Influencia de la terapia antirretroviral de gran actividad (TARGA) en la condición periodontal en pacientes VIH/SIDA, Hospital Regional Loreto, 2009

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo general establecer la relación que existe entre la Terapia Antirretroviral de Gran Actividad (T ARGA) y la condición periodontal en pacientes infectados por el VIH/SIDA, realizado en el Hospital Regional Loreto en el año 2009. La metodología fue no experimental...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Medina Olimar, Kamir
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/1919
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1919
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caries dental
Terapia antirretroviral altamente activa
VIH
Síndrome de inmunodeficiencia adquirida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
id UNAP_a7f9c3200a706dff042d0ebf4b1c4a64
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/1919
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Influencia de la terapia antirretroviral de gran actividad (TARGA) en la condición periodontal en pacientes VIH/SIDA, Hospital Regional Loreto, 2009
title Influencia de la terapia antirretroviral de gran actividad (TARGA) en la condición periodontal en pacientes VIH/SIDA, Hospital Regional Loreto, 2009
spellingShingle Influencia de la terapia antirretroviral de gran actividad (TARGA) en la condición periodontal en pacientes VIH/SIDA, Hospital Regional Loreto, 2009
Medina Olimar, Kamir
Caries dental
Terapia antirretroviral altamente activa
VIH
Síndrome de inmunodeficiencia adquirida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
title_short Influencia de la terapia antirretroviral de gran actividad (TARGA) en la condición periodontal en pacientes VIH/SIDA, Hospital Regional Loreto, 2009
title_full Influencia de la terapia antirretroviral de gran actividad (TARGA) en la condición periodontal en pacientes VIH/SIDA, Hospital Regional Loreto, 2009
title_fullStr Influencia de la terapia antirretroviral de gran actividad (TARGA) en la condición periodontal en pacientes VIH/SIDA, Hospital Regional Loreto, 2009
title_full_unstemmed Influencia de la terapia antirretroviral de gran actividad (TARGA) en la condición periodontal en pacientes VIH/SIDA, Hospital Regional Loreto, 2009
title_sort Influencia de la terapia antirretroviral de gran actividad (TARGA) en la condición periodontal en pacientes VIH/SIDA, Hospital Regional Loreto, 2009
author Medina Olimar, Kamir
author_facet Medina Olimar, Kamir
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rodríguez Sanjurjo, Úrsula María
Zapata Vásquez, Eliseo Edgardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Medina Olimar, Kamir
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Caries dental
Terapia antirretroviral altamente activa
VIH
Síndrome de inmunodeficiencia adquirida
topic Caries dental
Terapia antirretroviral altamente activa
VIH
Síndrome de inmunodeficiencia adquirida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
description El presente estudio tuvo como objetivo general establecer la relación que existe entre la Terapia Antirretroviral de Gran Actividad (T ARGA) y la condición periodontal en pacientes infectados por el VIH/SIDA, realizado en el Hospital Regional Loreto en el año 2009. La metodología fue no experimental correlacional, transversal, la muestra fue de 136 pacientes, se transcribió de las historias clínicas de cada uno el último conteo de CD4, carga viral y determinar si el paciente se encontraba con T ARGA o no. Para determinar la condición periodontal cada paciente fue evaluado a través del sangrado al sondaje (SS), profundidad al sondaje (PS), nivel de inserción clínica (NIC) y el índice de higiene oral simplificado (IHO-S), se consideró estadísticamente significativo si p < 0.05. Resultados: De 136 (100%) personas con Vlli/SIDA se observa que 68.4 % realizan T ARGA y 31.6% no realiza T ARGA; se encontró que pacientes con T ARGA tenían menor profundidad al sondaje (p=O.Ol) y mayor nivel de inserción clínica (p =0.000) a diferencia de los pacientes ausentes de T ARGA, cuando se evaluó el sangrado al sondaje los pacientes en TARGA tuvieron mayor sangrado al sondaje en comparación de los pacientes que no estaban en TARGA (p=0.52). Cuando se evaluó la higiene oral, el grupo con TARGA tuvo un mayor promedio de IHO-S. En relación al conteo de CD4, pacientes con conteo < 200 ceVmm3 presentaron menor • sangrado al sondaje y menor nivel de inserción clínica, los pacientes con CD4 2: 200 cel /mm3 tuvieron una ligera disminución de la profundidad al sondaje. En conclusión, el estudio nos indica que la Terapia Antirretroviral de gran actividad esta significativamente asociado a la condición periodontal en profundidad al sondaje y nivel de inserción clínica.
