Tamizaje fitoquímico, perfil cromatográfico y evaluación de la actividad antioxidante in vitro, de las cortezas de Erythrina fusca L., Campsiandra angustifolia S.B., y Swartzia polyphylla DC
Descripción del Articulo
Algunas enfermedades se manifiestan por la excesiva oxidación de biomoléculas que dan lugar a daños en el organismo, es así que un exceso de radicales libres está relacionado con una mayor incidencia de enfermedades degenerativas: cáncer, artrosis, etc. Los agentes terapéuticos de las plantas respon...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3606 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3606 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fitoquimica Tamizaje Cromatografía Antioxidantes Huacapurana Capsiandra angustifolia Amasisa Erythrina fusca Cumaceba Swartzia polyphylla |
id |
UNAP_b724eb0622f4c3e404845c6075d153be |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3606 |
network_acronym_str |
UNAP |
network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
repository_id_str |
4362 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Tamizaje fitoquímico, perfil cromatográfico y evaluación de la actividad antioxidante in vitro, de las cortezas de Erythrina fusca L., Campsiandra angustifolia S.B., y Swartzia polyphylla DC |
title |
Tamizaje fitoquímico, perfil cromatográfico y evaluación de la actividad antioxidante in vitro, de las cortezas de Erythrina fusca L., Campsiandra angustifolia S.B., y Swartzia polyphylla DC |
spellingShingle |
Tamizaje fitoquímico, perfil cromatográfico y evaluación de la actividad antioxidante in vitro, de las cortezas de Erythrina fusca L., Campsiandra angustifolia S.B., y Swartzia polyphylla DC Ravarocci Quiróz, Carlos Andrés Fitoquimica Tamizaje Cromatografía Antioxidantes Huacapurana Capsiandra angustifolia Amasisa Erythrina fusca Cumaceba Swartzia polyphylla |
title_short |
Tamizaje fitoquímico, perfil cromatográfico y evaluación de la actividad antioxidante in vitro, de las cortezas de Erythrina fusca L., Campsiandra angustifolia S.B., y Swartzia polyphylla DC |
title_full |
Tamizaje fitoquímico, perfil cromatográfico y evaluación de la actividad antioxidante in vitro, de las cortezas de Erythrina fusca L., Campsiandra angustifolia S.B., y Swartzia polyphylla DC |
title_fullStr |
Tamizaje fitoquímico, perfil cromatográfico y evaluación de la actividad antioxidante in vitro, de las cortezas de Erythrina fusca L., Campsiandra angustifolia S.B., y Swartzia polyphylla DC |
title_full_unstemmed |
Tamizaje fitoquímico, perfil cromatográfico y evaluación de la actividad antioxidante in vitro, de las cortezas de Erythrina fusca L., Campsiandra angustifolia S.B., y Swartzia polyphylla DC |
title_sort |
Tamizaje fitoquímico, perfil cromatográfico y evaluación de la actividad antioxidante in vitro, de las cortezas de Erythrina fusca L., Campsiandra angustifolia S.B., y Swartzia polyphylla DC |
author |
Ravarocci Quiróz, Carlos Andrés |
author_facet |
Ravarocci Quiróz, Carlos Andrés Carrasco Huamán, Wilder |
author_role |
author |
author2 |
Carrasco Huamán, Wilder |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Sotero Solís, Víctor Erasmo Nina Chora, Ernesto Anselmo Pinto Guerra, Hugo Miguel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ravarocci Quiróz, Carlos Andrés Carrasco Huamán, Wilder |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Fitoquimica Tamizaje Cromatografía Antioxidantes Huacapurana Capsiandra angustifolia Amasisa Erythrina fusca Cumaceba Swartzia polyphylla |
topic |
Fitoquimica Tamizaje Cromatografía Antioxidantes Huacapurana Capsiandra angustifolia Amasisa Erythrina fusca Cumaceba Swartzia polyphylla |
description |
