Conocimientos en transmisión vertical y expectativas de reproducción en mujeres con Vih atendidas en el hospital regional de Loreto, 2018
Descripción del Articulo
        Introducción: Actualmente, la infección por VIH sigue siendo uno de los más grandes problemas en salud pública; a finales de 2016 había aproximadamente 36,7 millones de personas infectadas por el VIH en el mundo y de estos, 17,8 millones eran mujeres mayores de 15 años. Pese a su condición las mujer...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2018 | 
| Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana | 
| Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5555 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5555 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | HIV Mujeres Transmisión vertical de enfermedad infecciosa Reproducción Conocimiento http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.03  | 
| Sumario: | Introducción: Actualmente, la infección por VIH sigue siendo uno de los más grandes problemas en salud pública; a finales de 2016 había aproximadamente 36,7 millones de personas infectadas por el VIH en el mundo y de estos, 17,8 millones eran mujeres mayores de 15 años. Pese a su condición las mujeres VIH (+) mantienen sus deseos de ser madres; aproximadamente a nivel mundial, 1,4 millones de mujeres infectadas con VIH se embarazan, y de estas, entre el 15 al 45% tienen la probabilidad de transmisión vertical si no se tratan. Este estudio permite identificar el nivel de conocimiento sobre transmisión vertical y su relación con sus expectativas de reproducción; y a partir de ello, recolectar información elemental y precisa sobre su salud sexual y reproductiva con la finalidad de promover la toma de decisiones autónomas y bien orientadas para que puedan cumplir sus necesidades. Métodos: Se realizó un estudio transversal con 117 mujeres VIH (+) con edades entre 15 y 44 años; a quienes se les reclutó mientras esperaban la consulta clínica en las instalaciones del Hospital regional de Loreto (HRL). Se recopiló la información mediante encuesta, lo que permitió determinar conocimientos sobre trasmisión vertical, datos sociodemográficos, datos sobre potestad de toma de decisiones, datos sobre salud sexual y reproductiva, conocimientos sobre complicaciones obstétricas y datos sobre sus expectativas de reproducción, Los resultados fueron procesados en el programa estadístico IBM SPSS 25.0 para Windows y se utilizó análisis univariado y bivariado con la prueba de Chi2. Resultados: La edad promedio de las participantes fue de 30,85 años, el 55,6% eran ≥ 30 años, el 64,1% eran convivientes, el 89,7% procedía de una zona urbana, el 11,1% eran analfabetas y el 23,1% tenían una ocupación remunerada. El 78,6 % tenía potestad en la toma de decisiones personales, el 51,3% en la toma de decisiones del hogar y el 81,2% en la toma de decisiones de maternidad. Solamente el 19,7% posee un nivel de conocimientos sobre transmisión vertical bajo y el 55,6% no tienen expectativas de reproducción. El 42,7% de sus parejas deseaban tener un hijo; el 55,5% habían tenido como máximo 2 gestaciones y el 67,5% habían tenido como máximo 2 hijos. Por último, la información sobre salud sexual y reproductiva el 93,2% recibió la información de un personal de salud. Conclusiones: No hay asociación estadísticamente significativa entre conocimientos sobre transmisión vertical y expectativa de reproducción. (P valor > 0.05). Por otro lado, se encontró asociación entre la edad, potestad en la toma de decisiones de maternidad, expectativas de reproducción de la pareja, número de gestaciones y número de hijos vivos con las expectativas de reproducción (P valor < 0.05). | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).