Estrategia trabajo grupal en la asignatura didáctica del fútbol y su relación con el rendimiento académico de los estudiantes del primer nivel, escuela de educación física, Facultad de Educación UNAP - 2012

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo, verificar la relación entre la estrategia metodológica Trabajo Grupal con el rendimiento académico de los estudiantes de la asignatura de Didáctica del fútbol del Primer Nivel de la Escuela de Educación Física, Facultad de educación. La investigación es de tipo C...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montani Ríos, Emilio Augusto
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3988
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3988
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias educacionales
Deportes
Fútbol
Trabajo en grupo
Rendimiento académico
Estudiantes universitarios
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo, verificar la relación entre la estrategia metodológica Trabajo Grupal con el rendimiento académico de los estudiantes de la asignatura de Didáctica del fútbol del Primer Nivel de la Escuela de Educación Física, Facultad de educación. La investigación es de tipo Correlacional, puesto que se pretende relacional la variable Estrategia Metodológica: El Trabajo Grupal con la variable Rendimiento Académico de Estudiantes de Educación Física del Primer Nivel. La población está conformada por 50 estudiantes del Primer Nivel de la Escuela de Educación Física, Facultad de Educación de la Universidad Nacional de la Amazonia Peruana. La muestra ha sido el 100% de la población, es decir los 50 estudiantes del Primer nivel de la escuela de educación Física. Las técnicas que se empleó en la recolección de los datos fue: la encuesta y el instrumento fue el cuestionario. La elección de la prueba estadística Chi Cuadrada (X2) gl = 6 De acuerdo a los resultados obtenidos de la aplicación de la prueba estadística se tiene: X2 C= 55,856es mayor que X2 tab = 12,6 además p = 0.000 <alfa = 0.05 Existe relación entre las variables. Se acepta la hipótesis alterna, se rechaza la hipótesis nula.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).