Participación de mujeres en estrategias productivas y problemática ambiental en la comunidad de Cahuide, eje de la carretera Iquitos- Nauta, región Loreto

Descripción del Articulo

El área donde se desarrolla el presente trabajo, corresponde a la comunidad de Cahuide ubicada en el Km 56.5 de la carretera Iquitos-Nauta (Puente río Itaya): (647086 N – 9493288 E), el mismo que cuenta con una altitud de 112 msnm y está comprendido en el distrito de San Juan Bautista, provincia de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Oliveira Zamora, Lourdes Enith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3237
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3237
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Participación de la mujer
Producción
Medio ambiente
Problemática
Estrategias
Recursos naturales
Manejo
id UNAP_aef5dad3bcd8eded54f9b3188d0f32a5
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3237
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Participación de mujeres en estrategias productivas y problemática ambiental en la comunidad de Cahuide, eje de la carretera Iquitos- Nauta, región Loreto
title Participación de mujeres en estrategias productivas y problemática ambiental en la comunidad de Cahuide, eje de la carretera Iquitos- Nauta, región Loreto
spellingShingle Participación de mujeres en estrategias productivas y problemática ambiental en la comunidad de Cahuide, eje de la carretera Iquitos- Nauta, región Loreto
Oliveira Zamora, Lourdes Enith
Participación de la mujer
Producción
Medio ambiente
Problemática
Estrategias
Recursos naturales
Manejo
title_short Participación de mujeres en estrategias productivas y problemática ambiental en la comunidad de Cahuide, eje de la carretera Iquitos- Nauta, región Loreto
title_full Participación de mujeres en estrategias productivas y problemática ambiental en la comunidad de Cahuide, eje de la carretera Iquitos- Nauta, región Loreto
title_fullStr Participación de mujeres en estrategias productivas y problemática ambiental en la comunidad de Cahuide, eje de la carretera Iquitos- Nauta, región Loreto
title_full_unstemmed Participación de mujeres en estrategias productivas y problemática ambiental en la comunidad de Cahuide, eje de la carretera Iquitos- Nauta, región Loreto
title_sort Participación de mujeres en estrategias productivas y problemática ambiental en la comunidad de Cahuide, eje de la carretera Iquitos- Nauta, región Loreto
author Oliveira Zamora, Lourdes Enith
author_facet Oliveira Zamora, Lourdes Enith
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Flores Malaverry, Jorge Agustín
dc.contributor.author.fl_str_mv Oliveira Zamora, Lourdes Enith
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Participación de la mujer
Producción
Medio ambiente
Problemática
Estrategias
Recursos naturales
Manejo
topic Participación de la mujer
Producción
Medio ambiente
Problemática
Estrategias
Recursos naturales
Manejo
description El área donde se desarrolla el presente trabajo, corresponde a la comunidad de Cahuide ubicada en el Km 56.5 de la carretera Iquitos-Nauta (Puente río Itaya): (647086 N – 9493288 E), el mismo que cuenta con una altitud de 112 msnm y está comprendido en el distrito de San Juan Bautista, provincia de Maynas, Región Loreto. Identificar estrategias productivas que las mujeres desarrollan dentro de las unidades familiares y que se van implementando en esta zona, así como la percepción y problemática ambiental de la comunidad de Cahuide (carretera Iquitos-nauta). Del análisis del estudio tenemos que la mujer rural de esta comunidad, desempeña importantes papeles en la agricultura y son las encargadas de establecer las estrategias de supervivencia de la unidad familiar; participa en la mayor parte de las actividades reproductivas y menor porcentaje en actividades productivas; tiene una visión de la agricultura agroecológica y agricultura de la vida (mantenimiento de especies útiles en sus huertos familiares y conservando el bosque), por tanto su participación debe incluirse en proyectos que incluya trabajos de género. En cuanto a la percepción de la mujer sobre el medio ambiente, esta conjuga una serie de factores que relaciona con la idea de la conservación, cuidado, problemática y espacios de discusión del tema y estas los relacionan con todo lo que nos rodea, es decir que todos los elementos presentes en la naturaleza. Consideran el principal problema ambiental a la pérdida de biodiversidad que engloba a los recursos de flora y fauna terrestre y acuática, atribuidos a factores antrópicos; el cuidado debe realizarse aprovechando los recursos adecuadamente. Las mujeres madres de familia son las responsables de la toma de decisiones en torno a la organización del trabajo familiar (trabajos domésticos), el hombre en el trabajo productivo, donde se considera el trabajo de la mujer como complementaria y recíproca al trabajo del hombre, sea la parte agrícola o pecuaria. Las percepciones sobre la problemática ambiental son las que más fácilmente afloran ahora en las mujeres productoras de esta zona, al margen de su nivel de información y educación; la mujer ha ganado escenarios por su activa participación social y política en los quehaceres de las comunidades, y su participación hoy es valorada y mirada, donde previa capacitación desarrollo nuevas habilidades y actitudes en el cuidado y control de otros recursos que posee esta zona
