Diseño, construcción e instalación de un equipo para la medición de flujo y pérdidas por fricción para el laboratorio de procesos y operaciones unitarias de la FIQ - UNAP

Descripción del Articulo

Este trabajo plantea la aplicación de la teoría de Flujo de Fluidos y Pérdida por Fricción, de tal manera que el equipo sirva para desarrollar prácticas en los cursos de ingeniería y afines. Determina los parámetros de diseño del Equipo de Flujo de Fluidos y Pérdida de carga, diseña el equipo, selec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Amacifuén Fasanando, José, Dahua Macedo, Rosita Del Pilar, Flores García, Ray Cristian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3049
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3049
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño,
Construcción
Instalación
Equipo
Medición
Flujo
Pérdidas
Fricción
Laboratorio
Procesos
Operaciones
Unitarias
Fiq-Unap
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02
id UNAP_b38d6dc879346469ce243ad788f64e08
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3049
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diseño, construcción e instalación de un equipo para la medición de flujo y pérdidas por fricción para el laboratorio de procesos y operaciones unitarias de la FIQ - UNAP
title Diseño, construcción e instalación de un equipo para la medición de flujo y pérdidas por fricción para el laboratorio de procesos y operaciones unitarias de la FIQ - UNAP
spellingShingle Diseño, construcción e instalación de un equipo para la medición de flujo y pérdidas por fricción para el laboratorio de procesos y operaciones unitarias de la FIQ - UNAP
Amacifuén Fasanando, José
Diseño,
Construcción
Instalación
Equipo
Medición
Flujo
Pérdidas
Fricción
Laboratorio
Procesos
Operaciones
Unitarias
Fiq-Unap
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02
title_short Diseño, construcción e instalación de un equipo para la medición de flujo y pérdidas por fricción para el laboratorio de procesos y operaciones unitarias de la FIQ - UNAP
title_full Diseño, construcción e instalación de un equipo para la medición de flujo y pérdidas por fricción para el laboratorio de procesos y operaciones unitarias de la FIQ - UNAP
title_fullStr Diseño, construcción e instalación de un equipo para la medición de flujo y pérdidas por fricción para el laboratorio de procesos y operaciones unitarias de la FIQ - UNAP
title_full_unstemmed Diseño, construcción e instalación de un equipo para la medición de flujo y pérdidas por fricción para el laboratorio de procesos y operaciones unitarias de la FIQ - UNAP
title_sort Diseño, construcción e instalación de un equipo para la medición de flujo y pérdidas por fricción para el laboratorio de procesos y operaciones unitarias de la FIQ - UNAP
author Amacifuén Fasanando, José
author_facet Amacifuén Fasanando, José
Dahua Macedo, Rosita Del Pilar
Flores García, Ray Cristian
author_role author
author2 Dahua Macedo, Rosita Del Pilar
Flores García, Ray Cristian
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vásquez Gil, Oscar Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Amacifuén Fasanando, José
Dahua Macedo, Rosita Del Pilar
Flores García, Ray Cristian
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Diseño,
Construcción
Instalación
Equipo
Medición
Flujo
Pérdidas
Fricción
Laboratorio
Procesos
Operaciones
Unitarias
Fiq-Unap
topic Diseño,
Construcción
Instalación
Equipo
Medición
Flujo
Pérdidas
Fricción
Laboratorio
Procesos
Operaciones
Unitarias
Fiq-Unap
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02
description Este trabajo plantea la aplicación de la teoría de Flujo de Fluidos y Pérdida por Fricción, de tal manera que el equipo sirva para desarrollar prácticas en los cursos de ingeniería y afines. Determina los parámetros de diseño del Equipo de Flujo de Fluidos y Pérdida de carga, diseña el equipo, selecciona los materiales de las tuberías y accesorios para su construcción, construye el equipo e instala, determina las pérdidas por fricción en el sistema y compara con el cálculo teórico, determina la variación del caudal entre los distintos medidores de flujo y elaborar el Instructivo de Operación del equipo. La metodología del desarrollo del plan de tesis se basó en asignar tareas específicas para cada miembro, como son: Evaluación de las condiciones iniciales para el diseño, tomando las condiciones normales de temperatura (25 °C) y presión (1 atm) para realizar los cálculos, evaluación de las características físicas del fluido a utilizar, evaluación de las dimensiones y material de las paredes de la tubería a utilizar en el equipo, evaluación de las características del flujo de fluidos, evaluación de las pérdidas de cargas primarias y secundarias, evaluación de las condiciones óptimas para el funcionamiento del equipo en las diferentes corridas que se realizarán, es decir, mediante el MÉTODO EXPERIMENTAL. Para ello se realiza experimentos, realizando mediciones de la longitud de las tuberías, del número y tipo de accesorios por tramo, de la presión en cada tramo, del caudal de operación, etc.; para calcular las pérdidas por fricción primarias (tuberías) y secundarias (accesorios) con el fin de determinar la potencia requerida de la electrobomba. El desarrollo de la Tesis se realizará en la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, situada en la ciudad de lquitos. Se trabajó experimentalmente con 3 caudales (18,5 1/min, 15,0 1/min y 13,5 1/min), siendo los caudales así debido a que se determinó experimentalmente que 13,5 1/min es el caudal mínimo a utilizar para que se que se pueda tener una lectura adecuada de las presiones en los manómetros y así determinar las pérdidas por fricción. De acuerdo a la TABLA N° 19, 20 y 21, no existe variación considerable entre las pérdidas de carga de las válvulas V4 (manómetros 3 y 4) y V5 (manómetros 5 y 6). Se elaboró el Instructivo de Operación del equipo.
