Diseño de políticas de seguridad en una red utilizando Windows 2003 server para los servicios active directory, dhcp, dns, terminal service, web service, ftp, de la comision portal web
Descripción del Articulo
La seguridad de la información dentro de las organizaciones en nuestro país, hoy en día aún es tomada como una necesidad con poca relevancia, en la cual no se pretende invertir, avanzamos pensando que nadie pretenderá interesarse por vulnerar la poca o nula seguridad que se pone al servicio de la pr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2007 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4592 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4592 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Seguridad de redes ordenadores Agentes inteligentes (programas de orenadores) Diseño Automatización y Sistemas de Control http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03 |
Sumario: | La seguridad de la información dentro de las organizaciones en nuestro país, hoy en día aún es tomada como una necesidad con poca relevancia, en la cual no se pretende invertir, avanzamos pensando que nadie pretenderá interesarse por vulnerar la poca o nula seguridad que se pone al servicio de la protección de nuestra información. Tomar conciencia de esta negligencia o ligereza es un gran punto para empezar. La oficina de la Comisión de Portal Web de la Universidad Nacional de la Amazonia Peruana, es el Ente que toma la iniciativa de desarrollar políticas de seguridad en la red institucional de la Universidad, empezando de esta manera a darle mayor importancia al respaldo de la información patrimonio de la institución. Con el presente trabajo se pretende diseñar políticas y estrategias de seguridad, haciendo uso de servicios diseñados para tal fin, con una plataforma de software robusta, como lo es Microsoft, definiendo normativas de seguridad, que garanticen confidencialidad, integridad. Y disponibilidad de la información a la comunidad universitaria. Teniendo en cuenta que la Universidad cuenta con una plataforma de hardware y comunicación que le permiten salir a intemet de forma independiente con servidores propios, poniendo a disposición de todos sus usuarios múltiples servicios inherentes un portal web y otros propios de la labor académica y administrativa de la institución. Es así también, que haciendo uso de herramientas. y políticas ya establecidas, se combina las estrategias planteadas en el presente, con una metodología denominada "HIBRIDA" por estar compuesta de diversas fases de otras metodologías usadas para el desarrollo de una Infraestructura de Servicios de Red e Implementación de Políticas de Seguridad en base a Windows 2003 Server, tales como Microsoft Corporation, IGAPE, TIM EV ANS y @System. De esta manera se construye un producto sólido que sirva para la mejor administración en seguridad y fortalecer el nivel que es necesario para salvaguardar la información de la Institución. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).