Diagnóstico para la implementación de un sistema de manejo y gestión integral de residuos sólidos en la Facultad de Agronomía (UNAP), región Loreto
Descripción del Articulo
La importancia del trabajo radica en que este, se orienta en la búsqueda de estrategias que permitan: un uso racional de los recursos naturales, un control en la producción de desechos y su manejo dentro de la Institución, así como el que algunos desechos puedan incorporarse a ciclos productivos. Se...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2010 |
| Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2917 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2917 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Residuos sólidos Tratamiento de residuos Manejo de residuos sólidos |
| id |
UNAP_a7881a0f90a063062aafc5cdd5bc291a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2917 |
| network_acronym_str |
UNAP |
| network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
| repository_id_str |
4362 |
| spelling |
Flores Malaverry, Jorge AgustínVásquez Acosta, Antonio2016-09-24T01:44:14Z2016-09-24T01:44:14Z2010T/628.744/V32http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2917La importancia del trabajo radica en que este, se orienta en la búsqueda de estrategias que permitan: un uso racional de los recursos naturales, un control en la producción de desechos y su manejo dentro de la Institución, así como el que algunos desechos puedan incorporarse a ciclos productivos. Se planteó el siguiente objetivo: Realizar el diagnóstico para la implementación del manejo de residuos sólidos, en la Facultad de Agronomía, producidos como consecuencias de actividades académicas, productivas y de servicios. El diseño de la investigación pertenece a una investigación descriptiva, es decir no experimental, por que estudiará una situación dada sin introducir ningún elemento que varíe el comportamiento de las variables en estudio. Se pudo concluir que, con respecto a la producción per cápita, relacionado entre la cantidad total de residuos que se recoge y la población atendida es de 0.074 Kg/día/hab, básicamente debido a la pequeña población del estudio; elementalmente se necesitan contenedores para almacenar los residuos en número de 13 y se usara de 6 galones. Actualmente la recolección de los residuos no existe y estos son vertidos en los alrededores de los ambientes, especialmente del comedor y luego incinerados propiciando fuentes de contaminación; no existe sitios de transferencia ni centros de acopio, ni reciclaje de productos. Al no existir técnicas de manejo y sistemas de recojo de residuos sólidos en nuestra facultad, la propuesta de un plan de manejo debe ser con visión integral que se rija por los principios de prevención, minimización y protección al ambiente.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosResiduos sólidosTratamiento de residuosManejo de residuos sólidosDiagnóstico para la implementación de un sistema de manejo y gestión integral de residuos sólidos en la Facultad de Agronomía (UNAP), región Loretoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería en Gestión AmbientalUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de AgronomíaTítulo ProfesionalIngeniero en Gestión AmbientalRegularTHUMBNAILT 628. 744 V32.pdf.jpgT 628. 744 V32.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5809https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/37ee6d05-aa17-4640-bce1-20b56ad5cd5e/download68da17e693750074799051efee9949dcMD527falseAnonymousREADORIGINALT 628. 744 V32.pdfapplication/pdf8566028https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/4d08366f-d972-4197-b8eb-6df3904aa80a/downloadc20e4a363e0b18c403982ff6fcaada51MD51trueAnonymousREADTEXTT 628. 744 V32.pdf.txtT 628. 744 V32.pdf.txtExtracted texttext/plain87894https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/523f1ec3-629d-44e0-9c0a-4af9b6720232/download053c15b86e1126453b42584ea62c0128MD526falseAnonymousREAD20.500.12737/2917oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/29172025-09-27T19:54:12.337820Zopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Diagnóstico para la implementación de un sistema de manejo y gestión integral de residuos sólidos en la Facultad de Agronomía (UNAP), región Loreto |
| title |
Diagnóstico para la implementación de un sistema de manejo y gestión integral de residuos sólidos en la Facultad de Agronomía (UNAP), región Loreto |
| spellingShingle |
Diagnóstico para la implementación de un sistema de manejo y gestión integral de residuos sólidos en la Facultad de Agronomía (UNAP), región Loreto Vásquez Acosta, Antonio Residuos sólidos Tratamiento de residuos Manejo de residuos sólidos |
| title_short |
Diagnóstico para la implementación de un sistema de manejo y gestión integral de residuos sólidos en la Facultad de Agronomía (UNAP), región Loreto |
| title_full |
Diagnóstico para la implementación de un sistema de manejo y gestión integral de residuos sólidos en la Facultad de Agronomía (UNAP), región Loreto |
| title_fullStr |
Diagnóstico para la implementación de un sistema de manejo y gestión integral de residuos sólidos en la Facultad de Agronomía (UNAP), región Loreto |
| title_full_unstemmed |
Diagnóstico para la implementación de un sistema de manejo y gestión integral de residuos sólidos en la Facultad de Agronomía (UNAP), región Loreto |
| title_sort |
Diagnóstico para la implementación de un sistema de manejo y gestión integral de residuos sólidos en la Facultad de Agronomía (UNAP), región Loreto |
| author |
Vásquez Acosta, Antonio |
| author_facet |
Vásquez Acosta, Antonio |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Flores Malaverry, Jorge Agustín |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vásquez Acosta, Antonio |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Residuos sólidos Tratamiento de residuos Manejo de residuos sólidos |
| topic |
Residuos sólidos Tratamiento de residuos Manejo de residuos sólidos |
| description |
La importancia del trabajo radica en que este, se orienta en la búsqueda de estrategias que permitan: un uso racional de los recursos naturales, un control en la producción de desechos y su manejo dentro de la Institución, así como el que algunos desechos puedan incorporarse a ciclos productivos. Se planteó el siguiente objetivo: Realizar el diagnóstico para la implementación del manejo de residuos sólidos, en la Facultad de Agronomía, producidos como consecuencias de actividades académicas, productivas y de servicios. El diseño de la investigación pertenece a una investigación descriptiva, es decir no experimental, por que estudiará una situación dada sin introducir ningún elemento que varíe el comportamiento de las variables en estudio. Se pudo concluir que, con respecto a la producción per cápita, relacionado entre la cantidad total de residuos que se recoge y la población atendida es de 0.074 Kg/día/hab, básicamente debido a la pequeña población del estudio; elementalmente se necesitan contenedores para almacenar los residuos en número de 13 y se usara de 6 galones. Actualmente la recolección de los residuos no existe y estos son vertidos en los alrededores de los ambientes, especialmente del comedor y luego incinerados propiciando fuentes de contaminación; no existe sitios de transferencia ni centros de acopio, ni reciclaje de productos. Al no existir técnicas de manejo y sistemas de recojo de residuos sólidos en nuestra facultad, la propuesta de un plan de manejo debe ser con visión integral que se rija por los principios de prevención, minimización y protección al ambiente. |
| publishDate |
2010 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-24T01:44:14Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-24T01:44:14Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2010 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T/628.744/V32 |
| dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2917 |
| identifier_str_mv |
T/628.744/V32 |
| url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2917 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Repositorio Institucional - UNAP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
| instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| instacron_str |
UNAPIquitos |
| institution |
UNAPIquitos |
| reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
| collection |
UNAPIquitos-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/37ee6d05-aa17-4640-bce1-20b56ad5cd5e/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/4d08366f-d972-4197-b8eb-6df3904aa80a/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/523f1ec3-629d-44e0-9c0a-4af9b6720232/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
68da17e693750074799051efee9949dc c20e4a363e0b18c403982ff6fcaada51 053c15b86e1126453b42584ea62c0128 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
| _version_ |
1846612947092111360 |
| score |
13.427642 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).