publishDate 2010
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-24T01:44:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-24T01:44:41Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2010
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T/660/A48
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3049
identifier_str_mv T/660/A48
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3049
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonia Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonia Peruana
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/3049/5/T%20660%20A48%202010.pdf.jpg
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/3049/1/T%20660%20A48%202010.pdf
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/3049/4/T%20660%20A48%202010.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv d91466aec4325c7880deed0137f0a4cf
3c9ed661f8f63d6ea36348a4c5be12a5
0b44dd61fd7f1f7430c48382e682b327
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1841541146334986240
spelling Vásquez Gil, Oscar AlbertoAmacifuén Fasanando, JoséDahua Macedo, Rosita Del PilarFlores García, Ray Cristian2016-09-24T01:44:41Z2016-09-24T01:44:41Z2010T/660/A48http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3049Este trabajo plantea la aplicación de la teoría de Flujo de Fluidos y Pérdida por Fricción, de tal manera que el equipo sirva para desarrollar prácticas en los cursos de ingeniería y afines. Determina los parámetros de diseño del Equipo de Flujo de Fluidos y Pérdida de carga, diseña el equipo, selecciona los materiales de las tuberías y accesorios para su construcción, construye el equipo e instala, determina las pérdidas por fricción en el sistema y compara con el cálculo teórico, determina la variación del caudal entre los distintos medidores de flujo y elaborar el Instructivo de Operación del equipo. La metodología del desarrollo del plan de tesis se basó en asignar tareas específicas para cada miembro, como son: Evaluación de las condiciones iniciales para el diseño, tomando las condiciones normales de temperatura (25 °C) y presión (1 atm) para realizar los cálculos, evaluación de las características físicas del fluido a utilizar, evaluación de las dimensiones y material de las paredes de la tubería a utilizar en el equipo, evaluación de las características del flujo de fluidos, evaluación de las pérdidas de cargas primarias y secundarias, evaluación de las condiciones óptimas para el funcionamiento del equipo en las diferentes corridas que se realizarán, es decir, mediante el MÉTODO EXPERIMENTAL. Para ello se realiza experimentos, realizando mediciones de la longitud de las tuberías, del número y tipo de accesorios por tramo, de la presión en cada tramo, del caudal de operación, etc.; para calcular las pérdidas por fricción primarias (tuberías) y secundarias (accesorios) con el fin de determinar la potencia requerida de la electrobomba. El desarrollo de la Tesis se realizará en la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, situada en la ciudad de lquitos. Se trabajó experimentalmente con 3 caudales (18,5 1/min, 15,0 1/min y 13,5 1/min), siendo los caudales así debido a que se determinó experimentalmente que 13,5 1/min es el caudal mínimo a utilizar para que se que se pueda tener una lectura adecuada de las presiones en los manómetros y así determinar las pérdidas por fricción. De acuerdo a la TABLA N° 19, 20 y 21, no existe variación considerable entre las pérdidas de carga de las válvulas V4 (manómetros 3 y 4) y V5 (manómetros 5 y 6). Se elaboró el Instructivo de Operación del equipo.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonia Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional de la Amazonia PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosDiseño,ConstrucciónInstalaciónEquipoMediciónFlujoPérdidasFricciónLaboratorioProcesosOperacionesUnitariasFiq-Unaphttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02Diseño, construcción e instalación de un equipo para la medición de flujo y pérdidas por fricción para el laboratorio de procesos y operaciones unitarias de la FIQ - UNAPinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería QuímicaUniversidad Nacional de la Amazonia Peruana. Facultad de Ingeniería QuímicaTitulo ProfesionalIngeniero QuímicoRegularTHUMBNAILT 660 A48 2010.pdf.jpgT 660 A48 2010.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1605https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/3049/5/T%20660%20A48%202010.pdf.jpgd91466aec4325c7880deed0137f0a4cfMD55ORIGINALT 660 A48 2010.pdfapplication/pdf2875576https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/3049/1/T%20660%20A48%202010.pdf3c9ed661f8f63d6ea36348a4c5be12a5MD51TEXTT 660 A48 2010.pdf.txtT 660 A48 2010.pdf.txtExtracted texttext/plain107332https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/3049/4/T%20660%20A48%202010.pdf.txt0b44dd61fd7f1f7430c48382e682b327MD5420.500.12737/3049oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/30492022-01-22 20:53:28.889Repositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
score 13.439101
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).