Las cuatro demoras como causantes de la muerte materna en la Región Loreto entre los años 2012-2019

Descripción del Articulo

Las demoras para llegar a un centro de salud y recibir atención que enfrentan las mujeres con complicaciones relacionadas con el embarazo, parto y puerperio, juegan un papel importante en la ocurrencia de estas muertes. Estas demoras son: 1) Falta de reconocimiento de los signos de alarma durante el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rengifo Saboya, Taira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/7468
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12737/7468
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Muerte materna
Causas de muerte
Demora
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:Las demoras para llegar a un centro de salud y recibir atención que enfrentan las mujeres con complicaciones relacionadas con el embarazo, parto y puerperio, juegan un papel importante en la ocurrencia de estas muertes. Estas demoras son: 1) Falta de reconocimiento de los signos de alarma durante el embarazo o el puerperio. 2) Demora en la toma de la decisión para la búsqueda de atención en establecimientos de salud. 3) Demora para acceder a la atención y falta de logística para la referencia. 4) Inadecuada calidad de atención. Es por ello que el presente trabajo tiene como finalidad describir las cuatro demoras causantes de muerte materna entre los años 2012-2019. Para ello se realizó un estudio de tipo descriptivo - retrospectivo, se consideró el total de casos de muertes maternas registradas por vigilancia epidemiológica en la “Dirección Regional de Loreto” desde el 2012 – 2019, siendo en total 232. Dentro de los resultados se observó que la demora 1 ocupa el primer lugar de las causas con un 60.8 % (141/232) de casos y la demora 4 ocupa el segundo lugar con un 49.1 % (114/232), la demora 2 ocupa el tercer lugar con una frecuencia de 37.5 % (87/232) y la demora 3 ocupa el cuarto lugar con una frecuencia de 19.8 % (46/232). Se concluye que la demora 1 fue la más frecuente en los años en estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).