Desarrollo de proyectos productivos forestales y agropecuarios en los programas educativos de alfabetización en la región de San Martín

Descripción del Articulo

Con el propósito de promover la participación multisectorial y comunal en la organización y desarrollo de los programas de alfabetización y de los proyectos educativos productivos agroforestales dentro de la jurisdicción Sub regional de Educación Bajo Mayo-Tarapoto, se plantea una metodología partic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quinteros García, Américo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2000
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5056
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5056
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agricultura
Economía agrícola
id UNAP_a242a140a1d2cda4ddea65732fd5aefc
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5056
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Desarrollo de proyectos productivos forestales y agropecuarios en los programas educativos de alfabetización en la región de San Martín
title Desarrollo de proyectos productivos forestales y agropecuarios en los programas educativos de alfabetización en la región de San Martín
spellingShingle Desarrollo de proyectos productivos forestales y agropecuarios en los programas educativos de alfabetización en la región de San Martín
Quinteros García, Américo
Agricultura
Economía agrícola
title_short Desarrollo de proyectos productivos forestales y agropecuarios en los programas educativos de alfabetización en la región de San Martín
title_full Desarrollo de proyectos productivos forestales y agropecuarios en los programas educativos de alfabetización en la región de San Martín
title_fullStr Desarrollo de proyectos productivos forestales y agropecuarios en los programas educativos de alfabetización en la región de San Martín
title_full_unstemmed Desarrollo de proyectos productivos forestales y agropecuarios en los programas educativos de alfabetización en la región de San Martín
title_sort Desarrollo de proyectos productivos forestales y agropecuarios en los programas educativos de alfabetización en la región de San Martín
author Quinteros García, Américo
author_facet Quinteros García, Américo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Espíritu Pezantes, Jorge Miguel
dc.contributor.author.fl_str_mv Quinteros García, Américo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Agricultura
Economía agrícola
topic Agricultura
Economía agrícola
description Con el propósito de promover la participación multisectorial y comunal en la organización y desarrollo de los programas de alfabetización y de los proyectos educativos productivos agroforestales dentro de la jurisdicción Sub regional de Educación Bajo Mayo-Tarapoto, se plantea una metodología participativa comunal de capacitación técnico pedagógica y de proyectos productivo agroforestales de apoyo a los programas de alfabetización cuya finalidad es la de disminuir progresivamente el alto índice de analfabetismo en la Región de San Martín, tomando como base algunas experiencias a nivel nacional durante los años de 1994, a 1998. Para realizar las actividades educativas fue necesario elaborar planes específicos de selección, ubicación, capacitación e implementación Técnica Pedagógica y Técnico Ocupacionales a personas que sirvan como Promotores alfabetizadores dentro de la jurisdicción Sub regional de Educación Bajo Mayo - Tarapoto. Se llegó a capacitar 523 personas como promotores durante los cuatro años, distribuidos en las cinco jurisdicciones (Picota, Lamas, Tarapoto, El dorado y Papaplaya). Para determinar el grado de participación comunal en el desarrollo de los programas educativos de alfabetización, se trabajó con dos grupos de control: Grupos de control sin proyectos con 3,050 participantes con alto índice de retirados y pocos promovidos Y Grupo de Control con Proyectos con 3,3,12 participantes, existiendo un alto índice de promovidos y un bajo índice de retirados. Los proyectos productivos de mayor interés para los educandos fue trabajar con hortalizas, registrando 123 proyectos con una distribución de 24 Kgs de semillas, siendo las especies de rabanito, repollo y tomate de mayor demanda para los huertos familiares. En las acciones de arborización, se trabajaron con 104 proyectos donde se plantaron 5,009 plantones de las especies de campanita de oro, almendra y tulipán , encontrándose un prendimiento de 4,042 plantones, siendo la especie con mayor prendimiento la campanita de oro, seguido de la almendra y tulipán respectivamente, haciendo un prendimiento promedio de las tres especies de 72.90% , lo que significa una buena aceptación participativa comunal en las cinco jurisdicciones de trabajo.
