Detección de insuficiencia renal mediante estimación del filtrado glomerular en pacientes obesos del centro de atención primaria II San Juan Bautista-Essalud-Loreto 2018

Descripción del Articulo

La insuficiencia renal (IR) es una enfermedad que afecta a la población mundial más aun a adultos mayores, a individuos que viven con alguna otra enfermedad crónica o en ciertas condiciones físicas como la obesidad. La insuficiencia renal es detectada por pruebas de análisis de laboratorio por medio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mendoza Honores, Aner Herberth, Rios Sanchez, Max Renato
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/7012
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/7012
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Insuficiencia renal
Tasa de filtración glomerular
Obesidad
Atención primaria de salud
Creatinina
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20
Descripción
Sumario:La insuficiencia renal (IR) es una enfermedad que afecta a la población mundial más aun a adultos mayores, a individuos que viven con alguna otra enfermedad crónica o en ciertas condiciones físicas como la obesidad. La insuficiencia renal es detectada por pruebas de análisis de laboratorio por medio de la valoración de la creatinina sérica (Cr), los pacientes con insuficiencia renal presentan valores de creatinina elevados, también se puede determinar por medio de fórmulas para estimar la tasa de filtración glomerular (eFG) (<60mL/min/1,73m²). Nuestro objetivo fue determinar la prevalencia de insuficiencia renal mediante la eFG en pacientes con diagnóstico de obesidad atendidos en el Centro de Atención Primaria II San Juan Bautista-EsSalud-Loreto 2018. Para este estudio descriptivo, observacional, con diseño no experimental, retrospectivo, la muestra fue de 318 pacientes, con diagnóstico de obesidad y con análisis de creatinina sérica. Los datos de las historias clínicas se registraron en una ficha de recolección de datos para luego ser analizados en el software SPSS versión 22. Los valores de Cr fueron utilizados para el eFG con las fórmulas MDRD-4 modificada y de cockcroft-Gault. Obteniendo los siguientes resultados: Nuestros pacientes tenían una edad promedio de 44,89 ± 12,65 años, el 74,53% eran del sexo femenino, con un índice de masa corporal de 33,31 Kg/m2 ± 3,46 Kg/m2, el 79,56% padecían obesidad tipo II, el 16,67% padecían obesidad tipo I y el 3,77% padecían obesidad tipo III, el promedio de creatinina sérica fue de 0,70 mg/dL ± 0,20 mg/dL; con un valor medio del filtrado glomerular (FG) de 107,65±31,70 mL/min/1,73 m2; el 4,40% tienen proteinuria y el 5,03% glucosuria. La prevalencia de la IR fue en los mayores a 65 años (5,26%), del sexo femenino (3,38%); con obesidad tipo II (3,16%); en hipertensos (5,50%), diabéticos (7,00%); en los que presentaron glucosuria (6,25%) y con proteinuria (2,97%); el 2,83% presentaron valores de FG <60mL/min/1,73m2; el 29,77% se encontraron en el estadio II de IR, el 2,83% en el estadio III de IR. Concluimos que la prevalencia de IR fue del 2,83% calculada con la formula MDRD-4 siendo la de mayor especificidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).