Actividad antibacteriana in vitro del extracto acuoso liofilizado de hojas de la especie Persea americana (palto) sobre microorganismos patógenos, IMET - EsSalud 2013
Descripción del Articulo
El hombre desde la antiguedad ha buscado en las plantas la curación para sus diversas enfermedades. Por eso la presente investigación tiene como objetivo determinar la actividad antibacteriana in vitro del extracto acuoso liofilizado de hojas de la especie Persea americana (palto) sobre Enterococcus...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4295 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4295 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Antibacterianos Extractos vegetales Liofilización Palta Persea americana Microorganismos Patógenos Cultivo in vitro |
Sumario: | El hombre desde la antiguedad ha buscado en las plantas la curación para sus diversas enfermedades. Por eso la presente investigación tiene como objetivo determinar la actividad antibacteriana in vitro del extracto acuoso liofilizado de hojas de la especie Persea americana (palto) sobre Enterococcus faecalis, Escherichia coli y Staphylococcus aureus. Las hojas fueron recolectadas del Jardín Botánico del Instituto de Medicina Tradicional (IMET) de EsSALUD, del cual se obtuvo el extracto acuoso liofilizado, preparándose concentraciones de 200mg/ml, 300mg/ml y 400mg/ml. Obtenidos los extractos se determinó la actividad antimicrobiana utilizando la técnica de disco difusión en agar, prueba que permite medir la susceptibilidad in vitro de los microorganismos patógenos, utilizando como control positivo la gentamicina 105g y agua estéril como control negativo. La Concentración Mínima Inhibitoria (CMI) se determino por macrodilución, que es la concentración más baja de la sustancia que puede inhibir el crecimiento visible de un microorganismo después de incubar por 24 horas. Al analizar los resultados de los ensayos se observó que el extracto acuoso de las hojas de Persea americana (palto) a concentraciones de 200mg/ml, 300mg/ml y 400mg/ml, tuvo 59.61%, 61.51% y 65.37% respectivamente de actividad frente a Enterococcus faecalis; frente a Escherichia coli a 200 y 300 mg/ml tuvo 56.35%, y a 400 mg/ml tuvo 63.61% de actividad; y en cuanto a Staphylococcus aureus se obtuvo un 49.18% a 200 y 300 mg/ml y 52.43% de actividad a una concentración de 400 mg/ml. En la determinación de la CMI, el extracto tuvo 64mg/ml frente a Enterococcus faecalis, 32mg/ml frente a Escherichia coli y 64mg/ml frente a Staphylococcus aureus. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).