Algunos aspectos ecológicos del "mono tocón" Callicebus oenanthe Thomas, 1924 (Primates - Pitheciidae), en bosque primario de la zona reservada de Morro de Calzada, Moyobamba, San Martín - Perú

Descripción del Articulo

El estudio, se realizó en la Zona de Conservación y Restauración de Ecosistemas (ZoCRE) Morro de Calzada, departamento de San Martin-Perú, desde Mayo del 2014 hasta Enero del 2015. Dicho estudio se ejecutó con la finalidad de conocer algunos aspectos ecológicos de Callicebus oenanthe. Los datos se o...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tamani Murayari, Rider
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5029
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5029
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ecología animal
Mono tocón
Callicebus oenanthe
Bosques
Parques nacionales
id UNAP_a23a473eb94c3e18f15948166fe77532
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5029
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Algunos aspectos ecológicos del "mono tocón" Callicebus oenanthe Thomas, 1924 (Primates - Pitheciidae), en bosque primario de la zona reservada de Morro de Calzada, Moyobamba, San Martín - Perú
title Algunos aspectos ecológicos del "mono tocón" Callicebus oenanthe Thomas, 1924 (Primates - Pitheciidae), en bosque primario de la zona reservada de Morro de Calzada, Moyobamba, San Martín - Perú
spellingShingle Algunos aspectos ecológicos del "mono tocón" Callicebus oenanthe Thomas, 1924 (Primates - Pitheciidae), en bosque primario de la zona reservada de Morro de Calzada, Moyobamba, San Martín - Perú
Tamani Murayari, Rider
Ecología animal
Mono tocón
Callicebus oenanthe
Bosques
Parques nacionales
title_short Algunos aspectos ecológicos del "mono tocón" Callicebus oenanthe Thomas, 1924 (Primates - Pitheciidae), en bosque primario de la zona reservada de Morro de Calzada, Moyobamba, San Martín - Perú
title_full Algunos aspectos ecológicos del "mono tocón" Callicebus oenanthe Thomas, 1924 (Primates - Pitheciidae), en bosque primario de la zona reservada de Morro de Calzada, Moyobamba, San Martín - Perú
title_fullStr Algunos aspectos ecológicos del "mono tocón" Callicebus oenanthe Thomas, 1924 (Primates - Pitheciidae), en bosque primario de la zona reservada de Morro de Calzada, Moyobamba, San Martín - Perú
title_full_unstemmed Algunos aspectos ecológicos del "mono tocón" Callicebus oenanthe Thomas, 1924 (Primates - Pitheciidae), en bosque primario de la zona reservada de Morro de Calzada, Moyobamba, San Martín - Perú
title_sort Algunos aspectos ecológicos del "mono tocón" Callicebus oenanthe Thomas, 1924 (Primates - Pitheciidae), en bosque primario de la zona reservada de Morro de Calzada, Moyobamba, San Martín - Perú
author Tamani Murayari, Rider
author_facet Tamani Murayari, Rider
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tirado Herrera, Emérita Rosabel
Heymann, Eckhard W.
