Caracterización de cinco fundos ganaderos en la zona de la carretera Yurimaguas-Munichis

Descripción del Articulo

El presente trabajo se llevó a cabo con la finalidad de caracterizar el sistema de crianza en cinco fundos de Yurimaguas ubicados en la carretera Yurimaguas Munichis. El presente trabajo de investigación fue realizado en cinco granjas ganaderas del distrito de Yurimaguas, provincia de Alto Amazonas,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vásquez Ruiz, Ludwig Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/1749
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1749
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reproduccion animal
Ganado vacuno
Sistema productivo
Ciencias Animales y lechería
Descripción
Sumario:El presente trabajo se llevó a cabo con la finalidad de caracterizar el sistema de crianza en cinco fundos de Yurimaguas ubicados en la carretera Yurimaguas Munichis. El presente trabajo de investigación fue realizado en cinco granjas ganaderas del distrito de Yurimaguas, provincia de Alto Amazonas, región Loreto; ubicados exactamente en la carretera Yurimaguas-Munichis del mencionado distrito. Se utilizó la información registrada en FONGAL Yurimaguas, Ministerio de Agricultura y en el Centro de Investigación y Enseñanza Granja km17 de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (Facultad de Zootecnia) La recolección de datos se realizó mediante encuestas (anexo 1), revisión de información estadística y la visita a las cinco granjas de los ganaderos que fueron elegidas para el trabajo. Concluye que la población de ganado en su mayoría son Fl, ganado mejorado traído de la cuenca de Calzada y el cruce que más utilizan en estos fundos es Holstein con Gyr. La Producción promedio por fundo es de 64 litros de leche, y de 10 litros de leche/vaca/día. De los fundos evaluados todos cuentan con corral de manejo y sala de ordeño, construida de material de la zona. El tipo de explotación que más predomina en la zona es el extensivo, con alimentación al pastoreo, y semi intensivo en los fundos Pijuayal y San Pablo con pasto de corte, alimento balanceado y pastoreo. La Brucelosis y la Garrapatosis son las dos enfermedades que más se presentan en los fundos. Los fundos evaluados no cuentan con registros de reproducción y productivos de los animales; ni de las actividades de manejo que realizan diariamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).