Negocios turísticos

Descripción del Articulo

El presente trabajo para examen de suficiencia profesional consiste en la actividad turística “Negocios Turísticos” está compuesto por tres capítulos; estos basados en: 1. Formulación de proyectos de los negocios turísticos 2. PYMES de turismo 3. Sistema Gerenciales de Negocios Turísticos Dentro del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Ramirez, Anthony
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5906
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5906
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Negocios
Turismo
Empresas pequeñas
Empresas medianas
Gerencia
Conceptos fundamentales
Negocios y Management
Descripción
Sumario:El presente trabajo para examen de suficiencia profesional consiste en la actividad turística “Negocios Turísticos” está compuesto por tres capítulos; estos basados en: 1. Formulación de proyectos de los negocios turísticos 2. PYMES de turismo 3. Sistema Gerenciales de Negocios Turísticos Dentro del análisis del capitulo uno se conocerá la formulación y evaluación de proyectos, clasificación de estos proyectos de inversión, los requisitos de la misma, sus fases y etapas, así como el financiamiento e indicadores de rentabilidad económica. En el capítulo dos que expone sobre las pymes de Turismo, nos muestra las características de las empresas que tienen como objetivo desarrollar actividades de extracción, transformación, producción, comercialización de bienes o prestación de servicios. Siguiendo así un objetivo enfocado a la actividad turística que realizan de acuerdo a la clasificación de estas empresas en el rubro turístico. Para finalizar definiremos la estructura de un sistema de información gerencial dentro de una escala turística, teniendo en cuenta que la información gerencial son recursos estratégicos de las empresas para mantener su ciclo de vida. Dentro de las funciones gerenciales es muy importante conocer los 4 pilares de la administración: planificación, organización, dirección y Control. La articulación de estos pilares y su ejecución dentro de una institución hace coordinar todos los componentes que abarca toda la organización. Para determinar Sistema Gerencial en las pymes se necesita analizar e identificar los pasos a utilizar, este análisis a su vez traerá beneficios en el SG para controlar y evitar riesgos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).