Conocimiento materno sobre estimulación temprana y desarrollo psicomotor en niños de 12 a 23 meses del caserío Quistococha, Iquitos - 2015
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo por finalidad determinar la relación que existe entre el conocimiento materno sobre estimulación temprana y desarrollo psicomotor en niños de 12 a 23 meses del caserío Quistococha, lquitos-2015. Se empleó el método cuantitativo, diseño no experimental de tipo descriptivo cor...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2470 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2470 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conocimiento materno Estimulación temprana Desarrollo psicomotor Niños |
Sumario: | El presente estudio tuvo por finalidad determinar la relación que existe entre el conocimiento materno sobre estimulación temprana y desarrollo psicomotor en niños de 12 a 23 meses del caserío Quistococha, lquitos-2015. Se empleó el método cuantitativo, diseño no experimental de tipo descriptivo correlacional. La población estuvo conformada por 128 madres de niños y niñas de 12 a 23 meses del caserío "Quistococha"; y la muestra lo constituyeron el 100% de la población. La técnica utilizada fue la encuesta y la valoración del desarrollo psicomotor. Los instrumentos empleados fueron: un cuestionario con una validez de contenido 84.2% (juicio de expertos) y confiabilidad de 70% (prueba estadística KR20) y el Test Peruano de evaluación del desarrollo del niño. Los resultados obtenidos fueron del 100.0% (128) de madres, el 71.1% (91) presentaron conocimiento inadecuado y el 28.9% (37) nivel de conocimiento adecuado sobre estimulación temprana. En cuanto al desarrollo psicomotor del 100.0% (128) de los(as) niños(as), el 72.7% (93) presentaron desarrollo psicomotor normal, el 16.4% (21) presentaron trastorno de desarrollo, mientras que el 5.5% (7) presentaron con adelanto de desarrollo y el 5.5% (7) se encontraban en riesgo para trastorno de desarrollo. Al asociar las variables de estudio se encontró que existe relación estadística entre el conocimiento materno sobre estimulación temprana y desarrollo psicomotor en niños de 12 a 23 meses del caserío "Quistococha", Iquitos 2015"; para el análisis de los datos se utilizó la prueba estadística chi cuadrado obteniendo un valor de X2c= 8.643 gl= 3 p= 0.034. Estos hallazgos se presentan como base de datos reales y actualizada referente a las variables en estudio y como fuente de información para futuras investigaciones; así mismo, contribuirá en la formación académica en el área niño-niña para favorecer la práctica de enfermería y para el ejercicio profesional que laboran en la estrategia sanitaria niño-niña. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).