Simulación de la deshidratación de bioetanol azeotrópico de la Planta Piloto de Alcohol de la FIQ-UNAP, mediante la plataforma de chemcad V.6.2
Descripción del Articulo
En el primer capítulo del presente trabajo, se desarrolla el fundamento teórico de la destilación y sus distintas técnicas de deshidratación de etanol. Se define la volatilidad relativa y los valores de K que es una medida de la tendencia del componente a vaporizarse, se explica el comportamiento de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3667 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3667 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Deshidratación Bioetanol Técnicas de laboratorio Simulación por computador http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
id |
UNAP_a9cd3ec4328fc00fb018674b212f1f71 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3667 |
network_acronym_str |
UNAP |
network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
repository_id_str |
4362 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Simulación de la deshidratación de bioetanol azeotrópico de la Planta Piloto de Alcohol de la FIQ-UNAP, mediante la plataforma de chemcad V.6.2 |
title |
Simulación de la deshidratación de bioetanol azeotrópico de la Planta Piloto de Alcohol de la FIQ-UNAP, mediante la plataforma de chemcad V.6.2 |
spellingShingle |
Simulación de la deshidratación de bioetanol azeotrópico de la Planta Piloto de Alcohol de la FIQ-UNAP, mediante la plataforma de chemcad V.6.2 Ross Ruíz, Franco Antonio Deshidratación Bioetanol Técnicas de laboratorio Simulación por computador http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
title_short |
Simulación de la deshidratación de bioetanol azeotrópico de la Planta Piloto de Alcohol de la FIQ-UNAP, mediante la plataforma de chemcad V.6.2 |
title_full |
Simulación de la deshidratación de bioetanol azeotrópico de la Planta Piloto de Alcohol de la FIQ-UNAP, mediante la plataforma de chemcad V.6.2 |
title_fullStr |
Simulación de la deshidratación de bioetanol azeotrópico de la Planta Piloto de Alcohol de la FIQ-UNAP, mediante la plataforma de chemcad V.6.2 |
title_full_unstemmed |
Simulación de la deshidratación de bioetanol azeotrópico de la Planta Piloto de Alcohol de la FIQ-UNAP, mediante la plataforma de chemcad V.6.2 |
title_sort |
Simulación de la deshidratación de bioetanol azeotrópico de la Planta Piloto de Alcohol de la FIQ-UNAP, mediante la plataforma de chemcad V.6.2 |
author |
Ross Ruíz, Franco Antonio |
author_facet |
Ross Ruíz, Franco Antonio Mera Bardales, Deivis Gabriel |
author_role |
author |
author2 |
Mera Bardales, Deivis Gabriel |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
García Pérez, Víctor |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ross Ruíz, Franco Antonio Mera Bardales, Deivis Gabriel |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Deshidratación Bioetanol Técnicas de laboratorio Simulación por computador |
topic |
Deshidratación Bioetanol Técnicas de laboratorio Simulación por computador http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
description |
En el primer capítulo del presente trabajo, se desarrolla el fundamento teórico de la destilación y sus distintas técnicas de deshidratación de etanol. Se define la volatilidad relativa y los valores de K que es una medida de la tendencia del componente a vaporizarse, se explica el comportamiento de las mezclas ideales y no ideales, como obedecen a las diferentes leyes, el efecto de la temperatura, presión, composición sobre estas sustancias; se explica las desviaciones del sistema ideal y la formación de azeótropos; también se explica los diferentes procesos de deshidratación del bioetanol azeotrópico. En el Capítulo II, se muestra la importancia de la simulación en el diseño y optimización de procesos químicos, habilidades necesarias para la simulación y su aplicación que no sólo es para diseñar procesos, sino también para modificar y monitorear procesos químicos de tal forma poder reducir los costos operativos; además se presenta una breve descripción del software a emplear y sus características como una poderosa herramienta de optimización de procesos químicos. En el Capítulo III, se representa los modelos que describen la columna de destilación y se desarrolla el modelo matemático generalizado de una columna, realizando balances de materia y energía, para mezclas binarias y para sistemas multicomponentes. En el Capítulo IV, se describe la destilación extractiva del bioetanol, sus pasos a seguir, las dificultades que se pueden presentar, las variables del proceso a tener en cuenta y las corrientes a controlar. En el capítulo V, se realiza la simulación, de acuerdo al objetivo del trabajo que es la deshidratación del bioetanol azeotrópico obtenido en la planta piloto de alcohol como materia prima, primero se construye el diagrama de flujo simulado, empleando los equipos que se indican en el trabajo, se introdujo los datos de ingreso en las corrientes de alimentación y en los equipos; posteriormente se ejecutó la simulación (después de varias iteraciones, hasta lograr los datos óptimos del proceso), logrando así un 99.98 % de recuperación del bioetanol , con una concentración de salida como producto de cabeza de la columna extractiva del 99.994 fracción mol, que era el objetivo general del presente trabajo. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-01-27T17:26:40Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-01-27T17:26:40Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3667 |
