Capacidad resolutiva de establecimientos de salud en la detección de la violencia de género

Descripción del Articulo

Con el objetivo de determinar los factores asociados a la capacidad resolutiva de establecimientos de salud en la detección de la violencia de género, se desarrolló un estudio descriptivo-transversal-correlacional. La muestra conformada por 256 prestadores de salud que laboran en dos hospitales y ci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Villanueva Benites, Maritza Evangelina, Rojas García, Matilde, Flores Torres, Elba, Bardales Arévalo, Rosario del Pilar, Vílchez Ramírez, Ruth, Vásquez Vásquez, Alba Luz, Lázaro Rubio, Elena, Collantes Chávez, Bertha Luz, Freitas Caycho, Rosa Mercedes, Reyna Del Águila, Elsa, Del Águila Coquinche, Carlos Manuel, Magallanes Castilla, Jesús Jacinto, Rodríguez Ferrucci, Hugo Miguel, Carey Ángeles, Cristiam Armando, Chuecas Velásquez, Eduardo Tomás, Salazar Sánchez, Ernesto, Reyes Dávila, Jorge Antonio, López González, Ángel, Rabanales Sotos, Joseba
Formato: libro
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5543
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5543
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia de género
Personal de salud
Capacidad de reacción
Instituciones de salud
id UNAP_a44e71909c8c35fa48b6d21371f927e8
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5543
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Capacidad resolutiva de establecimientos de salud en la detección de la violencia de género
title Capacidad resolutiva de establecimientos de salud en la detección de la violencia de género
spellingShingle Capacidad resolutiva de establecimientos de salud en la detección de la violencia de género
Villanueva Benites, Maritza Evangelina
Violencia de género
Personal de salud
Capacidad de reacción
Instituciones de salud
Violencia de género
Personal de salud
Capacidad de reacción
Instituciones de salud
title_short Capacidad resolutiva de establecimientos de salud en la detección de la violencia de género
title_full Capacidad resolutiva de establecimientos de salud en la detección de la violencia de género
title_fullStr Capacidad resolutiva de establecimientos de salud en la detección de la violencia de género
title_full_unstemmed Capacidad resolutiva de establecimientos de salud en la detección de la violencia de género
title_sort Capacidad resolutiva de establecimientos de salud en la detección de la violencia de género
author Villanueva Benites, Maritza Evangelina
author_facet Villanueva Benites, Maritza Evangelina
Rojas García, Matilde
Flores Torres, Elba
Bardales Arévalo, Rosario del Pilar
Vílchez Ramírez, Ruth
Vásquez Vásquez, Alba Luz
Lázaro Rubio, Elena
Collantes Chávez, Bertha Luz
Freitas Caycho, Rosa Mercedes
Reyna Del Águila, Elsa
Del Águila Coquinche, Carlos Manuel
Magallanes Castilla, Jesús Jacinto
Rodríguez Ferrucci, Hugo Miguel
Carey Ángeles, Cristiam Armando
Chuecas Velásquez, Eduardo Tomás
Salazar Sánchez, Ernesto
Reyes Dávila, Jorge Antonio
López González, Ángel
Rabanales Sotos, Joseba
author_role author
author2 Rojas García, Matilde
Flores Torres, Elba
Bardales Arévalo, Rosario del Pilar
Vílchez Ramírez, Ruth
Vásquez Vásquez, Alba Luz
Lázaro Rubio, Elena
Collantes Chávez, Bertha Luz
Freitas Caycho, Rosa Mercedes
Reyna Del Águila, Elsa
