Análisis y diseño de la infraestructura de redes y comunicaciones para la escuela de postgrado José Torres Vásquez de la UNAP

Descripción del Articulo

La Escuela de Postgrado de la UNAP, fue fundada en el año 1987, es una institución pública de educación superior encargada de formar a maestros, doctores y especialistas del más alto nivel. Hoy en día, esta institución es la más grande de su tipo en la ciudad de Iquitos, tanto por su infraestructura...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Curto Molano, Manuel Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4490
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4490
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería de sistemas
Redes de comunicación
Seguridad de datos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
id UNAP_b7c0f79205737da5569e7637403e3880
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4490
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis y diseño de la infraestructura de redes y comunicaciones para la escuela de postgrado José Torres Vásquez de la UNAP
title Análisis y diseño de la infraestructura de redes y comunicaciones para la escuela de postgrado José Torres Vásquez de la UNAP
spellingShingle Análisis y diseño de la infraestructura de redes y comunicaciones para la escuela de postgrado José Torres Vásquez de la UNAP
Curto Molano, Manuel Antonio
Ingeniería de sistemas
Redes de comunicación
Seguridad de datos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
title_short Análisis y diseño de la infraestructura de redes y comunicaciones para la escuela de postgrado José Torres Vásquez de la UNAP
title_full Análisis y diseño de la infraestructura de redes y comunicaciones para la escuela de postgrado José Torres Vásquez de la UNAP
title_fullStr Análisis y diseño de la infraestructura de redes y comunicaciones para la escuela de postgrado José Torres Vásquez de la UNAP
title_full_unstemmed Análisis y diseño de la infraestructura de redes y comunicaciones para la escuela de postgrado José Torres Vásquez de la UNAP
title_sort Análisis y diseño de la infraestructura de redes y comunicaciones para la escuela de postgrado José Torres Vásquez de la UNAP
author Curto Molano, Manuel Antonio
author_facet Curto Molano, Manuel Antonio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pita Astengo, Luis Honorato
dc.contributor.author.fl_str_mv Curto Molano, Manuel Antonio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Ingeniería de sistemas
Redes de comunicación
Seguridad de datos
topic Ingeniería de sistemas
Redes de comunicación
Seguridad de datos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
description La Escuela de Postgrado de la UNAP, fue fundada en el año 1987, es una institución pública de educación superior encargada de formar a maestros, doctores y especialistas del más alto nivel. Hoy en día, esta institución es la más grande de su tipo en la ciudad de Iquitos, tanto por su infraestructura como también por su antigüedad y prestigio. El presente proyecto, lleva como título “Análisis y Diseño de la Infraestructura de Redes y Comunicaciones para la Escuela de Postgrado José Torres Vásquez de la UNAP” y tiene como objetivo principal la interconexión de todas las áreas funcionales de la Escuela de Postgrado de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, proceso para el que se realizó un completo análisis de las necesidades de acceso y transmisión de voz e información entre las áreas de dicha institución, además de realizar diseños en los que se plasmen las soluciones a los problemas de red encontrados. Mediante el Diseño de una Infraestructura de Red y Comunicación, que interconecte todos los equipos de cómputo y además permita comunicarse verbalmente entre las áreas, se brinda solución a los problemas que aquejan a la Escuela de Postgrado para así poder realizar con normalidad y en forma eficiente sus actividades académicas y administrativas. Para la elaboración de este proyecto se utilizó la metodología Top-Down, la cual nos brinda una serie de pasos para poder plantear soluciones en lo que respecta al Análisis y Diseño, en la que primero se tuvo que identificar las unidades organizativas y la cantidad de equipos de cómputo que funcionan dentro de ellas, organizándolas en forma general, para luego agruparlas en Segmentos. En lo que respecta a la seguridad física de la red, se propone en el proyecto una serie de procedimientos que se deberán tener en consideración; y respecto a la seguridad lógica se propone el uso del Active Directory, Utilización de Teléfonos VoIP, a fin de proteger el acceso no autorizado a los recursos disponibles en la red (PCs, Bases de Datos, Acceso a Internet, impresoras y otros). Que mediante el Análisis y Diseño de la Infraestructura de Redes y Comunicaciones de voz y datos se logre realizar una adecuada interconexión de red para todos los equipos de cómputo existentes en las distintas áreas de la Escuela de Postgrado de la UNAP.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-05-09T17:23:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-05-09T17:23:00Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv 004.6 C95 2013
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4490
identifier_str_mv 004.6 C95 2013
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4490
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/d5ab53eb-6eba-474a-85c2-22f18af0e015/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/2b1055f0-59b8-446b-b6dc-bb78dfa409f4/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/26ef8616-ca4b-4338-8a73-a07c4f854d6b/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/efef66fb-252e-4d9d-9541-2eb21e9ba776/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/accdac81-5211-48e3-9f48-20799ed23d7a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 78824a9af226a2db80c8aadd2c33ac70
c2ec7f80429ac64ff3b4e26aa1d5e11d
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
c25061f16ec6e48a701cb4c399aaf51e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1846613119333302272
