Factores de riesgo y cáncer cervicouterino en pacientes atendidas en la unidad de prevención y control de cáncer ginecológico el Hospital Apoyo, 2015
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo determinar la asociación entre los factores de riesgo y cáncer cervicouterino, en pacientes atendidas en la unidad de prevención y control de cáncer ginecológico, del Hospital Apoyo Iquitos el año 2015. Se empleó el método cuantitativo, diseño no experimental, cor...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3934 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3934 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Neoplasias del cuello uterino Factores de riesgo Prevención Control |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo determinar la asociación entre los factores de riesgo y cáncer cervicouterino, en pacientes atendidas en la unidad de prevención y control de cáncer ginecológico, del Hospital Apoyo Iquitos el año 2015. Se empleó el método cuantitativo, diseño no experimental, correlacional, retrospectivo. La población fue de 70 historias clínicas de mujeres con diagnóstico de cáncer cervicouterino y la muestra fue el 100% de la población (70). Se aplicó la Ficha de registro de factores de riesgo y cáncer cervicouterino, que no fue validado porque registraba información existente de un documento formal. Los datos fueron procesados mediante el paquete estadístico SPSS versión 22 para Windows XP. El nivel de confianza fue 95% y nivel de significancia de 0,05 (p<0,05). Se utilizó la prueba estadística no paramétrica Tau-b de Kendall y la prueba estadística no paramétrica de libre distribución Chi-Cuadrada, para determinar la asociación de las y probar las hipótesis planteadas. Los resultados fueron: en los factores de riesgo, 54,1% tenía edad del primer parto menor de 20 años, 57,1% tuvo paridad baja, 70% no tuvo abortos, y 71,4% no tenían antecedente familiar de cáncer cervicouterino; en el cáncer cervicouterino, el 60% estaba en grado I, 24,3% estaba en grado II, 11,4% estaba en grado III y 4,3% estaba en grado IV; al asociar factores de riesgo y cáncer cervicouterino, se obtuvo relación estadística significativa entre aborto y cáncer cervicouterino (p=0,013; p<0,05) y entre antecedente familiar y cáncer cervicouterino (p=0,0000; p<0,05), y que no existe relación estadística significativa entre edad del primer parto y cáncer cervicouterino (p=0,549; p>0,05) y entre número de hijos y cáncer cervicouterino (p=0,140; p>0,05) |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).