Conocimiento materno sobre estimulación temprana y desarrollo psicomotor en niños de 12 a 23 meses del caserío Quistococha, Iquitos - 2015
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo por finalidad determinar la relación que existe entre el conocimiento materno sobre estimulación temprana y desarrollo psicomotor en niños de 12 a 23 meses del caserío Quistococha, lquitos-2015. Se empleó el método cuantitativo, diseño no experimental de tipo descriptivo cor...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2470 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2470 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Conocimiento materno Estimulación temprana Desarrollo psicomotor Niños |
| id |
UNAP_accbbd5a37a19cb572dc6b84e1e014af |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2470 |
| network_acronym_str |
UNAP |
| network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
| repository_id_str |
4362 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Conocimiento materno sobre estimulación temprana y desarrollo psicomotor en niños de 12 a 23 meses del caserío Quistococha, Iquitos - 2015 |
| title |
Conocimiento materno sobre estimulación temprana y desarrollo psicomotor en niños de 12 a 23 meses del caserío Quistococha, Iquitos - 2015 |
| spellingShingle |
Conocimiento materno sobre estimulación temprana y desarrollo psicomotor en niños de 12 a 23 meses del caserío Quistococha, Iquitos - 2015 Linares Vásquez, Lía Joanna Conocimiento materno Estimulación temprana Desarrollo psicomotor Niños |
| title_short |
Conocimiento materno sobre estimulación temprana y desarrollo psicomotor en niños de 12 a 23 meses del caserío Quistococha, Iquitos - 2015 |
| title_full |
Conocimiento materno sobre estimulación temprana y desarrollo psicomotor en niños de 12 a 23 meses del caserío Quistococha, Iquitos - 2015 |
| title_fullStr |
Conocimiento materno sobre estimulación temprana y desarrollo psicomotor en niños de 12 a 23 meses del caserío Quistococha, Iquitos - 2015 |
| title_full_unstemmed |
Conocimiento materno sobre estimulación temprana y desarrollo psicomotor en niños de 12 a 23 meses del caserío Quistococha, Iquitos - 2015 |
| title_sort |
Conocimiento materno sobre estimulación temprana y desarrollo psicomotor en niños de 12 a 23 meses del caserío Quistococha, Iquitos - 2015 |
| author |
Linares Vásquez, Lía Joanna |
| author_facet |
Linares Vásquez, Lía Joanna Magalhaes Pezo, Fabiola Carolina Pérez Rojas, Fiorella Celeste |
| author_role |
author |
| author2 |
Magalhaes Pezo, Fabiola Carolina Pérez Rojas, Fiorella Celeste |
| author2_role |
author author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Silva Acosta, Zoraida Rosario Flores Nunta, Saul |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Linares Vásquez, Lía Joanna Magalhaes Pezo, Fabiola Carolina Pérez Rojas, Fiorella Celeste |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Conocimiento materno Estimulación temprana Desarrollo psicomotor Niños |
| topic |
Conocimiento materno Estimulación temprana Desarrollo psicomotor Niños |
| description |
El presente estudio tuvo por finalidad determinar la relación que existe entre el conocimiento materno sobre estimulación temprana y desarrollo psicomotor en niños de 12 a 23 meses del caserío Quistococha, lquitos-2015. Se empleó el método cuantitativo, diseño no experimental de tipo descriptivo correlacional. La población estuvo conformada por 128 madres de niños y niñas de 12 a 23 meses del caserío "Quistococha"; y la muestra lo constituyeron el 100% de la población. La técnica utilizada fue la encuesta y la valoración del desarrollo psicomotor. Los instrumentos empleados fueron: un cuestionario con una validez de contenido 84.2% (juicio de expertos) y confiabilidad de 70% (prueba estadística KR20) y el Test Peruano de evaluación del desarrollo del niño. Los resultados obtenidos fueron del 100.0% (128) de madres, el 71.1% (91) presentaron conocimiento inadecuado y el 28.9% (37) nivel de conocimiento adecuado sobre estimulación temprana. En cuanto al desarrollo psicomotor del 100.0% (128) de los(as) niños(as), el 72.7% (93) presentaron desarrollo psicomotor normal, el 16.4% (21) presentaron trastorno