spelling Pita Astengo, Luis HonoratoCurto Molano, Manuel Antonio2017-05-09T17:23:00Z2017-05-09T17:23:00Z2013004.6 C95 2013http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4490La Escuela de Postgrado de la UNAP, fue fundada en el año 1987, es una institución pública de educación superior encargada de formar a maestros, doctores y especialistas del más alto nivel. Hoy en día, esta institución es la más grande de su tipo en la ciudad de Iquitos, tanto por su infraestructura como también por su antigüedad y prestigio. El presente proyecto, lleva como título “Análisis y Diseño de la Infraestructura de Redes y Comunicaciones para la Escuela de Postgrado José Torres Vásquez de la UNAP” y tiene como objetivo principal la interconexión de todas las áreas funcionales de la Escuela de Postgrado de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, proceso para el que se realizó un completo análisis de las necesidades de acceso y transmisión de voz e información entre las áreas de dicha institución, además de realizar diseños en los que se plasmen las soluciones a los problemas de red encontrados. Mediante el Diseño de una Infraestructura de Red y Comunicación, que interconecte todos los equipos de cómputo y además permita comunicarse verbalmente entre las áreas, se brinda solución a los problemas que aquejan a la Escuela de Postgrado para así poder realizar con normalidad y en forma eficiente sus actividades académicas y administrativas. Para la elaboración de este proyecto se utilizó la metodología Top-Down, la cual nos brinda una serie de pasos para poder plantear soluciones en lo que respecta al Análisis y Diseño, en la que primero se tuvo que identificar las unidades organizativas y la cantidad de equipos de cómputo que funcionan dentro de ellas, organizándolas en forma general, para luego agruparlas en Segmentos. En lo que respecta a la seguridad física de la red, se propone en el proyecto una serie de procedimientos que se deberán tener en consideración; y respecto a la seguridad lógica se propone el uso del Active Directory, Utilización de Teléfonos VoIP, a fin de proteger el acceso no autorizado a los recursos disponibles en la red (PCs, Bases de Datos, Acceso a Internet, impresoras y otros). Que mediante el Análisis y Diseño de la Infraestructura de Redes y Comunicaciones de voz y datos se logre realizar una adecuada interconexión de red para todos los equipos de cómputo existentes en las distintas áreas de la Escuela de Postgrado de la UNAP.higher education responsible for training teachers, doctors and specialists at the highest level. Today, this is the largest institution of its kind in the city of Iquitos, both for its infrastructure as well as their seniority and prestige. This project is entitled "Analysis and Design of Infrastructure for Networking and Communications Postgraduate School Jose Torres Vasquez UNAP" and its main objective interconnection of all functional areas of the Graduate School of the University National of the Peruvian Amazon, the process for which a comprehensive analysis of the needs of access and transmission of voice and data between areas of the institution, in addition to designs in which solutions to network problems are the subject found was performed . By Design Network Infrastructure and Communication, all interconnecting computer equipment and also communicate verbally allow between areas, provides solution to the problems besetting the Graduate School in order to perform smoothly and efficiently academic and administrative activities. For the development of this project Top-Down methodology was used, which gives us a series of steps in order to propose solutions regarding the Analysis and Design, which first had to identify the organizational units and the amount of computer equipment operating within them, organizing them in general, and then group them into segments. In regard to the security of the network, is proposed in the draft a series of procedures that should be taken into consideration, and respect to logical security is proposed the use of Active Directory, Using VoIP Phones, to protect unauthorized access to the resources available in the network (PCs, databases, Internet access, printers and others) access. That by the Analysis and Design of Network Infrastructure and Communications voice and data is achieved make adequate interconnection network for all existing computing equipment in different areas of the Graduate School of the UNAP.Trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfspaUniversidad de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosIngeniería de sistemasRedes de comunicaciónSeguridad de datoshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04Análisis y diseño de la infraestructura de redes y comunicaciones para la escuela de postgrado José Torres Vásquez de la UNAPinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería de Sistemas e InformáticaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ingeniería de Sistemas e InformáticaTítulo ProfesionalIngeniero en Sistemas e InformáticaRegularTHUMBNAILManuel_Tesis_Titulo_2013.pdf.jpgManuel_Tesis_Titulo_2013.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4798https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/d5ab53eb-6eba-474a-85c2-22f18af0e015/download78824a9af226a2db80c8aadd2c33ac70MD525falseAnonymousREADORIGINALManuel_Tesis_Titulo_2013.pdfManuel_Tesis_Titulo_2013.pdfTexto Completoapplication/pdf1770643https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/2b1055f0-59b8-446b-b6dc-bb78dfa409f4/downloadc2ec7f80429ac64ff3b4e26aa1d5e11dMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/26ef8616-ca4b-4338-8a73-a07c4f854d6b/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/efef66fb-252e-4d9d-9541-2eb21e9ba776/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADTEXTManuel_Tesis_Titulo_2013.pdf.txtManuel_Tesis_Titulo_2013.pdf.txtExtracted texttext/plain109328https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/accdac81-5211-48e3-9f48-20799ed23d7a/downloadc25061f16ec6e48a701cb4c399aaf51eMD524falseAnonymousREAD20.500.12737/4490oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/44902025-09-27T22:55:35.894415Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.425424
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).