Modelización de sistemas complejos
Descripción del Articulo
La modelización de sistemas complejos es un tema extenso, lo cual hace interesante realizar un estudio sobre ello, pero al mismo tiempo con algunos problemas para encontrar información detallada. Debido a la complejidad como su mismo nombre nos dice, estos sistemas se han venido desarrollando temáti...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | informe técnico |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6323 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6323 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sistemas complejos Modelos de análisis Teoría de Sistemas Ingeniería de Sistemas y Comunicaciones |
| id |
UNAP_a381ed64b9e24aeaffb301d24ccb50cc |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6323 |
| network_acronym_str |
UNAP |
| network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
| repository_id_str |
4362 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Modelización de sistemas complejos |
| title |
Modelización de sistemas complejos |
| spellingShingle |
Modelización de sistemas complejos Laychi Morey, Flor del Carmen Sistemas complejos Modelos de análisis Teoría de Sistemas Ingeniería de Sistemas y Comunicaciones |
| title_short |
Modelización de sistemas complejos |
| title_full |
Modelización de sistemas complejos |
| title_fullStr |
Modelización de sistemas complejos |
| title_full_unstemmed |
Modelización de sistemas complejos |
| title_sort |
Modelización de sistemas complejos |
| author |
Laychi Morey, Flor del Carmen |
| author_facet |
Laychi Morey, Flor del Carmen |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Laychi Morey, Flor del Carmen |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Sistemas complejos Modelos de análisis Teoría de Sistemas |
| topic |
Sistemas complejos Modelos de análisis Teoría de Sistemas Ingeniería de Sistemas y Comunicaciones |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
Ingeniería de Sistemas y Comunicaciones |
| description |
La modelización de sistemas complejos es un tema extenso, lo cual hace interesante realizar un estudio sobre ello, pero al mismo tiempo con algunos problemas para encontrar información detallada. Debido a la complejidad como su mismo nombre nos dice, estos sistemas se han venido desarrollando temáticamente por muchos autores que han tratado de acercarse y enfocarse más a fondo en el tema donde se ve que gracias a las tecnologías se han desarrollado sistemas o plataformas para mejorar y poder encontrar soluciones de una manera más rápida y sencilla. Dentro de la Modelización de Sistemas Complejos también se desarrollarán los tipos de modelización, las etapas de la modelización, las ayudas informáticas, el modelado computacional que al mismo tiempo se divide en dos: Modelado basado en agentes y dinámica de sistemas. Lo cual nos da como resultado que gracias al estudio de los sistemas complejos se han abierto puertas a campos como la informática para desarrollar modelados que permiten encontrar causas y efectos de una manera más rápida. En conclusión, la modelización de sistemas complejos tiene varios temas dentro de ella para lo cual se ha utilizado las ayudas informáticas para tener un concepto más claro, para ello se ha analizo la simulación basada en agentes y la dinámica de sistemas para ver el potencial que tienen de complementar modelos no formales (normalmente verbales) de sistemas complejos y modelos matemáticos más abstractos. A menudo la representación verbal de sistemas complejos carece del rigor formal necesario para valorar su coherencia lógica y para generalizar a partir de ellos, mientras que los modelos matemáticos suelen ser menos realistas debido a las fuertes restricciones impuestas por las hipótesis simplificadoras que son necesarias para poder resolverlos. Usando técnicas de modelado computacional como la simulación basada en agentes y la dinámica de sistemas tenemos el potencial de construir modelos que combinan la riqueza descriptiva de los modelos verbales con el rigor formal de los modelos matemáticos más abstractos. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-08-12T19:13:01Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-08-12T19:13:01Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
| format |
report |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6323 |
| url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6323 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Repositorio institucional - UNAP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
| instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| instacron_str |
UNAPIquitos |
| institution |
UNAPIquitos |
| reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
| collection |
UNAPIquitos-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/201ca3b5-cdda-43e2-930d-80047b893ac1/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/b1c79a0a-a886-4a20-ac12-fc096413f9f1/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/673b7ee5-e04e-485e-b768-c32088a841c3/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/0b820015-1db6-4508-8601-cc04c40f3d4a/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/5af62a2b-07a9-4a5d-ad0c-b2b60e59f7a2/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
e5dd8a0479d06a6e470e3a5e732aca36 dc044b1f0358e4f58895e20e3911c821 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 91524e1da549613d8f77a96c454113ab |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
| _version_ |
1846613013476409344 |
| spelling |
Laychi Morey, Flor del Carmen2019-08-12T19:13:01Z2019-08-12T19:13:01Z2017http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6323La modelización de sistemas complejos es un tema extenso, lo cual hace interesante realizar un estudio sobre ello, pero al mismo tiempo con algunos problemas para encontrar información detallada. Debido a la complejidad como su mismo nombre nos dice, estos sistemas se han venido desarrollando temáticamente por muchos autores que han tratado de acercarse y enfocarse más a fondo en el tema donde se ve que gracias a las tecnologías se han desarrollado sistemas o plataformas para mejorar y poder encontrar soluciones de una manera más rápida y sencilla. Dentro de la Modelización de Sistemas Complejos también se desarrollarán los tipos de modelización, las etapas de la modelización, las ayudas informáticas, el modelado computacional que al mismo tiempo se divide en dos: Modelado basado en agentes y dinámica de sistemas. Lo cual nos da como resultado que gracias al estudio de los sistemas complejos se han abierto puertas a campos como la informática para desarrollar modelados que permiten encontrar causas y efectos de una manera más rápida. En conclusión, la modelización de sistemas complejos tiene varios temas dentro de ella para lo cual se ha utilizado las ayudas informáticas para tener un concepto más claro, para ello se ha analizo la simulación basada en agentes y la dinámica de sistemas para ver el potencial que tienen de complementar modelos no formales (normalmente verbales) de sistemas complejos y modelos matemáticos más abstractos. A menudo la representación verbal de sistemas complejos carece del rigor formal necesario para valorar su coherencia lógica y para generalizar a partir de ellos, mientras que los modelos matemáticos suelen ser menos realistas debido a las fuertes restricciones impuestas por las hipótesis simplificadoras que son necesarias para poder resolverlos. Usando técnicas de modelado computacional como la simulación basada en agentes y la dinámica de sistemas tenemos el potencial de construir modelos que combinan la riqueza descriptiva de los modelos verbales con el rigor formal de los modelos matemáticos más abstractos.Trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosSistemas complejosModelos de análisisTeoría de SistemasIngeniería de Sistemas y ComunicacionesModelización de sistemas complejosinfo:eu-repo/semantics/reportIngeniería de Sistemas e InformáticaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ingeniería de Sistemas e InformáticaTítulo ProfesionalIngeniero(a) de Sistemas e InformáticaTHUMBNAILFlor_Suficiencia_Titulo_2017.pdf.jpgFlor_Suficiencia_Titulo_2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4436https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/201ca3b5-cdda-43e2-930d-80047b893ac1/downloade5dd8a0479d06a6e470e3a5e732aca36MD528falseAnonymousREADORIGINALFlor_Suficiencia_Titulo_2017.pdfFlor_Suficiencia_Titulo_2017.pdfTexto Completoapplication/pdf1208553https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/b1c79a0a-a886-4a20-ac12-fc096413f9f1/downloaddc044b1f0358e4f58895e20e3911c821MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/673b7ee5-e04e-485e-b768-c32088a841c3/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/0b820015-1db6-4508-8601-cc04c40f3d4a/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADTEXTFlor_Suficiencia_Titulo_2017.pdf.txtFlor_Suficiencia_Titulo_2017.pdf.txtExtracted texttext/plain101747https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/5af62a2b-07a9-4a5d-ad0c-b2b60e59f7a2/download91524e1da549613d8f77a96c454113abMD527falseAnonymousREAD20.500.12737/6323oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/63232025-09-27T20:39:21.232465Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.484837 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).