publishDate 2000
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-11-07T17:15:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-11-07T17:15:57Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2000
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5056
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5056
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/cbfa65b1-efbd-4d7e-b7c1-219c522c3a54/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/fdf43497-d748-4b97-8fe0-5d28931cf5b0/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/08762312-8af9-4fc7-a133-64db47c8202b/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/1cb81053-b5c1-4837-b0f3-af0f864fce59/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/e83d1a09-d3bb-4735-83d9-87b641fea4d2/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 1204d4a7755662adccd8c4d1987f21d9
00a12df7d7261ccb62e55717d20576c2
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
f25c64e32fd2fe556324be735dd71a75
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1846612877641777152
spelling Espíritu Pezantes, Jorge MiguelQuinteros García, Américo2017-11-07T17:15:57Z2017-11-07T17:15:57Z2000http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5056Con el propósito de promover la participación multisectorial y comunal en la organización y desarrollo de los programas de alfabetización y de los proyectos educativos productivos agroforestales dentro de la jurisdicción Sub regional de Educación Bajo Mayo-Tarapoto, se plantea una metodología participativa comunal de capacitación técnico pedagógica y de proyectos productivo agroforestales de apoyo a los programas de alfabetización cuya finalidad es la de disminuir progresivamente el alto índice de analfabetismo en la Región de San Martín, tomando como base algunas experiencias a nivel nacional durante los años de 1994, a 1998. Para realizar las actividades educativas fue necesario elaborar planes específicos de selección, ubicación, capacitación e implementación Técnica Pedagógica y Técnico Ocupacionales a personas que sirvan como Promotores alfabetizadores dentro de la jurisdicción Sub regional de Educación Bajo Mayo - Tarapoto. Se llegó a capacitar 523 personas como promotores durante los cuatro años, distribuidos en las cinco jurisdicciones (Picota, Lamas, Tarapoto, El dorado y Papaplaya). Para determinar el grado de participación comunal en el desarrollo de los programas educativos de alfabetización, se trabajó con dos grupos de control: Grupos de control sin proyectos con 3,050 participantes con alto índice de retirados y pocos promovidos Y Grupo de Control con Proyectos con 3,3,12 participantes, existiendo un alto índice de promovidos y un bajo índice de retirados. Los proyectos productivos de mayor interés para los educandos fue trabajar con hortalizas, registrando 123 proyectos con una distribución de 24 Kgs de semillas, siendo las especies de rabanito, repollo y tomate de mayor demanda para los huertos familiares. En las acciones de arborización, se trabajaron con 104 proyectos donde se plantaron 5,009 plantones de las especies de campanita de oro, almendra y tulipán , encontrándose un prendimiento de 4,042 plantones, siendo la especie con mayor prendimiento la campanita de oro, seguido de la almendra y tulipán respectivamente, haciendo un prendimiento promedio de las tres especies de 72.90% , lo que significa una buena aceptación participativa comunal en las cinco jurisdicciones de trabajo.Trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfspaUniversidad de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosAgriculturaEconomía agrícolaDesarrollo de proyectos productivos forestales y agropecuarios en los programas educativos de alfabetización en la región de San Martíninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería ForestalUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ciencias ForestalesTítulo ProfesionalIngeniero ForestalRegularTHUMBNAILAmerico_Tesis_Titulo_2000.pdf.jpgAmerico_Tesis_Titulo_2000.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4558https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/cbfa65b1-efbd-4d7e-b7c1-219c522c3a54/download1204d4a7755662adccd8c4d1987f21d9MD533falseAnonymousREADORIGINALAmerico_Tesis_Titulo_2000.pdfAmerico_Tesis_Titulo_2000.pdfTexto Completoapplication/pdf14395425https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/fdf43497-d748-4b97-8fe0-5d28931cf5b0/download00a12df7d7261ccb62e55717d20576c2MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/08762312-8af9-4fc7-a133-64db47c8202b/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/1cb81053-b5c1-4837-b0f3-af0f864fce59/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADTEXTAmerico_Tesis_Titulo_2000.pdf.txtAmerico_Tesis_Titulo_2000.pdf.txtExtracted texttext/plain58895https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/e83d1a09-d3bb-4735-83d9-87b641fea4d2/downloadf25c64e32fd2fe556324be735dd71a75MD532falseAnonymousREAD20.500.12737/5056oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/50562025-09-27T18:31:07.603803Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.413352
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).