Algunas enfermedades se manifiestan por la excesiva oxidación de biomoléculas que dan lugar a daños en el organismo, es así que un exceso de radicales libres está relacionado con una mayor incidencia de enfermedades degenerativas: cáncer, artrosis, etc. Los agentes terapéuticos de las plantas responsables de prevenir, aliviar o curar enfermedades, están comprendidos dentro de los llamados metabolitos secundarios. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la presencia de los principales metabolitos secundarios y evaluar la actividad antioxidante de los polifenoles presentes en las cortezas de los extractos de Amasisa (Erythrina fusca L.), Huacapurana (Campsiandra angustifolia S. B.), y Cumaceba (Swartzia polyphylla DC.). Se obtuvieron los extractos etéreo, etanólico y acuoso de cada especie, para el tamizaje fitoquímico; los extractos diclorometánico, metanólico y ácido-básico para el perfil cromatográfico y los extractos clorofórmico, metanólico y acuoso para la evaluación de la capacidad antioxidante; todas a partir del material obtenido del secado a 60 ºC por 24 horas de las cortezas de las especies en estudio. Se realizó el tamizaje fitoquímico y el perfil cromatográfico siguiendo el modelo de la universidad de Budapest y de Wagner & Bladt, respectivamente. Se cuantificaron los Polifenoles totales por el método de Folin-Ciocalteu. La capacidad antioxidante se midió por el método de DPPH. De acuerdo al tamizaje fitoquímico, se reconoce en cada una de las especies, gran cantidad de Azúcares reductores, la abundante presencia de Glicósidos y la alta presencia de Flavonoides y de cuerpos Fenólicos, que dan a entender la intensa relación sinérgica que pueda existir, entre estas estructuras y las propiedades que a cada una de estas plantas se les atribuye. C. angustifolia (Huacapurana) fue la que presentó mayor cantidad de polifenoles totales con 18759.49 ± 0.228 mg de CTQ/100g seguido de E. fusca (Amasisa) con 15859.49 ± 0.086 mg de CTQ/100g y finalmente S. polyphylla (Cumaceba) con 9066.16 ± 0.044mg de CTQ/100g. Fue el extracto Metanólico de las tres especies el que presentó mayor porcentaje de inhibición frente al radical DPPH (94.47 ± 0.275 % para Huacapurana, 93.10 ± 0.264 % para Amasisa y 90.36 ± 0.263 %para Cumaceba). La capacidad antioxidante medida como IC50 (concentración inhibitoria 50) de Cumaceba, Huacapurana y Amasisa fueron de 0.067 ± 0.004 mg/ml, 0.069 ± 0.003 mg/ml y 0.483 ± 0.057 mg/ml, respectivamente. La correlación entre los polifenoles totales y el IC50 de los extractos de Huacapurana y Amasisa fue positiva, sin embargo el extracto de Cumaceba no presentó este comportamiento, lo que sugiere que en este último extracto, existe algún constituyente que contribuye en su más efectiva acción secuestradora de radicales libres. |
publishDate |
2010 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-01-26T15:25:11Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-01-26T15:25:11Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3606 |
url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3606 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonia Peruana |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Repositorio Institucional - UNAP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
instacron_str |
UNAPIquitos |
institution |
UNAPIquitos |
reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
collection |
UNAPIquitos-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/3606/9/Carlos_Tesis_Titulo_2010.pdf.jpg https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/3606/1/Carlos_Tesis_Titulo_2010.pdf https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/3606/2/license_rdf https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/3606/3/license.txt https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/3606/8/Carlos_Tesis_Titulo_2010.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9c90d83537459084f46161e6298728c0 f57311cd21dc77cf81798d2bd6558bcb bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 2e674f50a788fdcdd4fc25f6178bdf07 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
_version_ |
1841541041709121536 |
spelling |