de desarrollo, mientras que el 5.5% (7) presentaron con adelanto de desarrollo y el 5.5% (7) se encontraban en riesgo para trastorno de desarrollo. Al asociar las variables de estudio se encontró que existe relación estadística entre el conocimiento materno sobre estimulación temprana y desarrollo psicomotor en niños de 12 a 23 meses del caserío "Quistococha", Iquitos 2015"; para el análisis de los datos se utilizó la prueba estadística chi cuadrado obteniendo un valor de X2c= 8.643 gl= 3 p= 0.034. Estos hallazgos se presentan como base de datos reales y actualizada referente a las variables en estudio y como fuente de información para futuras investigaciones; así mismo, contribuirá en la formación académica en el área niño-niña para favorecer la práctica de enfermería y para el ejercicio profesional que laboran en la estrategia sanitaria niño-niña. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-23T20:18:20Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-23T20:18:20Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2470 |
| url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2470 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonia Peruana |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonia Peruana Repositorio Institucional - UNAP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
| instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| instacron_str |
UNAPIquitos |
| institution |
UNAPIquitos |
| reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
| collection |
UNAPIquitos-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/c3fcd77c-7f25-468a-a485-6df251f1df30/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/ad7cc52d-96a9-4cd1-9127-e7882a68a0de/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/48c951ab-37fc-4283-a1cb-d28255e2f8d7/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
803f85a0b8d53ca670cec31ed6a8f68b c4f7e4562803201100f813a4634de978 5a451663ec5ed87e731e0d2801f98274 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
| _version_ |
1846613094969638912 |
| spelling |
Silva Acosta, Zoraida RosarioFlores Nunta, SaulLinares Vásquez, Lía JoannaMagalhaes Pezo, Fabiola CarolinaPérez Rojas, Fiorella Celeste2016-09-23T20:18:20Z2016-09-23T20:18:20Z2015http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2470El presente estudio tuvo por finalidad determinar la relación que existe entre el conocimiento materno sobre estimulación temprana y desarrollo psicomotor en niños de 12 a 23 meses del caserío Quistococha, lquitos-2015. Se empleó el método cuantitativo, diseño no experimental de tipo descriptivo correlacional. La población estuvo conformada por 128 madres de niños y niñas de 12 a 23 meses del caserío "Quistococha"; y la muestra lo constituyeron el 100% de la población. La técnica utilizada fue la encuesta y la valoración del desarrollo psicomotor. Los instrumentos empleados fueron: un cuestionario con una validez de contenido 84.2% (juicio de expertos) y confiabilidad de 70% (prueba estadística KR20) y el Test Peruano de evaluación del desarrollo del niño. Los resultados obtenidos fueron del 100.0% (128) de madres, el 71.1% (91) presentaron conocimiento inadecuado y el 28.9% (37) nivel de conocimiento adecuado sobre estimulación temprana. En cuanto al desarrollo psicomotor del 100.0% (128) de los(as) niños(as), el 72.7% (93) presentaron desarrollo psicomotor normal, el 16.4% (21) presentaron trastorno de desarrollo, mientras que el 5.5% (7) presentaron con adelanto de desarrollo y el 5.5% (7) se encontraban en riesgo para trastorno de desarrollo. Al asociar las variables de estudio se encontró que existe relación estadística entre el conocimiento materno sobre estimulación temprana y desarrollo psicomotor en niños de 12 a 23 meses del caserío "Quistococha", Iquitos 2015"; para el análisis de los datos se utilizó la prueba estadística chi cuadrado obteniendo un valor de X2c= 8.643 gl= 3 p= 0.034. Estos hallazgos se presentan como base de datos reales y actualizada referente a las variables en estudio y como fuente de información para futuras investigaciones; así mismo, contribuirá en la formación académica en el área niño-niña para favorecer la práctica de enfermería