Análisis y diseño de la infraestructura de redes y comunicaciones para la escuela de postgrado José Torres Vásquez de la UNAP

Descripción del Articulo

La Escuela de Postgrado de la UNAP, fue fundada en el año 1987, es una institución pública de educación superior encargada de formar a maestros, doctores y especialistas del más alto nivel. Hoy en día, esta institución es la más grande de su tipo en la ciudad de Iquitos, tanto por su infraestructura...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Curto Molano, Manuel Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4490
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4490
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería de sistemas
Redes de comunicación
Seguridad de datos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:La Escuela de Postgrado de la UNAP, fue fundada en el año 1987, es una institución pública de educación superior encargada de formar a maestros, doctores y especialistas del más alto nivel. Hoy en día, esta institución es la más grande de su tipo en la ciudad de Iquitos, tanto por su infraestructura como también por su antigüedad y prestigio. El presente proyecto, lleva como título “Análisis y Diseño de la Infraestructura de Redes y Comunicaciones para la Escuela de Postgrado José Torres Vásquez de la UNAP” y tiene como objetivo principal la interconexión de todas las áreas funcionales de la Escuela de Postgrado de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, proceso para el que se realizó un completo análisis de las necesidades de acceso y transmisión de voz e información entre las áreas de dicha institución, además de realizar diseños en los que se plasmen las soluciones a los problemas de red encontrados. Mediante el Diseño de una Infraestructura de Red y Comunicación, que interconecte todos los equipos de cómputo y además permita comunicarse verbalmente entre las áreas, se brinda solución a los problemas que aquejan a la Escuela de Postgrado para así poder realizar con normalidad y en forma eficiente sus actividades académicas y administrativas. Para la elaboración de este proyecto se utilizó la metodología Top-Down, la cual nos brinda una serie de pasos para poder plantear soluciones en lo que respecta al Análisis y Diseño, en la que primero se tuvo que identificar las unidades organizativas y la cantidad de equipos de cómputo que funcionan dentro de ellas, organizándolas en forma general, para luego agruparlas en Segmentos. En lo que respecta a la seguridad física de la red, se propone en el proyecto una serie de procedimientos que se deberán tener en consideración; y respecto a la seguridad lógica se propone el uso del Active Directory, Utilización de Teléfonos VoIP, a fin de proteger el acceso no autorizado a los recursos disponibles en la red (PCs, Bases de Datos, Acceso a Internet, impresoras y otros). Que mediante el Análisis y Diseño de la Infraestructura de Redes y Comunicaciones de voz y datos se logre realizar una adecuada interconexión de red para todos los equipos de cómputo existentes en las distintas áreas de la Escuela de Postgrado de la UNAP.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).