecida, afirmación válida hasta con 99 % de confianza. Que, en cuanto al indicador DQO, se reporta un promedio de 147.5 mg/1. este valor constatado con el valor del mismo rio amazonas, X= 50mg/l. al análisis estadístico difieren significativamente. Que, la bahía de !quitos, (puerto masusa y alrededores) , se encuentra actualmente contaminada con coliformes fecales y E. coli , siendo los más abundantes los Coliformes termorreguladores. |
| publishDate |
2012 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-23T20:11:55Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-23T20:11:55Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2012 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T/363.7394/B39 |
| dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2076 |
| identifier_str_mv |
T/363.7394/B39 |
| url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2076 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Repositorio Institucional - UNAP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
| instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| instacron_str |
UNAPIquitos |
| institution |
UNAPIquitos |
| reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
| collection |
UNAPIquitos-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/02d6f346-a47b-4ae5-b3a9-938b7f560424/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/176ca869-783c-4ab1-93b4-889725f160e5/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/fa948fe1-d680-4a5b-9d3b-4ec6e1c57d62/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
9b125441f04e7e14d75a55b0b617d61c 831e640e55624b9dd5b6f32f1c3036df 1f1c2be34dca63ff7abd42463c68961c |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
| _version_ |
1846613094726369280 |
| score |
13.435771 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).