Sotero Solís, Víctor ErasmoNina Chora, Ernesto AnselmoPinto Guerra, Hugo MiguelRavarocci Quiróz, Carlos AndrésCarrasco Huamán, Wilder2017-01-26T15:25:11Z2017-01-26T15:25:11Z2010http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3606Algunas enfermedades se manifiestan por la excesiva oxidación de biomoléculas que dan lugar a daños en el organismo, es así que un exceso de radicales libres está relacionado con una mayor incidencia de enfermedades degenerativas: cáncer, artrosis, etc. Los agentes terapéuticos de las plantas responsables de prevenir, aliviar o curar enfermedades, están comprendidos dentro de los llamados metabolitos secundarios. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la presencia de los principales metabolitos secundarios y evaluar la actividad antioxidante de los polifenoles presentes en las cortezas de los extractos de Amasisa (Erythrina fusca L.), Huacapurana (Campsiandra angustifolia S. B.), y Cumaceba (Swartzia polyphylla DC.). Se obtuvieron los extractos etéreo, etanólico y acuoso de cada especie, para el tamizaje fitoquímico; los extractos diclorometánico, metanólico y ácido-básico para el perfil cromatográfico y los extractos clorofórmico, metanólico y acuoso para la evaluación de la capacidad antioxidante; todas a partir del material obtenido del secado a 60 ºC por 24 horas de las cortezas de las especies en estudio. Se realizó el tamizaje fitoquímico y el perfil cromatográfico siguiendo el modelo de la universidad de Budapest y de Wagner & Bladt, respectivamente. Se cuantificaron los Polifenoles totales por el método de Folin-Ciocalteu. La capacidad antioxidante se midió por el método de DPPH. De acuerdo al tamizaje fitoquímico, se reconoce en cada una de las especies, gran cantidad de Azúcares reductores, la abundante presencia de Glicósidos y la alta presencia de Flavonoides y de cuerpos Fenólicos, que dan a entender la intensa relación sinérgica que pueda existir, entre estas estructuras y las propiedades que a cada una de estas plantas se les atribuye. C. angustifolia (Huacapurana) fue la que presentó mayor cantidad de polifenoles totales con 18759.49 ± 0.228 mg de CTQ/100g seguido de E. fusca (Amasisa) con 15859.49 ± 0.086 mg de CTQ/100g y finalmente S. polyphylla (Cumaceba) con 9066.16 ± 0.044mg de CTQ/100g. Fue el extracto Metanólico de las tres especies el que presentó mayor porcentaje de inhibición frente al radical DPPH (94.47 ± 0.275 % para Huacapurana, 93.10 ± 0.264 % para Amasisa y 90.36 ± 0.263 %para Cumaceba). La capacidad antioxidante medida como IC50 (concentración inhibitoria 50) de Cumaceba, Huacapurana y Amasisa fueron de 0.067 ± 0.004 mg/ml, 0.069 ± 0.003 mg/ml y 0.483 ± 0.057 mg/ml, respectivamente. La correlación entre los polifenoles totales y el IC50 de los extractos de Huacapurana y Amasisa fue positiva, sin embargo el extracto de Cumaceba no presentó este comportamiento, lo que sugiere que en este último extracto, existe algún constituyente que contribuye en su más efectiva acción secuestradora de radicales libres.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonia Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosFitoquimicaTamizajeCromatografíaAntioxidantesHuacapuranaCapsiandra angustifoliaAmasisaErythrina fuscaCumacebaSwartzia polyphyllaTamizaje fitoquímico, perfil cromatográfico y evaluación de la actividad antioxidante in vitro, de las cortezas de Erythrina fusca L., Campsiandra angustifolia S.B., y Swartzia polyphylla DCinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUFarmacia y BioquímicaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Farmacia y BioquímicaTitulo ProfesionalQuímico FarmacéuticoRegularTHUMBNAILCarlos_Tesis_Titulo_2010.pdf.jpgCarlos_Tesis_Titulo_2010.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3448https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/3606/9/Carlos_Tesis_Titulo_2010.pdf.jpg9c90d83537459084f46161e6298728c0MD59ORIGINALCarlos_Tesis_Titulo_2010.pdfCarlos_Tesis_Titulo_2010.pdfTexto completoapplication/pdf9230486https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/3606/1/Carlos_Tesis_Titulo_2010.pdff57311cd21dc77cf81798d2bd6558bcbMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/3606/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/3606/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTCarlos_Tesis_Titulo_2010.pdf.txtCarlos_Tesis_Titulo_2010.pdf.txtExtracted texttext/plain127144https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/3606/8/Carlos_Tesis_Titulo_2010.pdf.txt2e674f50a788fdcdd4fc25f6178bdf07MD5820.500.12737/3606oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/36062022-01-22 19:07:28.919Repositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.439101 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).