Evaluación de las características agronómicas y nutricionales de cuatro (4) especies de poaceas forrajeras en el fundo de Zungarococha, distrito de San Juan, Loreto
Descripción del Articulo
La importancia de este trabajo es contar con la información de estas especies forrajeras que nos permita determinar sus mejores características en rendimiento y calidad nutricional, para poder brindar a nuestros ganaderos de la zona una a'lternativa que puedan utilizar en la alimentación de los...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3105 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3105 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Forraje verde Poaceas Características agronómicas Evaluación nutricional |
| id |
UNAP_b52269b56ad0da9b2db901952ca39b8e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3105 |
| network_acronym_str |
UNAP |
| network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
| repository_id_str |
4362 |
| spelling |
Ávila Fucos, Manuel CalixtoAchong Sánchez, Eric Josmel2016-09-24T01:44:49Z2016-09-24T01:44:49Z2013T/633.2/A21http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3105La importancia de este trabajo es contar con la información de estas especies forrajeras que nos permita determinar sus mejores características en rendimiento y calidad nutricional, para poder brindar a nuestros ganaderos de la zona una a'lternativa que puedan utilizar en la alimentación de los poligástrico para la producción de leche y carne. El objetivo fue: Evaluar las especies de poaceas forrajeras, que tengan las mejores características agronómicas y nutricionales. Para cumplir los objetivos planteado se utilizara el Diseño Completo al Azar (D.B.C.A), con cuatro (4) tratamientos y cuatro (4) repeticiones. Para las características Agronómicas, el tratamiento T1 que es el pasto King grass acceso Verde y T2 que es el pasto King grass acceso Morado. ,obtuvo los mejores promedios: en altura de 2 m y 1.93 m, en materia verde 5.00 kilos y 4.80 kilos por metro cuadrado y en materia seca de 1.3 kilos y 1.26 kilos por metros cuadrado en la 8va semana de corte.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosForraje verdePoaceasCaracterísticas agronómicasEvaluación nutricionalEvaluación de las características agronómicas y nutricionales de cuatro (4) especies de poaceas forrajeras en el fundo de Zungarococha, distrito de San Juan, Loretoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAgronomíaUniversidad Nacional de La Amazonía Peruana. Facultad de AgronomíaTítulo ProfesionalIngeniero AgrónomoRegularTHUMBNAILT 633. 2 A21.pdf.jpgT 633. 2 A21.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5438https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/b456e8ba-c218-4197-a381-a90f3951d8c0/download295f73f9879cba75c96ba7d644b8ab10MD526falseAnonymousREADORIGINALT 633. 2 A21.pdfapplication/pdf6055710https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/5a289df5-5163-4500-98c5-e7944796abfe/download9e5dd972807bbb283f0372c443580d99MD51trueAnonymousREADTEXTT 633. 2 A21.pdf.txtT 633. 2 A21.pdf.txtExtracted texttext/plain84754https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/2243731b-810d-45a9-9951-664caeefa8e6/download1a1c34a16668fc76fefc60bd5505c2e7MD525falseAnonymousREAD20.500.12737/3105oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/31052025-09-27T20:40:03.960008Zopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación de las características agronómicas y nutricionales de cuatro (4) especies de poaceas forrajeras en el fundo de Zungarococha, distrito de San Juan, Loreto |
| title |
Evaluación de las características agronómicas y nutricionales de cuatro (4) especies de poaceas forrajeras en el fundo de Zungarococha, distrito de San Juan, Loreto |
| spellingShingle |
Evaluación de las características agronómicas y nutricionales de cuatro (4) especies de poaceas forrajeras en el fundo de Zungarococha, distrito de San Juan, Loreto Achong Sánchez, Eric Josmel Forraje verde Poaceas Características agronómicas Evaluación nutricional |
| title_short |
Evaluación de las características agronómicas y nutricionales de cuatro (4) especies de poaceas forrajeras en el fundo de Zungarococha, distrito de San Juan, Loreto |
| title_full |
Evaluación de las características agronómicas y nutricionales de cuatro (4) especies de poaceas forrajeras en el fundo de Zungarococha, distrito de San Juan, Loreto |
| title_fullStr |
Evaluación de las características agronómicas y nutricionales de cuatro (4) especies de poaceas forrajeras en el fundo de Zungarococha, distrito de San Juan, Loreto |
| title_full_unstemmed |
Evaluación de las características agronómicas y nutricionales de cuatro (4) especies de poaceas forrajeras en el fundo de Zungarococha, distrito de San Juan, Loreto |
| title_sort |
Evaluación de las características agronómicas y nutricionales de cuatro (4) especies de poaceas forrajeras en el fundo de Zungarococha, distrito de San Juan, Loreto |
| author |
Achong Sánchez, Eric Josmel |
| author_facet |
Achong Sánchez, Eric Josmel |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ávila Fucos, Manuel Calixto |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Achong Sánchez, Eric Josmel |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Forraje verde Poaceas Características agronómicas Evaluación nutricional |
| topic |
Forraje verde Poaceas Características agronómicas Evaluación nutricional |
| description |
La importancia de este trabajo es contar con la información de estas especies forrajeras que nos permita determinar sus mejores características en rendimiento y calidad nutricional, para poder brindar a nuestros ganaderos de la zona una a'lternativa que puedan utilizar en la alimentación de los poligástrico para la producción de leche y carne. El objetivo fue: Evaluar las especies de poaceas forrajeras, que tengan las mejores características agronómicas y nutricionales. Para cumplir los objetivos planteado se utilizara el Diseño Completo al Azar (D.B.C.A), con cuatro (4) tratamientos y cuatro (4) repeticiones. Para las características Agronómicas, el tratamiento T1 que es el pasto King grass acceso Verde y T2 que es el pasto King grass acceso Morado. ,obtuvo los mejores promedios: en altura de 2 m y 1.93 m, en materia verde 5.00 kilos y 4.80 kilos por metro cuadrado y en materia seca de 1.3 kilos y 1.26 kilos por metros cuadrado en la 8va semana de corte. |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-24T01:44:49Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-24T01:44:49Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2013 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T/633.2/A21 |
| dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3105 |
| identifier_str_mv |
T/633.2/A21 |
| url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3105 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Repositorio Institucional - UNAP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
| instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| instacron_str |
UNAPIquitos |
| institution |
UNAPIquitos |
| reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
| collection |
UNAPIquitos-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/b456e8ba-c218-4197-a381-a90f3951d8c0/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/5a289df5-5163-4500-98c5-e7944796abfe/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/2243731b-810d-45a9-9951-664caeefa8e6/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
295f73f9879cba75c96ba7d644b8ab10 9e5dd972807bbb283f0372c443580d99 1a1c34a16668fc76fefc60bd5505c2e7 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
| _version_ |
1846613013888499712 |
| score |
13.438177 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).