Comparamos números naturales hasta el 20 usando la expresión mayor que, menor que, igual que

Descripción del Articulo

La sesión de aprendizaje titulada “Comparamos números naturales hasta el 20 usando la expresión mayor que, menor que, igual que” tiene como competencia: Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad y capacidades: Comunica y representa ideas matemáticas, Razona y argumenta generando idea...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rengifo Rodríguez, Wilson
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/7069
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/7069
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enseñanza de las matemáticas
Expresiones Lógicas
Plan de clase
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNAP_b5b7866675bdd387c8164092d076b134
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/7069
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
spelling Rengifo Rodríguez, Wilson2021-01-13T13:52:25Z2021-01-13T13:52:25Z2018http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/7069La sesión de aprendizaje titulada “Comparamos números naturales hasta el 20 usando la expresión mayor que, menor que, igual que” tiene como competencia: Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad y capacidades: Comunica y representa ideas matemáticas, Razona y argumenta generando ideas matemáticas. Como desempeños: Describe la comparación y el orden de los números hasta 20, usando las expresiones “mayor que”, “menor que” e “igual a”, con apoyo de material concreto. Dentro de los enfoques didácticos se ha considerado el contenido transversal de Inclusivo o atención a la diversidad teniendo como actitud: Observa con respeto el objeto observa de su entorno donde vive. La sesión de aprendizaje ha considerado los momentos didácticos de inicio, proceso y salida. El tema de la sesión fue contextualizado con la descripción de sus objetos de su entorno, para hacer más real las actividades de aprendizaje. Para la evaluación se ha utilizado preguntas de reflexión crítica a partir de una problematización y como la problematización para el uso adecuado de las expresiones mayor que, menor que e igual que, así como los números del 1 al 20.application/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Repositorio institucional - UNAPUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanareponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosEnseñanza de las matemáticasExpresiones LógicasPlan de clasehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Comparamos números naturales hasta el 20 usando la expresión mayor que, menor que, igual queinfo:eu-repo/semantics/reportEducación PrimariaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ciencias de la Educación y HumanidadesLicenciado(a) en Educación PrimariaPresencial5780504http://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional121996http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalRodríguez Mera, Nilda ManuelaGrandez Cárdenas, TeodulioZambrano Peña, Luis NiloTHUMBNAILWilson_ExamSuf.Prof_2018.pdf.jpgWilson_ExamSuf.Prof_2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3843https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/1b14e8dc-3fbf-4e15-8e5c-16a094eb7bf9/download78f4220b5296f49db9ebdef6949d00f8MD528falseAnonymousREADORIGINALWilson_ExamSuf.Prof_2018.pdfWilson_ExamSuf.Prof_2018.pdfTexto completoapplication/pdf843231https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/48086488-3e31-4492-9cb1-6f55b7e3b6d3/downloadb261048312214f895e6cd0cac17b8b71MD52trueAnonymousREADTEXTWilson_ExamSuf.Prof_2018.pdf.txtWilson_ExamSuf.Prof_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain8671https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/b08d27fb-e0f4-4323-a13d-8b716416b12e/download42bbfd91a5d979ae51ffd324efc2d09eMD527falseAnonymousREAD20.500.12737/7069oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/70692025-09-27T17:08:21.266251Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Comparamos números naturales hasta el 20 usando la expresión mayor que, menor que, igual que
title Comparamos números naturales hasta el 20 usando la expresión mayor que, menor que, igual que
spellingShingle Comparamos números naturales hasta el 20 usando la expresión mayor que, menor que, igual que
Rengifo Rodríguez, Wilson
Enseñanza de las matemáticas
Expresiones Lógicas
Plan de clase
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Comparamos números naturales hasta el 20 usando la expresión mayor que, menor que, igual que
title_full Comparamos números naturales hasta el 20 usando la expresión mayor que, menor que, igual que
title_fullStr Comparamos números naturales hasta el 20 usando la expresión mayor que, menor que, igual que
title_full_unstemmed Comparamos números naturales hasta el 20 usando la expresión mayor que, menor que, igual que
title_sort Comparamos números naturales hasta el 20 usando la expresión mayor que, menor que, igual que
author Rengifo Rodríguez, Wilson
author_facet Rengifo Rodríguez, Wilson
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Rengifo Rodríguez, Wilson
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Enseñanza de las matemáticas
Expresiones Lógicas
Plan de clase
topic Enseñanza de las matemáticas
Expresiones Lógicas
Plan de clase
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description La sesión de aprendizaje titulada “Comparamos números naturales hasta el 20 usando la expresión mayor que, menor que, igual que” tiene como competencia: Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad y capacidades: Comunica y representa ideas matemáticas, Razona y argumenta generando ideas matemáticas. Como desempeños: Describe la comparación y el orden de los números hasta 20, usando las expresiones “mayor que”, “menor que” e “igual a”, con apoyo de material concreto. Dentro de los enfoques didácticos se ha considerado el contenido transversal de Inclusivo o atención a la diversidad teniendo como actitud: Observa con respeto el objeto observa de su entorno donde vive. La sesión de aprendizaje ha considerado los momentos didácticos de inicio, proceso y salida. El tema de la sesión fue contextualizado con la descripción de sus objetos de su entorno, para hacer más real las actividades de aprendizaje. Para la evaluación se ha utilizado preguntas de reflexión crítica a partir de una problematización y como la problematización para el uso adecuado de las expresiones mayor que, menor que e igual que, así como los números del 1 al 20.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-01-13T13:52:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-01-13T13:52:25Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
format report
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/7069
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/7069
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio institucional - UNAP
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/1b14e8dc-3fbf-4e15-8e5c-16a094eb7bf9/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/48086488-3e31-4492-9cb1-6f55b7e3b6d3/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/b08d27fb-e0f4-4323-a13d-8b716416b12e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 78f4220b5296f49db9ebdef6949d00f8
b261048312214f895e6cd0cac17b8b71
42bbfd91a5d979ae51ffd324efc2d09e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1846612718489960448
score 13.413352
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).