dc.contributor.author.fl_str_mv Tamani Murayari, Rider
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Ecología animal
Mono tocón
Callicebus oenanthe
Bosques
Parques nacionales
topic Ecología animal
Mono tocón
Callicebus oenanthe
Bosques
Parques nacionales
description El estudio, se realizó en la Zona de Conservación y Restauración de Ecosistemas (ZoCRE) Morro de Calzada, departamento de San Martin-Perú, desde Mayo del 2014 hasta Enero del 2015. Dicho estudio se ejecutó con la finalidad de conocer algunos aspectos ecológicos de Callicebus oenanthe. Los datos se obtuvieron utilizando las técnicas etológicas del Instantaneous Scan Sampling, Focal Animal y Behaviour Sampling, mediante las cuales se registraron las actividades de comportamiento y los estratos utilizados por los primates en estudio. Callicebus oenanthe utilizó como área domiciliar 2.06 ha. Las actividades se realizaron principalmente en seis estratos verticales del bosque, donde el sotobosque inferior y el dosel inferior fueron los más utilizados. El descanso y la locomoción estuvieron más relacionados al sotobosque inferior y la alimentación al dosel inferior. La dieta de esta especie se basó principalmente en el consumo de frutos de los géneros Miconia, Cecropia, Socratea, Wettinia, Inga, Paullinia, entre otras; también su dieta lo complementó con flores y hojas pero en pequeñas cantidades. El grupo utilizó 10 árboles para descansar entre los géneros de plantas estuvieron Tapirira, Jacaranda, Cupania, Talisia, Vochysia, Simira y Pouteria. Para dormir solo utilizó 3 árboles que se caracterizaron por poseer copas muy densas pobladas por muchas lianas, impidiendo en la mayoría de los casos visualizar a los individuos donde se instalaron.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-10-13T17:42:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-10-13T17:42:38Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5029
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5029
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/5029/7/Rider_Tesis_Titulo_2017.pdf.jpg
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/5029/2/license_rdf
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/5029/3/license.txt
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/5029/6/Rider_Tesis_Titulo_2017.pdf.txt
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/5029/1/Rider_Tesis_Titulo_2017.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 1025e6dae2cb8ebae140e41e203886f9
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
1e018145a5f22df9fc70c1593231131e
6698bf441c7970ebb7ad99c770d8d861
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1841540905051357184
spelling Tirado Herrera, Emérita RosabelHeymann, Eckhard W.Tamani Murayari, Rider2017-10-13T17:42:38Z2017-10-13T17:42:38Z2017http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5029El estudio, se realizó en la Zona de Conservación y Restauración de Ecosistemas (ZoCRE) Morro de Calzada, departamento de San Martin-Perú, desde Mayo del 2014 hasta Enero del 2015. Dicho estudio se ejecutó con la finalidad de conocer algunos aspectos ecológicos de Callicebus oenanthe. Los datos se obtuvieron utilizando las técnicas etológicas del Instantaneous Scan Sampling, Focal Animal y Behaviour Sampling, mediante las cuales se registraron las actividades de comportamiento y los estratos utilizados por los primates en estudio. Callicebus oenanthe utilizó como área domiciliar 2.06 ha. Las actividades se realizaron principalmente en seis estratos verticales del bosque, donde el sotobosque inferior y el dosel inferior fueron los más utilizados. El descanso y la locomoción estuvieron más relacionados al sotobosque inferior y la alimentación al dosel inferior. La dieta de esta especie se basó principalmente en el consumo de frutos de los géneros Miconia, Cecropia, Socratea, Wettinia, Inga, Paullinia, entre otras; también su dieta lo complementó con flores y hojas pero en pequeñas cantidades. El grupo utilizó 10 árboles para descansar entre los géneros de plantas estuvieron Tapirira, Jacaranda, Cupania, Talisia, Vochysia, Simira y Pouteria. Para dormir solo utilizó 3 árboles que se caracterizaron por poseer copas muy densas pobladas por muchas lianas, impidiendo en la mayoría de los casos visualizar a los individuos donde se instalaron.Tesisapplication/pdfspaUniversidad de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosEcología animalMono tocónCallicebus oenantheBosquesParques nacionalesAlgunos aspectos ecológicos del "mono tocón" Callicebus oenanthe Thomas, 1924 (Primates - Pitheciidae), en bosque primario de la zona reservada de Morro de Calzada, Moyobamba, San Martín - Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUCiencias BiológicasUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ciencias BiológicasTítulo ProfesionalBiólogoRegularTHUMBNAILRider_Tesis_Titulo_2017.pdf.jpgRider_Tesis_Titulo_2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3176https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/5029/7/Rider_Tesis_Titulo_2017.pdf.jpg1025e6dae2cb8ebae140e41e203886f9MD57CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/5029/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/5029/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTRider_Tesis_Titulo_2017.pdf.txtRider_Tesis_Titulo_2017.pdf.txtExtracted texttext/plain61528https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/5029/6/Rider_Tesis_Titulo_2017.pdf.txt1e018145a5f22df9fc70c1593231131eMD56ORIGINALRider_Tesis_Titulo_2017.pdfRider_Tesis_Titulo_2017.pdfTexto Completoapplication/pdf2516684https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/5029/1/Rider_Tesis_Titulo_2017.pdf6698bf441c7970ebb7ad99c770d8d861MD5120.500.12737/5029oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/50292022-01-22 20:17:58.518Repositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.4481325
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).