Tiempo de acodo aéreo en vivero y su efecto al transplante de Myrciaria dubia (H.B.K) Mc Vaugh camu camu - Loreto
Descripción del Articulo
La importancia del presente trabajo radica en evaluar el porcentaje de sobre vivencia de tos acodos aéreos de camu camu y confirmar en qué tiempo de permanecer en vivero, se van a adaptarse en campo definitivo, sin presentar mayor porcentajes de mortandad. Por lo tanto, se planteó el siguiente objet...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2011 |
| Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/1870 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1870 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Myrciaria dubia Camu - camu Acodo Viveros Transplante |
| id |
UNAP_ad940164a0eb1e389486a1eb98c87da4 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/1870 |
| network_acronym_str |
UNAP |
| network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
| repository_id_str |
4362 |
| spelling |
Pérez Marín, Miguel ArístidesGálvez Sayón, Jorge Carlos2016-09-23T16:38:25Z2016-09-23T16:38:25Z2011T/631.543/G19http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1870La importancia del presente trabajo radica en evaluar el porcentaje de sobre vivencia de tos acodos aéreos de camu camu y confirmar en qué tiempo de permanecer en vivero, se van a adaptarse en campo definitivo, sin presentar mayor porcentajes de mortandad. Por lo tanto, se planteó el siguiente objetivo: Determinar el tiempo de acodo aéreo en vivero y su efecto al trasplante en la especie Myrciaria dubia (H.B.K), Me Vaugh en la Región Loreto. El experimento se realizó en el Campo Experimental "San Miguel", perteneciente a la E.E.A. "San Roque" del INIA, Iquitos. Para el presente experimento se utilizó el Diseño de Bloque Completamente al Azar (DBCA), con cuatro tratamientos (0, 30, 60, 90 Días en vivero) y tres repeticiones. Se pudo concluir que, El mejor tratamiento fue el T3 (3 meses en vivero), demostrando un mayor porcentaje de plantas vivas de los acodos aéreos con respecto a los demás tratamientos, donde se obtuvo un porcentaje de sobrevivencia de 98.61% a los 7 meses de evaluación en el campo.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosMyrciaria dubiaCamu - camuAcodoViverosTransplanteTiempo de acodo aéreo en vivero y su efecto al transplante de Myrciaria dubia (H.B.K) Mc Vaugh camu camu - Loretoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAgronomíaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de AgronomíaTítulo ProfesionalIngeniero AgrónomoRegularTHUMBNAILT-631.543-G19.pdf.jpgT-631.543-G19.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5524https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/21ce89cc-dc7d-44e9-a672-40acad4c84c7/downloadcb5ee703b0d19e50f963e4f2359d738dMD527falseAnonymousREADORIGINALT-631.543-G19.pdfapplication/pdf2492264https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/14153ff4-7315-4ac4-b397-ec0300ced535/downloadd67e8f2ac6251675d694ef4c56907f98MD51trueAnonymousREADTEXTT-631.543-G19.pdf.txtT-631.543-G19.pdf.txtExtracted texttext/plain96108https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/ada8851c-f23a-4da3-a364-4f8d6a8619f4/downloadbd8e0124324c1854e142b8964ffab3b4MD526falseAnonymousREAD20.500.12737/1870oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/18702025-09-27T18:45:41.726992Zopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Tiempo de acodo aéreo en vivero y su efecto al transplante de Myrciaria dubia (H.B.K) Mc Vaugh camu camu - Loreto |
| title |
Tiempo de acodo aéreo en vivero y su efecto al transplante de Myrciaria dubia (H.B.K) Mc Vaugh camu camu - Loreto |
| spellingShingle |
Tiempo de acodo aéreo en vivero y su efecto al transplante de Myrciaria dubia (H.B.K) Mc Vaugh camu camu - Loreto Gálvez Sayón, Jorge Carlos Myrciaria dubia Camu - camu Acodo Viveros Transplante |
| title_short |
Tiempo de acodo aéreo en vivero y su efecto al transplante de Myrciaria dubia (H.B.K) Mc Vaugh camu camu - Loreto |
| title_full |
Tiempo de acodo aéreo en vivero y su efecto al transplante de Myrciaria dubia (H.B.K) Mc Vaugh camu camu - Loreto |
| title_fullStr |
Tiempo de acodo aéreo en vivero y su efecto al transplante de Myrciaria dubia (H.B.K) Mc Vaugh camu camu - Loreto |
| title_full_unstemmed |
Tiempo de acodo aéreo en vivero y su efecto al transplante de Myrciaria dubia (H.B.K) Mc Vaugh camu camu - Loreto |
| title_sort |
Tiempo de acodo aéreo en vivero y su efecto al transplante de Myrciaria dubia (H.B.K) Mc Vaugh camu camu - Loreto |
| author |
Gálvez Sayón, Jorge Carlos |
| author_facet |
Gálvez Sayón, Jorge Carlos |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Pérez Marín, Miguel Arístides |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gálvez Sayón, Jorge Carlos |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Myrciaria dubia Camu - camu Acodo Viveros |
| topic |
Myrciaria dubia Camu - camu Acodo Viveros Transplante |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Transplante |
| description |
La importancia del presente trabajo radica en evaluar el porcentaje de sobre vivencia de tos acodos aéreos de camu camu y confirmar en qué tiempo de permanecer en vivero, se van a adaptarse en campo definitivo, sin presentar mayor porcentajes de mortandad. Por lo tanto, se planteó el siguiente objetivo: Determinar el tiempo de acodo aéreo en vivero y su efecto al trasplante en la especie Myrciaria dubia (H.B.K), Me Vaugh en la Región Loreto. El experimento se realizó en el Campo Experimental "San Miguel", perteneciente a la E.E.A. "San Roque" del INIA, Iquitos. Para el presente experimento se utilizó el Diseño de Bloque Completamente al Azar (DBCA), con cuatro tratamientos (0, 30, 60, 90 Días en vivero) y tres repeticiones. Se pudo concluir que, El mejor tratamiento fue el T3 (3 meses en vivero), demostrando un mayor porcentaje de plantas vivas de los acodos aéreos con respecto a los demás tratamientos, donde se obtuvo un porcentaje de sobrevivencia de 98.61% a los 7 meses de evaluación en el campo. |
| publishDate |
2011 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-23T16:38:25Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-23T16:38:25Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2011 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T/631.543/G19 |
| dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1870 |
| identifier_str_mv |
T/631.543/G19 |
| url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1870 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Repositorio Institucional - UNAP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
| instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| instacron_str |
UNAPIquitos |
| institution |
UNAPIquitos |
| reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
| collection |
UNAPIquitos-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/21ce89cc-dc7d-44e9-a672-40acad4c84c7/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/14153ff4-7315-4ac4-b397-ec0300ced535/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/ada8851c-f23a-4da3-a364-4f8d6a8619f4/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
cb5ee703b0d19e50f963e4f2359d738d d67e8f2ac6251675d694ef4c56907f98 bd8e0124324c1854e142b8964ffab3b4 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
| _version_ |
1846612896701743104 |
| score |
13.386405 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).