url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3667 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Repositorio Institucional - UNAP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
instacron_str |
UNAPIquitos |
institution |
UNAPIquitos |
reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
collection |
UNAPIquitos-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/9f20baf4-1545-408a-8c04-e3a5a4142e73/download https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/d4e61055-83e5-47e1-bc9e-1e8f29f23b4f/download https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/ebf2d20b-ebfb-4088-9bb0-56f120d5ed85/download https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/d756fabb-29c5-4bbe-8f52-2a1b6c21fa55/download https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/f2079589-fa6b-4042-82d1-dc29c830ad7c/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
94c608b2553d2daeb3c496ce007f5f16 054fc3fdc44b6ed00fe4211c001ec73f bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 b6b15d465ec70d73c746ab4c86e18aea |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
_version_ |
1843720617520529408 |
spelling |
García Pérez, VíctorRoss Ruíz, Franco AntonioMera Bardales, Deivis Gabriel2017-01-27T17:26:40Z2017-01-27T17:26:40Z2014http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3667En el primer capítulo del presente trabajo, se desarrolla el fundamento teórico de la destilación y sus distintas técnicas de deshidratación de etanol. Se define la volatilidad relativa y los valores de K que es una medida de la tendencia del componente a vaporizarse, se explica el comportamiento de las mezclas ideales y no ideales, como obedecen a las diferentes leyes, el efecto de la temperatura, presión, composición sobre estas sustancias; se explica las desviaciones del sistema ideal y la formación de azeótropos; también se explica los diferentes procesos de deshidratación del bioetanol azeotrópico. En el Capítulo II, se muestra la importancia de la simulación en el diseño y optimización de procesos químicos, habilidades necesarias para la simulación y su aplicación que no sólo es para diseñar procesos, sino también para modificar y monitorear procesos químicos de tal forma poder reducir los costos operativos; además se presenta una breve descripción del software a emplear y sus características como una poderosa herramienta de optimización de procesos químicos. En el Capítulo III, se representa los modelos que describen la columna de destilación y se desarrolla el modelo matemático generalizado de una columna, realizando balances de materia y energía, para mezclas binarias y para sistemas multicomponentes. En el Capítulo IV, se describe la destilación extractiva del bioetanol, sus pasos a seguir, las dificultades que se pueden presentar, las variables del proceso a tener en cuenta y las corrientes a controlar. En el capítulo V, se realiza la simulación, de acuerdo al objetivo del trabajo que es la deshidratación del bioetanol azeotrópico obtenido en la planta piloto de alcohol como materia prima, primero se construye el diagrama de flujo simulado, empleando los equipos que se indican en el trabajo, se introdujo los datos de ingreso en las corrientes de alimentación y en los equipos; posteriormente se ejecutó la simulación (después de varias iteraciones, hasta lograr los datos óptimos del proceso), logrando así un 99.98 % de recuperación del bioetanol , con una concentración de salida como producto de cabeza de la columna extractiva del 99.994 fracción mol, que era el objetivo general del presente trabajo.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosDeshidrataciónBioetanolTécnicas de laboratorioSimulación por computadorhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01Simulación de la deshidratación de bioetanol azeotrópico de la Planta Piloto de Alcohol de la FIQ-UNAP, mediante la plataforma de chemcad V.6.2info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería QuímicaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ingeniería QuímicaTitulo ProfesionalIngeniero QuímicoRegularTHUMBNAILFranco_Tesis_Titulo_2014.pdf.jpgFranco_Tesis_Titulo_2014.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3825https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/9f20baf4-1545-408a-8c04-e3a5a4142e73/download94c608b2553d2daeb3c496ce007f5f16MD57falseAnonymousREADORIGINALFranco_Tesis_Titulo_2014.pdfFranco_Tesis_Titulo_2014.pdfTexto completoapplication/pdf6148876https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/d4e61055-83e5-47e1-bc9e-1e8f29f23b4f/download054fc3fdc44b6ed00fe4211c001ec73fMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/ebf2d20b-ebfb-4088-9bb0-56f120d5ed85/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/d756fabb-29c5-4bbe-8f52-2a1b6c21fa55/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADTEXTFranco_Tesis_Titulo_2014.pdf.txtFranco_Tesis_Titulo_2014.pdf.txtExtracted texttext/plain144000https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/f2079589-fa6b-4042-82d1-dc29c830ad7c/downloadb6b15d465ec70d73c746ab4c86e18aeaMD56falseAnonymousREAD20.500.12737/3667oai:demo7-repo.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/36672025-08-08T17:39:27.270079Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://demo7-repo.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.253104 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).