Factores predictores del cáncer cervical, en mujeres atendidas en el Departamento de Oncología del Hospital Regional de Loreto-Punchana 2014.

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación tiene como objetivo determinar los factores predictores del cáncer cervical en las mujeres atendidas en el Departamento de Oncología del Hospital Regional de Loreto. La muestra estuvo constituido por 82 mujeres con diagnóstico médico de cáncer cervical. Los instr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carranza del Águila, Valeria, Nacimento Valera, Fabiola Tatiana, Vásquez Díaz, Carla del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3540
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3540
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Neoplasias del cuello uterino
Factores de riesgo
Descripción
Sumario:El presente estudio de investigación tiene como objetivo determinar los factores predictores del cáncer cervical en las mujeres atendidas en el Departamento de Oncología del Hospital Regional de Loreto. La muestra estuvo constituido por 82 mujeres con diagnóstico médico de cáncer cervical. Los instrumentos utilizados fueron el cuestionario sobre los factores predictores en mujeres atendidas en el departamento de oncología y la ficha de diagnóstico de cáncer cervical. Las técnicas empleadas fueron la encuesta y las visitas domiciliarias. Se utilizó el paquete estadístico SPSS versión 21.0, los hallazgos de los factores predictores al cáncer cervical son: el 66.2% tenía entre 31 y 60 años; siendo la edad promedio 38 años con una desviación estándar de 10.08, el 58.8% tiene pareja; el 50% tiene un ingreso entre 750 y 1500 soles mensuales; siendo el ingreso económico promedio 1040 soles mensuales con una desviación estándar de 390.67 soles, el 86.8% inicio sus relaciones sexuales con menor edad, es decir antes de los 18 años; el 77.9% usó métodos anticonceptivos hormonales de 5 años a más; el 75% tiene mayor número de parejas sexuales, es decir de 2 a más, el 86.8% tiene un menor número de hijos, es decir de 0 a 3; el 94.1% tiene un menor número de aborto, es decir de 0 a 1; el 57.4% tuvo un espacio intergenésico inadecuado, es decir menor de 2 años. Los factores predictores que más aportaron a la aparición del cáncer cervical son: edad, ingreso económico, tiempo de uso de anticonceptivos hormonales, número de hijos y espacio intergenésico con p-valor (significancia) de 0.001, 0.048, 0,045, 0.032 y 0.009 respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).