Del Águila Coquinche, Carlos Manuel
Magallanes Castilla, Jesús Jacinto
Rodríguez Ferrucci, Hugo Miguel
Carey Ángeles, Cristiam Armando
Chuecas Velásquez, Eduardo Tomás
Salazar Sánchez, Ernesto
Reyes Dávila, Jorge Antonio
López González, Ángel
Rabanales Sotos, Joseba
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Fernández Sánchez, Juana Evangelista
dc.contributor.author.fl_str_mv Villanueva Benites, Maritza Evangelina
Rojas García, Matilde
Flores Torres, Elba
Bardales Arévalo, Rosario del Pilar
Vílchez Ramírez, Ruth
Vásquez Vásquez, Alba Luz
Lázaro Rubio, Elena
Collantes Chávez, Bertha Luz
Freitas Caycho, Rosa Mercedes
Reyna Del Águila, Elsa
Del Águila Coquinche, Carlos Manuel
Magallanes Castilla, Jesús Jacinto
Rodríguez Ferrucci, Hugo Miguel
Carey Ángeles, Cristiam Armando
Chuecas Velásquez, Eduardo Tomás
Salazar Sánchez, Ernesto
Reyes Dávila, Jorge Antonio
López González, Ángel
Rabanales Sotos, Joseba
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Violencia de género
Personal de salud
Capacidad de reacción
Instituciones de salud
topic Violencia de género
Personal de salud
Capacidad de reacción
Instituciones de salud
Violencia de género
Personal de salud
Capacidad de reacción
Instituciones de salud
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Violencia de género
Personal de salud
Capacidad de reacción
Instituciones de salud
description Con el objetivo de determinar los factores asociados a la capacidad resolutiva de establecimientos de salud en la detección de la violencia de género, se desarrolló un estudio descriptivo-transversal-correlacional. La muestra conformada por 256 prestadores de salud que laboran en dos hospitales y cinco centros de salud cabeceras de microrredes, fue determinada por la fórmula de proporciones para poblaciones finitas y seleccionadas por estratificación proporcional. Los instrumentos de recolección de datos fueron un cuestionario de características sociodemográficas, un test de conocimientos sobre las normas legales y protocolos en la prevención y atención de la violencia de género de Siendonés, la escala de actitud frente a la violencia de Chuquimajo (confiabilidad de 0,91 y 0,81, respectivamente) y una lista de cotejo que verifica el número de indicadores de capacidad resolutiva del establecimiento de salud. Los datos fueron procesados en el programa SPSS versión 23,0. Los resultados muestran el perfil de los prestadores de salud: edad promedio 38,1 ± 9,0 años, siendo en su mayoría adultos intermedios de sexo femenino, 43,0% son casados, con un tiempo laboral promedio de 9,68 ± 8 años. El nivel de conocimiento de los prestadores de salud fue alto y muy alto (39,8% y 15,6%, respectivamente), seguido de conocimiento medio (33,6%) y bajo (10,9%). El 83,6% de los prestadores tiene una actitud neutra frente a la violencia de género, y solo el 4,7% tiene una actitud favorable. El conocimiento sobre violencia de género correlacionó en forma positiva con la actitud del prestador para detectar violencia de género (p < 0,05). Amayor capacidad de detección de violencia física, mayor capacidad de detección de violencia sexual, mayor capacidad de referencia de casos de VG(p < 0,05).Amayor número de casos de VGreferidos por el prestador de salud, mayor conocimiento del protocolo y flujograma de atención (p < 0,05).
