Diseño de una arquitectura para el sistema de gestión académica en la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2018

Descripción del Articulo

El objetivo de esta tesis fue: Diseñar una arquitectura de referencia basada en el marco de trabajo TOGAF para el Sistema de Gestión Académica de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana. Esta investigación contaba con dos variables: La Variable Independiente (X): Arquitectura de Software y la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tuesta Pereyra, Roberto Martín
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/7120
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/7120
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura de software
Diseño de páginas web
Sistemas de gestión de contenidos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:El objetivo de esta tesis fue: Diseñar una arquitectura de referencia basada en el marco de trabajo TOGAF para el Sistema de Gestión Académica de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana. Esta investigación contaba con dos variables: La Variable Independiente (X): Arquitectura de Software y la Variable Dependiente (Y): Sistema de Gestión Académica. La investigación fue de tipo Cualitativo, Descriptivo y Explicativo, perteneciente al diseño no experimental, mientras que el diseño específico fue Transeccional Descriptivo. La población estuvo conformada por los 06 trabajadores de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP). La muestra estuvo conformada por el total de la población, es decir 6 personas, La técnica que se empleó en la recolección de los datos fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario. Los resultados fueron: Del promedio ( x ) de 6 (100%) encuestados, 4.2 (69.44%) encuestados manifestaron que se CUMPLE LA MEJORA A TRAVES DEL SISTEMA DE GESTIÓN ACADÉMICA, 1.6 (26.39%) encuestados manifestaron que se CUMPLE PARCIALMENTE LA MEJORA A TRAVES DEL SISTEMA DE GESTIÓN ACADÉMICA, mientras que 0.3 (4.17%) manifestó que NO SE CUMPLE LA MEJORA A TRAVES DEL SISTEMA DE GESTIÓN ACADÉMICA. Para determinar el impacto en que el Diseño de una Arquitectura de Software afecta positivamente se ha considerado ciertos atributos de calidad(indicadores) para la evaluación tanto de la Arquitectura propuesta (V.I.), como del Sistema de Gestión Académica(V.D.), demostrando de esta manera la hipótesis de la investigación que: Una arquitectura de referencia basada en el marco de trabajo TOGAF, permitirá mejorar el Sistema de Gestión Académica de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).