Propuesta de diseño del cableado estructurado para mejorar la comunicación de datos en la empresa B&V Comercializadora SRL 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo realizado para la empresa B&V Comercializadora SRL, tiene como objetivo principal, determinar la eficiencia de la comunicación de datos, mediante una propuesta de diseño del cableado estructurado para dicha empresa. La investigación es de tipo tecnológico, con nivel aplicativ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Linares Cambero, Dante, Pinedo Ramírez, Luis Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6426
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6426
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura de redes de ordenadores
Redes de comunicación
Propuesta
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
Descripción
Sumario:El presente trabajo realizado para la empresa B&V Comercializadora SRL, tiene como objetivo principal, determinar la eficiencia de la comunicación de datos, mediante una propuesta de diseño del cableado estructurado para dicha empresa. La investigación es de tipo tecnológico, con nivel aplicativo y diseño pre-experimental, se recopiló información relevante que nos permitió evaluar la situación antes de la propuesta y después de la propuesta para diseñar el cableado estructurado, se usó la metodología Top-Down, la cual nos facilita mucho en la elaboración de diseño de red, ya sea para optimizar una red existente o para plantear una nueva, como es el caso de la empresa B&V Comercializadora SRL, según los requerimientos obtenidos, se planteó diseñar una infraestructura de red nueva. La información fue recopilada utilizando instrumentos, como, cronometro, páginas especializadas en test de velocidad de internet y un aparato de medición de atenuación de cables de red, la información obtenida será organizada en fichas de recopilación de datos y cuadros utilizando Excel, se empleó la técnica estadística de T-Student para evaluar la hipótesis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).