Índices parasitarios gastrointestinales de roedores sinantrópicos en dos mercados de la ciudad de Iquitos, Loreto-Perú, 2018

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue determinar los índices parasitarios gastrointestinales de roedores sinantrópicos de dos mercados de la ciudad de Iquitos, Loreto-Perú; asimismo, comparar estos índices e identificar la presencia de parásitos de importancia zoonótica. Se capturaron 40 especímenes de Rattus...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Jhonston Vela, Alexandra Grace, Olórtegui Ramos, Edwing Adonai
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6556
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6556
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Carga de parásitos
Índice
Tracto gastrointestinal
Roedores
Rattus norvegicus
Zoonosis
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.07
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue determinar los índices parasitarios gastrointestinales de roedores sinantrópicos de dos mercados de la ciudad de Iquitos, Loreto-Perú; asimismo, comparar estos índices e identificar la presencia de parásitos de importancia zoonótica. Se capturaron 40 especímenes de Rattus norvegicus, mediante trampas Tomahawk. Los roedores fueron sacrificados mediante una dosis de 3 mg/kg de Halatal. Se colectó el contenido del estómago, intestino delgado y grueso. Los parásitos fueron fijados en alcohol al 70%. La prevalencia de parásitos fue del 100%. Se identificaron 8 en total, 5 helmintos: Strongyloides venezuelensis (87.5%), Nyppostrongylus brasiliensis (75%), Strongyloides ratti (65.5%), Hymenolepis diminuta (75%), Moniliformis moniliformis (2.5%), 3 nematodos que no fueron identificados (7.5%) y 3 protozoarios: Entamoeba coli (7.5%), Eimeria sp. (7.5%) y Giardia sp. (2.5%). La intensidad y la abundancia media en ambos mercados fueron similares. El estatus comunitario muestra como especies centrales a: H. diminuta, N. brasiliensis, S. ratti, S. venezuelensis. Las asociaciones parasitarias presentaron un Poliparasitismo del 80%. Las especies de importancia zoonótica registradas fueron: H. diminuta, M. moniliformis, Giardia sp. y E. coli. En conclusión, la prevalencia general fue alta en ambos mercados, mientras que los demás índices fueron bajos, destacando N. brasiliensis en el mercado Belén.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).