Exportación Completada — 

Evaluación del conocimiento de las personas respecto a los problemas ambientales en el centro poblado de Padre Cocha - distrito Punchana. Región Loreto - 2016

Descripción del Articulo

El presente trabajo se desarrolló en el Departamento de Loreto, ciudad de Iquitos, provincia de Maynas, el centro poblado de Padre Cocha – Rio Nanay, Evaluar el conocimiento de los pobladores del centro poblado de padre cocha sobre la problemática ambiental local. Según las personas encuestadas la m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saldaña Correa, Hilary Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4073
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4073
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Medio ambiente
Problemática
Conocimientos, actitudes y prácticas
Responsabilidad ambiental
Conciencia ambiental
Encuestas
Descripción
Sumario:El presente trabajo se desarrolló en el Departamento de Loreto, ciudad de Iquitos, provincia de Maynas, el centro poblado de Padre Cocha – Rio Nanay, Evaluar el conocimiento de los pobladores del centro poblado de padre cocha sobre la problemática ambiental local. Según las personas encuestadas la mayoría considera al medio ambiente como todo lo que nos rodea con un total del 55,6% del total de personas, seguida del 11,3% representada por la población que considera como medio ambiente a los animales y plantas que habitan la tierra, sin embargo un porcentaje representativo de la población con el 33,1%, no tiene conocimiento alguno de términos referidos al medio ambiente. Las acciones que afectan seriamente el Ambiente depende del sistema que posea, teniendo así que el 55,0% porcentaje de la población encuestada considera que la extracción petrolera es una de las actividades que más impactos genera en el ambiente, seguido de la industria con el 40,6%. De la responsabilidad ambiental, el mayor porcentaje considera que no se aplica una verdadera responsabilidad ambiental en la región, con el 83.8%; seguido de los que afirman que si con el 16.3%; esto evidencia que en su mayoría las personas consideran que en la región se debe tomar más conciencia en que nuestras acciones no deben generar daños significativos al ambiente que nos rodea. De la actitud ambiental del poblador local, un 88.1% considera que los beneficios económicos no son importantes si para conseguirlos se debe explotar los recursos insuficientes que la naturaleza posee en la actualidad. La participación del poblador local en la solución de la problemática actual el 95,0% declararon estar dispuestos a involucrarse en acciones personales para reducir la contaminación, aunque los resultados inmediatos no fueran significativos. Además, un 93,8%, afirman que les gustaría tomar un papel más activo en la solución de problemas que originan la contaminación ambiental y de esta manera mejorar su calidad de vida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).