La imputación objetiva penal en las personas jurídicas

Descripción del Articulo

Este trabajo, tratara de explicar en qué medida los Fiscales especializados en lo penal del Distrito Judicial de Loreto, aplicaron deficientemente el contenido de la Teoría de la imputación objetiva, respecto al representante legal de una persona jurídica, al momento de dictar sus requerimientos de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jara Martel, José Napoleón
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4117
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4117
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Personas jurídicas
Imputación objetiva
Derecho penal
Descripción
Sumario:Este trabajo, tratara de explicar en qué medida los Fiscales especializados en lo penal del Distrito Judicial de Loreto, aplicaron deficientemente el contenido de la Teoría de la imputación objetiva, respecto al representante legal de una persona jurídica, al momento de dictar sus requerimientos de formalización y continuación de la investigación preparatoria durante los años 2011-2013, de tal manera que podamos plantear sugerencias a las autoridades correspondientes para la solución de esta problemática. Para ello, hemos estructurado el presente trabajo del siguiente modo: El primer título está referido al planteamiento del problema, sus antecedentes y formulación, los objetivos, justificación, importancia y limitaciones de la investigación. El segundo título contiene el marco teórico de esta investigación; la teoría de la imputación objetiva, el principio de imputación necesaria, derecho de defensa, etc. El tercer título comprende la metodología empleada en la investigación: el tipo y diseño de la investigación, técnicas e instrumentos, población, muestra, diseño estadístico, etc. El cuarto título es propiamente la contratación de la hipótesis, así como el análisis de los resultados obtenidos. Finalmente, se encuentran las conclusiones y recomendaciones a la que hemos arribado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).