Análisis bromatológico de la carambola "Averrhoa carambola L", camu camu "Myrciaria dubia H.B.K. Mc Vaugh" y su capacidad como antioxidante

Descripción del Articulo

El presente estudio se realizó en las instalaciones de la Planta Piloto de la Facultad de Industrias Alimentarias, tuvo como objetivo realizar un análisis bromatológico y determinar la capacidad antioxidante de las materias primas CARAMBOLA "Averrhoa carambola L" y CAMU CAMU "Myrciari...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Dávila Rodríguez, Anjhela Tatiana, Paredes Panduro, Danney Jesús
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2898
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2898
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Analisis de alimentos
Carambola
Averrhoa carambola
Camu camu
Myrciaria dubia
Antioxidantes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
Descripción
Sumario:El presente estudio se realizó en las instalaciones de la Planta Piloto de la Facultad de Industrias Alimentarias, tuvo como objetivo realizar un análisis bromatológico y determinar la capacidad antioxidante de las materias primas CARAMBOLA "Averrhoa carambola L" y CAMU CAMU "Myrciaria dubia H.B.K. Mc Vaugh". La Carambola "Averrhoa carambola L" fue adquirida de las plantaciones de la señora Sadith López Maca, ubicado en la Calle San Roque N° 196, San Juan; luego se procedió a la clasificación de la materia prima el cual se llevó acabo con la finalidad de trabajar con frutos uniformes en tamaño, grado de madurez; separando las golpeadas y frutos verdes; una vez seleccionada la materia prima se realizó el lavado manual con agua y lejía al 0.01 %, para así eliminar todas las partículas extrañas que estaban adheridas,luego se procedió al pesado de la materia prima que se realizó en una balanza analítica para obtener una muestra significativa, en seguida con la ayuda de un cuchillo se cortó y peló la materia prima para separar las semillas de la pulpa, para inmediatamente ser licuado y obtener una mejor consistencia.Finalmente se obtuvo una muestra significativa para realizar los análisis fisicoquímicos y microbiológicos. El Camu camu "Myrciaria dubia H.B.K. Mc Vaugh",fue adquirido en el mercado de Belén de la ciudad de !quitos; luego se clasificó la materia prima,con la intención de trabajar con frutos uniformes en tamaño, grado de madurez; separando las golpeadas y frutos verdes; inmediatamente se realizó el lavado manual con agua y lejía al 0.01% para así eliminar todas las partículas extrañas adheridas al fruto,luego se pesó en una balanza analítica para obtener una muestra significativa, luego con la ayuda de un cuchillo se cortó y peló la materia prima para separar las semillas de la pulpa, finalmente se obtuvo una muestra significativa para realizar los análisis fisicoquímicos y microbiológicos. Se aplicó una metodología experimental cuantitativa con un análisis descriptivo en ambas materias primas; que consistió en doce análisis fisicoquímicos, con tres repeticiones por tratamiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).