Cuidado de enfermería al paciente con CoVid-19 con diabetes en el Hospital Regional de Loreto Iquitos 2020
Descripción del Articulo
        El presente trabajo de Suficiencia Profesional tuvo como objetivo brindar cuidado de enfermería basado en el Proceso de Atención de Enfermería PAE para contribuir en la recuperación de la salud del paciente con COVID-19 y diabetes mellitus, hospitalizado en el servicio de Medicina del Hospital Regio...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | informe técnico | 
| Fecha de Publicación: | 2021 | 
| Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana | 
| Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/7459 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12737/7459 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Cuidados básicos de enfermería Covid-19 Pacientes Diabetes http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03  | 
| Sumario: | El presente trabajo de Suficiencia Profesional tuvo como objetivo brindar cuidado de enfermería basado en el Proceso de Atención de Enfermería PAE para contribuir en la recuperación de la salud del paciente con COVID-19 y diabetes mellitus, hospitalizado en el servicio de Medicina del Hospital Regional de Loreto. La metodología empleada fue el descriptivo estudio de caso, y las técnicas empleadas fueron: Entrevista, observación, examen físico y revisión documentaria y el instrumento el (PAE), utilizando las taxonomías II de diagnósticos de enfermería de laNANDA; como resultado se identificaron 5 diagnósticos de enfermería. Los cuidados de enfermería planificados brindados, así, como las intervenciones del equipo de salud contribuyeron a la recuperación de la salud del paciente, egresando del hospital el 25 de mayo 2020 con presión arterial 120/60 mmHg, frecuencia cardiaca de 90 por minuto frecuencia respiratoria de 18x’, temperatura 36.5°, saturación de oxígeno 94% y glucosa 150 mg/dl. En conclusión, el proceso de atención de enfermería, constituye una herramienta fundamental en el cuidado holístico integral de enfermería, que contribuye en la recuperación del paciente con patología COVID–19 y diabetes mellitus. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).