publishDate 2010
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-23T16:38:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-23T16:38:32Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2010
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T/617.67/M36
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1919
identifier_str_mv T/617.67/M36
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1919
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/1919/5/T-617.67-M36.pdf.jpg
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/1919/1/T-617.67-M36.pdf
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/1919/4/T-617.67-M36.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv b4b656acf01f3b6ad60e4f8c6078b4a3
94468063febd76921ae2e40eaac6eec9
ea24273f08c1b5c6c55c39672583e60f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1841542335981158400
spelling Rodríguez Sanjurjo, Úrsula MaríaZapata Vásquez, Eliseo EdgardoMedina Olimar, Kamir2016-09-23T16:38:32Z2016-09-23T16:38:32Z2010T/617.67/M36http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1919El presente estudio tuvo como objetivo general establecer la relación que existe entre la Terapia Antirretroviral de Gran Actividad (T ARGA) y la condición periodontal en pacientes infectados por el VIH/SIDA, realizado en el Hospital Regional Loreto en el año 2009. La metodología fue no experimental correlacional, transversal, la muestra fue de 136 pacientes, se transcribió de las historias clínicas de cada uno el último conteo de CD4, carga viral y determinar si el paciente se encontraba con T ARGA o no. Para determinar la condición periodontal cada paciente fue evaluado a través del sangrado al sondaje (SS), profundidad al sondaje (PS), nivel de inserción clínica (NIC) y el índice de higiene oral simplificado (IHO-S), se consideró estadísticamente significativo si p < 0.05. Resultados: De 136 (100%) personas con Vlli/SIDA se observa que 68.4 % realizan T ARGA y 31.6% no realiza T ARGA; se encontró que pacientes con T ARGA tenían menor profundidad al sondaje (p=O.Ol) y mayor nivel de inserción clínica (p =0.000) a diferencia de los pacientes ausentes de T ARGA, cuando se evaluó el sangrado al sondaje los pacientes en TARGA tuvieron mayor sangrado al sondaje en comparación de los pacientes que no estaban en TARGA (p=0.52). Cuando se evaluó la higiene oral, el grupo con TARGA tuvo un mayor promedio de IHO-S. En relación al conteo de CD4, pacientes con conteo < 200 ceVmm3 presentaron menor • sangrado al sondaje y menor nivel de inserción clínica, los pacientes con CD4 2: 200 cel /mm3 tuvieron una ligera disminución de la profundidad al sondaje. En conclusión, el estudio nos indica que la Terapia Antirretroviral de gran actividad esta significativamente asociado a la condición periodontal en profundidad al sondaje y nivel de inserción clínica.This study aimed to establish the general relationship between Highly Active Antiretroviral Therapy (HAART) and periodontal status in patients infected with IDV 1 AIDS, held at the Loreto Regional Hospital in 2009. The methodology was not experimental, correlational, cross-sectional sample of 136 patients, was transcribed from the medical records of each of the last CD4 count, viral load and whether the patient was on HAART or not. To determine each patient's periodontal condition was assessed by bleeding on probing (SS), probing depth (PS), clinical attachment level (NIC) and the simplified oral hygiene index (OID-S) was considered statistically significant if p<0.5 Results: 136 (100%) people with IDV 1 AIDS shows that 68.4% TARGA and 31.6% do not TARGA done, it was found that patients on HAART had lower probing depth (p = 0.01) and greater clinical attachment level (p = 0.000) compared with patients on HAART absent when evaluated bleeding on probing patients on HAART had higher bleeding on probing compared to those patients not on HAART (p = 0.52). When oral hygiene was assessed, the group with HAART had a higher average OIH-S. In relation to CD4 count, patients with counts <200 Cells/mm3 cells 1 mm3 had a slight decrease in probing depth. In conclusion the study shows that highly active antiretroviral therapy is significantly associated with periodontal condition, probing depth and clinical attachment level.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosCaries dentalTerapia antirretroviral altamente activaVIHSíndrome de inmunodeficiencia adquiridahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Influencia de la terapia antirretroviral de gran actividad (TARGA) en la condición periodontal en pacientes VIH/SIDA, Hospital Regional Loreto, 2009info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU911026Universidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de OdontologíaTítulo ProfesionalCirujano DentistaRegularTHUMBNAILT-617.67-M36.pdf.jpgT-617.67-M36.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1559https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/1919/5/T-617.67-M36.pdf.jpgb4b656acf01f3b6ad60e4f8c6078b4a3MD55ORIGINALT-617.67-M36.pdfapplication/pdf3148979https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/1919/1/T-617.67-M36.pdf94468063febd76921ae2e40eaac6eec9MD51TEXTT-617.67-M36.pdf.txtT-617.67-M36.pdf.txtExtracted texttext/plain137923https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/1919/4/T-617.67-M36.pdf.txtea24273f08c1b5c6c55c39672583e60fMD5420.500.12737/1919oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/19192024-08-01 08:49:47.913Repositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
score 13.448654
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).