y para el ejercicio profesional que laboran en la estrategia sanitaria niño-niña.The present study was aimed to determine the relation that there is between the maternal knowledge about early stimulation and psychomotor development in children from 12 to 23 months from Quistococha village, Iquitos-2015. It used the quantitative method, no experimental design of kind correlational descriptive. The population was comprised by 128 mothers of boys and girls from 12 to 23 months from Quistococha village; and the sample was comprised by 100% of population. The techniques used were survey and psychomotor development evaluation. The instruments used were the questionnaire with a content validity of 84.2% (experts' opinions) and reliability of 70% (statistics test KR20) and Peruvian children development evaluation test. The results got were of 100.0% (128) of mothers, the 71.1% (91) have the wrong level of knowledge and the 28.9% (37) have the right level of knowledge about early stimulation. On the other hand. The qsychomotor development of 100.0% (128.) ofthe children. The 72.7% (93) presented normal psychomotor development. 'The 16.4% (21) presented disorder development. Wb.i.lft. t,b~ S 5%, (7.\ p.:e<Y'J.I.t.er.::J deve1opment advance and tbe 5.5(7) they were jn risk for development disorder. At the moment to associate the variables of study it is found that there is relation between the maternal knowledge about early stimulation and psychomotor development in children from 12 to 23 months from Quistococha village, lquitos- 2015, to analyze the information it is used the statistics test chi-square getting a total of X2 c = 8.643 gl= 3 p = O. 034. These discoveries it is presented as real data base and up to date about the study of the variables and as information for future researches. At the same time. It will support as academic information in boy and girl area to benefit the nursery practice and the professional practice that work in the hoy and girl health strategy.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonia Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de la Amazonia PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosConocimiento maternoEstimulación tempranaDesarrollo psicomotorNiñosConocimiento materno sobre estimulación temprana y desarrollo psicomotor en niños de 12 a 23 meses del caserío Quistococha, Iquitos - 2015info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUEnfermeríaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana, Facultad de EnfermeríaTítulo ProfesionalLicenciado en EnfermeríaRegularTHUMBNAILConocimiento materno sobre estimulación temprana y desarrollo psicomotor en niñosde 12 a 23 mesesdel caserío Quistococha, Iquitos- 2015.pdf.jpgConocimiento materno sobre estimulación temprana y desarrollo psicomotor en niñosde 12 a 23 mesesdel caserío Quistococha, Iquitos- 2015.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3828https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/c3fcd77c-7f25-468a-a485-6df251f1df30/download803f85a0b8d53ca670cec31ed6a8f68bMD525falseCOLLECTION_10_DEFAULT_READREADAnonymousREADORIGINALConocimiento materno sobre estimulación temprana y desarrollo psicomotor en niñosde 12 a 23 mesesdel caserío Quistococha, Iquitos- 2015.pdfapplication/pdf4347278https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/ad7cc52d-96a9-4cd1-9127-e7882a68a0de/downloadc4f7e4562803201100f813a4634de978MD51trueCOLLECTION_10_DEFAULT_READREADAnonymousREADTEXTConocimiento materno sobre estimulación temprana y desarrollo psicomotor en niñosde 12 a 23 mesesdel caserío Quistococha, Iquitos- 2015.pdf.txtConocimiento materno sobre estimulación temprana y desarrollo psicomotor en niñosde 12 a 23 mesesdel caserío Quistococha, Iquitos- 2015.pdf.txtExtracted texttext/plain101902https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/48c951ab-37fc-4283-a1cb-d28255e2f8d7/download5a451663ec5ed87e731e0d2801f98274MD524falseCOLLECTION_10_DEFAULT_READREADAnonymousREAD20.500.12737/2470oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/24702025-09-27T21:30:23.900621Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
| score |
13.422088 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).