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-11-22T17:50:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-11-22T17:50:47Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3237
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3237
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNAP
reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/3237/7/TESIS%20PARA%20LIBRO%20LOURDES%20ZAMORA%20ULTIMO.pdf.jpg
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/3237/1/TESIS%20PARA%20LIBRO%20LOURDES%20ZAMORA%20ULTIMO.pdf
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/3237/2/license_rdf
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/3237/3/license.txt
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/3237/6/TESIS%20PARA%20LIBRO%20LOURDES%20ZAMORA%20ULTIMO.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 6ebc1eb0fd9c67dd956d863297406d3e
6977416099818af1aa6bf1d223753c10
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
a050396e0cda17f08632dd897d85eeb2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1841541495929176064
spelling Flores Malaverry, Jorge AgustínOliveira Zamora, Lourdes Enith2016-11-22T17:50:47Z2016-11-22T17:50:47Z2015http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3237El área donde se desarrolla el presente trabajo, corresponde a la comunidad de Cahuide ubicada en el Km 56.5 de la carretera Iquitos-Nauta (Puente río Itaya): (647086 N – 9493288 E), el mismo que cuenta con una altitud de 112 msnm y está comprendido en el distrito de San Juan Bautista, provincia de Maynas, Región Loreto. Identificar estrategias productivas que las mujeres desarrollan dentro de las unidades familiares y que se van implementando en esta zona, así como la percepción y problemática ambiental de la comunidad de Cahuide (carretera Iquitos-nauta). Del análisis del estudio tenemos que la mujer rural de esta comunidad, desempeña importantes papeles en la agricultura y son las encargadas de establecer las estrategias de supervivencia de la unidad familiar; participa en la mayor parte de las actividades reproductivas y menor porcentaje en actividades productivas; tiene una visión de la agricultura agroecológica y agricultura de la vida (mantenimiento de especies útiles en sus huertos familiares y conservando el bosque), por tanto su participación debe incluirse en proyectos que incluya trabajos de género. En cuanto a la percepción de la mujer sobre el medio ambiente, esta conjuga una serie de factores que relaciona con la idea de la conservación, cuidado, problemática y espacios de discusión del tema y estas los relacionan con todo lo que nos rodea, es decir que todos los elementos presentes en la naturaleza. Consideran el principal problema ambiental a la pérdida de biodiversidad que engloba a los recursos de flora y fauna terrestre y acuática, atribuidos a factores antrópicos; el cuidado debe realizarse aprovechando los recursos adecuadamente. Las mujeres madres de familia son las responsables de la toma de decisiones en torno a la organización del trabajo familiar (trabajos domésticos), el hombre en el trabajo productivo, donde se considera el trabajo de la mujer como complementaria y recíproca al trabajo del hombre, sea la parte agrícola o pecuaria. Las percepciones sobre la problemática ambiental son las que más fácilmente afloran ahora en las mujeres productoras de esta zona, al margen de su nivel de información y educación; la mujer ha ganado escenarios por su activa participación social y política en los quehaceres de las comunidades, y su participación hoy es valorada y mirada, donde previa capacitación desarrollo nuevas habilidades y actitudes en el cuidado y control de otros recursos que posee esta zonaTesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosParticipación de la mujerProducciónMedio ambienteProblemáticaEstrategiasRecursos naturalesManejoParticipación de mujeres en estrategias productivas y problemática ambiental en la comunidad de Cahuide, eje de la carretera Iquitos- Nauta, región Loretoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAgronomíaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de AgronomíaTítulo ProfesionalIngeniero AgrónomoRegularTHUMBNAILTESIS PARA LIBRO LOURDES ZAMORA ULTIMO.pdf.jpgTESIS PARA LIBRO LOURDES ZAMORA ULTIMO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3662https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/3237/7/TESIS%20PARA%20LIBRO%20LOURDES%20ZAMORA%20ULTIMO.pdf.jpg6ebc1eb0fd9c67dd956d863297406d3eMD57ORIGINALTESIS PARA LIBRO LOURDES ZAMORA ULTIMO.pdfTESIS PARA LIBRO LOURDES ZAMORA ULTIMO.pdfTexto completoapplication/pdf709405https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/3237/1/TESIS%20PARA%20LIBRO%20LOURDES%20ZAMORA%20ULTIMO.pdf6977416099818af1aa6bf1d223753c10MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/3237/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/3237/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTTESIS PARA LIBRO LOURDES ZAMORA ULTIMO.pdf.txtTESIS PARA LIBRO LOURDES ZAMORA ULTIMO.pdf.txtExtracted texttext/plain89628https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/3237/6/TESIS%20PARA%20LIBRO%20LOURDES%20ZAMORA%20ULTIMO.pdf.txta050396e0cda17f08632dd897d85eeb2MD5620.500.12737/3237oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/32372022-01-22 20:05:57.158Repositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.436549
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).