Redes sociales de transmisión del conocimiento ecológico tradicional sobre huertos y jardines en comunidades rurales de ascendencia Cocama, distrito de Punchana – Loreto, 2017
Descripción del Articulo
La importancia del trabajo se resume de interés documentar este conocimiento, ya que permitirá contar con un registro de las prácticas agrícolas y del saber ancestral de estas comunidades. El área donde se desarrolló el presente trabajo, corresponde a 2 comunidades con ascendencias Cocama, las misma...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5500 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5500 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Transferencia de tecnología Redes sociales Huertos familiares Zonas rurales Cocamas Agronomía http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| id |
UNAP_ae312458f38038494020c59ae80a8a1b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5500 |
| network_acronym_str |
UNAP |
| network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
| repository_id_str |
4362 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Redes sociales de transmisión del conocimiento ecológico tradicional sobre huertos y jardines en comunidades rurales de ascendencia Cocama, distrito de Punchana – Loreto, 2017 |
| title |
Redes sociales de transmisión del conocimiento ecológico tradicional sobre huertos y jardines en comunidades rurales de ascendencia Cocama, distrito de Punchana – Loreto, 2017 |
| spellingShingle |
Redes sociales de transmisión del conocimiento ecológico tradicional sobre huertos y jardines en comunidades rurales de ascendencia Cocama, distrito de Punchana – Loreto, 2017 Ribeyro Schult, Gary Wilford Transferencia de tecnología Redes sociales Huertos familiares Zonas rurales Cocamas Agronomía http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| title_short |
Redes sociales de transmisión del conocimiento ecológico tradicional sobre huertos y jardines en comunidades rurales de ascendencia Cocama, distrito de Punchana – Loreto, 2017 |
| title_full |
Redes sociales de transmisión del conocimiento ecológico tradicional sobre huertos y jardines en comunidades rurales de ascendencia Cocama, distrito de Punchana – Loreto, 2017 |
| title_fullStr |
Redes sociales de transmisión del conocimiento ecológico tradicional sobre huertos y jardines en comunidades rurales de ascendencia Cocama, distrito de Punchana – Loreto, 2017 |
| title_full_unstemmed |
Redes sociales de transmisión del conocimiento ecológico tradicional sobre huertos y jardines en comunidades rurales de ascendencia Cocama, distrito de Punchana – Loreto, 2017 |
| title_sort |
Redes sociales de transmisión del conocimiento ecológico tradicional sobre huertos y jardines en comunidades rurales de ascendencia Cocama, distrito de Punchana – Loreto, 2017 |
| author |
Ribeyro Schult, Gary Wilford |
| author_facet |
Ribeyro Schult, Gary Wilford |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Flores Malaverry, Jorge Agustín |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ribeyro Schult, Gary Wilford |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Transferencia de tecnología Redes sociales Huertos familiares Zonas rurales Cocamas |
| topic |
Transferencia de tecnología Redes sociales Huertos familiares Zonas rurales Cocamas Agronomía http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
Agronomía http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| description |
La importancia del trabajo se resume de interés documentar este conocimiento, ya que permitirá contar con un registro de las prácticas agrícolas y del saber ancestral de estas comunidades. El área donde se desarrolló el presente trabajo, corresponde a 2 comunidades con ascendencias Cocama, las mismas que se ubican en la cuenca del rio Nanay y están comprendidas en el distrito de Punchana, provincia de Maynas, departamento de Loreto. Para esta investigación se utilizaron instrumentos metodológicos de recojo de información cualitativas y cuantitativas. Se llevó a cabo en las unidades familiares seleccionadas, aplicando un cuestionario semi estructurado a los jefes de familias y sus cónyuges. Las encuestas se aplicaron tomando una muestra de conveniencia, 30% de total de familias (D’CASEY 1992), puesto que las actividades que desarrollan son homogéneas en el área de estudio. Dentro de estas comunidades, sobre la situación de transmisión de conocimiento ancestral o cultural, se observa que está sucede en la etapa de la niñez (67,57%), donde el niño aprende por imitación muchas de estas costumbres. También, se puede observar que los entes encargados de la transmisión del conocimiento tradicional, son ambos padres (40,54%), quienes fueron indicados como los principales transmisores del conocimiento. Las personas del estudio manifiestan que se han perdido sus costumbres (75,67%) y el restante no, porque consideran que continúan promoviendo su cultura en cuanto a bailes y artesanías, como sucede en Padre Cocha. Se observa las razones del porque creen que hay pérdida de conocimiento tradicional en estos poblados; personas antiguas refieren que la culpa lo tienen los docentes (45.94%) que imparten educación en los colegios primarios y secundarios de Padre Cocha, puesto que no ajustan el currículo de estudios a la realidad de la zona y por ende a manifestaciones de costumbres y conocimientos tradicionales. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-08-13T16:07:02Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-08-13T16:07:02Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5500 |
| url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5500 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de la Amazonía Peruana |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Repositorio institucional - UNAP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
| instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| instacron_str |
UNAPIquitos |
| institution |
UNAPIquitos |
| reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
| collection |