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-08-24T14:37:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-08-24T14:37:22Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
format book
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv 978-612-45419-6-4
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5543
identifier_str_mv 978-612-45419-6-4
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5543
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonia Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/737a0298-aa05-4287-afd4-a3c581fc374c/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/e90de2fe-b95e-460b-a091-f79f7a862081/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/e7061530-f2bd-444a-8398-217f4d7a73fb/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/03b7bb9b-53a0-472d-9247-a56e1d0de3b7/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/6cbc0729-2d0e-4784-b397-5107ee86a63b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0f8bf9c9b08caa5456745f0135051016
b9bd3d9bb16c8d556e35ce6881f4e4a3
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
cde80676403a49f130d944fb9818347f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1846613119439208448
spelling Fernández Sánchez, Juana EvangelistaVillanueva Benites, Maritza EvangelinaRojas García, MatildeFlores Torres, ElbaBardales Arévalo, Rosario del PilarVílchez Ramírez, RuthVásquez Vásquez, Alba LuzLázaro Rubio, ElenaCollantes Chávez, Bertha LuzFreitas Caycho, Rosa MercedesReyna Del Águila, ElsaDel Águila Coquinche, Carlos ManuelMagallanes Castilla, Jesús JacintoRodríguez Ferrucci, Hugo MiguelCarey Ángeles, Cristiam ArmandoChuecas Velásquez, Eduardo TomásSalazar Sánchez, ErnestoReyes Dávila, Jorge AntonioLópez González, ÁngelRabanales Sotos, Joseba2018-08-24T14:37:22Z2018-08-24T14:37:22Z2018978-612-45419-6-4http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5543Con el objetivo de determinar los factores asociados a la capacidad resolutiva de establecimientos de salud en la detección de la violencia de género, se desarrolló un estudio descriptivo-transversal-correlacional. La muestra conformada por 256 prestadores de salud que laboran en dos hospitales y cinco centros de salud cabeceras de microrredes, fue determinada por la fórmula de proporciones para poblaciones finitas y seleccionadas por estratificación proporcional. Los instrumentos de recolección de datos fueron un cuestionario de características sociodemográficas, un test de conocimientos sobre las normas legales y protocolos en la prevención y atención de la violencia de género de Siendonés, la escala de actitud frente a la violencia de Chuquimajo (confiabilidad de 0,91 y 0,81, respectivamente) y una lista de cotejo que verifica el número de indicadores de capacidad resolutiva del establecimiento de salud. Los datos fueron procesados en el programa SPSS versión 23,0. Los resultados muestran el perfil de los prestadores de salud: edad promedio 38,1 ± 9,0 años, siendo en su mayoría adultos intermedios de sexo femenino, 43,0% son casados, con un tiempo laboral promedio de 9,68 ± 8 años. El nivel de conocimiento de los prestadores de salud fue alto y muy alto (39,8% y 15,6%, respectivamente), seguido de conocimiento medio (33,6%) y bajo (10,9%). El 83,6% de los prestadores tiene una actitud neutra frente a la violencia de género, y solo el 4,7% tiene una actitud favorable. El conocimiento sobre violencia de género correlacionó en forma positiva con la actitud del prestador para detectar violencia de género (p < 0,05). Amayor capacidad de detección de violencia física, mayor capacidad de detección de violencia sexual, mayor capacidad de referencia de casos de VG(p < 0,05).Amayor número de casos de VGreferidos por el prestador de salud, mayor conocimiento del protocolo y flujograma de atención (p < 0,05).application/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonia Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosViolencia de géneroPersonal de saludCapacidad de reacciónInstituciones de saludViolencia de géneroPersonal de saludCapacidad de reacciónInstituciones de saludCapacidad resolutiva de establecimientos de salud en la detección de la violencia de géneroinfo:eu-repo/semantics/bookTHUMBNAILViolencia-de-genero.pdf.jpgViolencia-de-genero.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5297https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/737a0298-aa05-4287-afd4-a3c581fc374c/download0f8bf9c9b08caa5456745f0135051016MD529falseAnonymousREADORIGINALViolencia-de-genero.pdfViolencia-de-genero.pdfTexto completoapplication/pdf4193269https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/e90de2fe-b95e-460b-a091-f79f7a862081/downloadb9bd3d9bb16c8d556e35ce6881f4e4a3MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/e7061530-f2bd-444a-8398-217f4d7a73fb/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/03b7bb9b-53a0-472d-9247-a56e1d0de3b7/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADTEXTViolencia-de-genero.pdf.txtViolencia-de-genero.pdf.txtExtracted texttext/plain102080https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/6cbc0729-2d0e-4784-b397-5107ee86a63b/downloadcde80676403a49f130d944fb9818347fMD528falseAnonymousREAD20.500.12737/5543oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/55432025-09-27T22:56:10.442433Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.377223
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).