Determinar el nivel de conciencia turística en los alumnos de la Escuela Profesional de Negocios Internacionales y Turismo - UNAP. 2019
Descripción del Articulo
La investigación se ha desarrollado en la ciudad de Iquitos, tiene como propósito de conocer el nivel de conciencia turística de los alumnos del Quinto nivel, X ciclo de la Escuela Profesional de Negocios Internacionales y Turismo – UNAP- 2019; para esto se ha estudiado cuatro indicadores: conocimie...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6417 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6417 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Turismo Estado de conciencia Estudiante universitario http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La investigación se ha desarrollado en la ciudad de Iquitos, tiene como propósito de conocer el nivel de conciencia turística de los alumnos del Quinto nivel, X ciclo de la Escuela Profesional de Negocios Internacionales y Turismo – UNAP- 2019; para esto se ha estudiado cuatro indicadores: conocimiento (de la especialidad de turismo), medio ambiente, valores y actitudes. La metodología utilizada por del tipo de investigación descriptiva, se recolectó los datos en una sola oportunidad, es transeccional y aplicada. El diseño es de un modelo de investigación cuantitativa. La población es el total de alumnos de esta Escuela Profesional que son 450 y la Muestra es de 35, los que están por egresar de la Universidad. El instrumento de recolección de datos es la Encuesta compuesta por dos partes, una es para obtener los datos de control y la siguiente parte es el cuestionario. La demostración de la hipótesis estadística, Hi El grado de conciencia turística de los alumnos del quinto nivel de Negocios Internacionales y Turismo al año 2019, es significativo. En la contratación de la hipótesis se arribó a los siguientes resultados: a) Indicador Conocimientos ambientales = 77% Moderado. Se rechaza la hipótesis porque no es significativo. b) Indicador Conocimientos culturales = 71% Moderado. Se rechaza la hipótesis porque no es significativo. c) Indicador Valores (calidez) = 51% Muy alto. Se acepta la hipótesis porque es significativo, d) Indicador Actitudes (calidad) = 51% Alto. Se acepta la hipótesis porque es significativo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).