Factores asociados al edentulismo en pacientes atendidos en la clínica de la Facultad de Odontología UNAP 2004 – 2014
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo determinar qué factores están asociados al edentulismo, mediante las historias clínicas de los pacientes atendidos en la Clínica de la FO-UNAP, 2004-2014. El método empleado fue cuantitativo, el diseño fue no experimental, transversal, correlacional y retrospec...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3439 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3439 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pérdida de diente Factores socioculturales Enfermedades sistémicas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo determinar qué factores están asociados al edentulismo, mediante las historias clínicas de los pacientes atendidos en la Clínica de la FO-UNAP, 2004-2014. El método empleado fue cuantitativo, el diseño fue no experimental, transversal, correlacional y retrospectivo. La muestra estuvo conformada por 305 historias clínicas. El instrumento utilizado fue una ficha de recolección de datos en la cual se registraron las variables independientes (sexo, edad, grado de instrucción, caries dental, enfermedad periodontal, enfermedad sistémica) y la variable dependiente (edentulismo). Entre los hallazgos más importantes se encontró lo siguiente: El mayor porcentaje de edentulismo se encontró en el sexo femenino (73,1%).En cuanto a la edad el grupo de Adulto intermedio tuvo mayor porcentaje de edentulismo con (61,6%).En cuanto al grado de instrucción el mayor porcentaje de pacientes edentulos se encontró en instrucción Secundaria (45,9%).Con el factor caries dental el mayor porcentaje de pacientes edentulos tomados del índice de CPOD fue grave con un (74,5%).El mayor porcentaje de pacientes edentulos se encontró con enfermedad periodontal leve (49,8%). En cuanto al factor enfermedad sistémica el mayor porcentaje se encontró en pacientes que no presentaron ninguna enfermedad sistémica (85,6%).Existe relación significativa de edentulismo con: sexo (p=0,045), Edad (p =0,000), Nivel de instrucción (p =0,001) y Caries dental (p=0,000). No existe relación significativa con: Enfermedad periodontal (p=0,658) y Enfermedad sistémica (p=0,543). En conclusión algunos factores están relacionados al edentulismo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).