UNAPIquitos-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/2501c5c1-d106-4dd5-8f71-7838381edfd5/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/3bb801e7-e780-4a4b-b69d-fec8244c9573/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/731a3634-6164-422f-80be-670fd0412f57/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/e605f634-6d65-423e-b96b-16ed0aebace8/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/4dfb6772-38f0-4b8c-8ea3-cd6fef050408/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
96b732ff4dedcdf580682f54c2dc8ec9 b5c4ffaaa290ba6a3c302eb0393a417c bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 d7f62301686826d29fcfd4da253a72ae |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
| _version_ |
1846612754116378624 |
| spelling |
Flores Malaverry, Jorge AgustínRibeyro Schult, Gary Wilford2018-08-13T16:07:02Z2018-08-13T16:07:02Z2015http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5500La importancia del trabajo se resume de interés documentar este conocimiento, ya que permitirá contar con un registro de las prácticas agrícolas y del saber ancestral de estas comunidades. El área donde se desarrolló el presente trabajo, corresponde a 2 comunidades con ascendencias Cocama, las mismas que se ubican en la cuenca del rio Nanay y están comprendidas en el distrito de Punchana, provincia de Maynas, departamento de Loreto. Para esta investigación se utilizaron instrumentos metodológicos de recojo de información cualitativas y cuantitativas. Se llevó a cabo en las unidades familiares seleccionadas, aplicando un cuestionario semi estructurado a los jefes de familias y sus cónyuges. Las encuestas se aplicaron tomando una muestra de conveniencia, 30% de total de familias (D’CASEY 1992), puesto que las actividades que desarrollan son homogéneas en el área de estudio. Dentro de estas comunidades, sobre la situación de transmisión de conocimiento ancestral o cultural, se observa que está sucede en la etapa de la niñez (67,57%), donde el niño aprende por imitación muchas de estas costumbres. También, se puede observar que los entes encargados de la transmisión del conocimiento tradicional, son ambos padres (40,54%), quienes fueron indicados como los principales transmisores del conocimiento. Las personas del estudio manifiestan que se han perdido sus costumbres (75,67%) y el restante no, porque consideran que continúan promoviendo su cultura en cuanto a bailes y artesanías, como sucede en Padre Cocha. Se observa las razones del porque creen que hay pérdida de conocimiento tradicional en estos poblados; personas antiguas refieren que la culpa lo tienen los docentes (45.94%) que imparten educación en los colegios primarios y secundarios de Padre Cocha, puesto que no ajustan el currículo de estudios a la realidad de la zona y por ende a manifestaciones de costumbres y conocimientos tradicionales.The importance of this work is summarized in document this knowledge, because will allow to have a registry of agricultural practices and ancestry knowledge of this communities. The area where the present work was developed corresponds to 2 communities with cocama ancestry, the same ones that are located on the Nanay river basin, and are included in the Punchana District, Maynas province, Loreto deparment. For this research was used methodological instruments of information collection, qualitatives and quantitatives. It was carried out in the selected family units, applying a semi-structured questionnaire to heads of families and their spouses. The surveys were applied taking a sample of convenience, 30% of all families (D'CASEY 1992), the activities they develop are homogeneous in the study area. Inside of these communities, about the situation of transmission of ancestral or cultural knowledge, it is observed that it is happening in the childhood stage (67.57%), where the child learns by imitation many of these customs. In addition, it can be observed that the responsible entities for the transmission of traditional knowledge are both parents (40.54%), who were indicated as the main transmitters of knowledge. the people of the study say they have lost their customs (75.67%) and the rest do not, because they consider that they continue to promote their culture in terms of dances and crafts, as in Padre Cocha. the reasons for why they believe that there is loss of traditional knowledge in these villages were observed; old people say that teachers (45.94%) who provide education in primary and secondary schools of Padre Cocha have the fault, they do not adjust the curriculum of studies to the reality of the area and therefore to manifestations of customs and knowledge traditionalTesisapplication/pdfspaUniversidad de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosTransferencia de tecnologíaRedes socialesHuertos familiaresZonas ruralesCocamasAgronomíahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Redes sociales de transmisión del conocimiento ecológico tradicional sobre huertos y jardines en comunidades rurales de ascendencia Cocama, distrito de Punchana – Loreto, 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAgronomíaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de AgronomíaTítulo ProfesionalIngeniero AgrónomoRegularTHUMBNAILGary_Tesis_Titulo_2015.pdf.jpgGary_Tesis_Titulo_2015.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5328https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/2501c5c1-d106-4dd5-8f71-7838381edfd5/download96b732ff4dedcdf580682f54c2dc8ec9MD529falseAnonymousREADORIGINALGary_Tesis_Titulo_2015.pdfGary_Tesis_Titulo_2015.pdfTexto Completoapplication/pdf2680167https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/3bb801e7-e780-4a4b-b69d-fec8244c9573/downloadb5c4ffaaa290ba6a3c302eb0393a417cMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/731a3634-6164-422f-80be-670fd0412f57/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/e605f634-6d65-423e-b96b-16ed0aebace8/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADTEXTGary_Tesis_Titulo_2015.pdf.txtGary_Tesis_Titulo_2015.pdf.txtExtracted texttext/plain95808https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/4dfb6772-38f0-4b8c-8ea3-cd6fef050408/downloadd7f62301686826d29fcfd4da253a72aeMD528falseAnonymousREAD20.500.12737/5500oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/55002025-09-27T17:28:38.397483Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.422088 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).