Diseño, construcción e instalación de un reactor para depurar aceites vegetales usados para ser reutilizados en calderas y hornos

Descripción del Articulo

Los aceites vegetales usados en la ciudad de lquitos por los diferentes centros que expenden comidas, entre estos: casa domiciliaras, restaurants, chifas, comidas al paso aproximadamente se recogen entre 95 - 120 litros/mes. Dato realizado a manera de encuesta. El volumen menos recogido son en los d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Piñeiro Sales, Enrique, Fonseca Bartra, Robinson, Ruíz Manrique , Jose Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3045
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3045
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño,
Construcción
Instalación
Reactor
Depurar
Aceites
Vegetales
Usados
Reutilizados
Calderas
Hornos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02
id UNAP_9fbe6f5c81e735ad083bf6d1281581b9
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3045
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diseño, construcción e instalación de un reactor para depurar aceites vegetales usados para ser reutilizados en calderas y hornos
title Diseño, construcción e instalación de un reactor para depurar aceites vegetales usados para ser reutilizados en calderas y hornos
spellingShingle Diseño, construcción e instalación de un reactor para depurar aceites vegetales usados para ser reutilizados en calderas y hornos
Piñeiro Sales, Enrique
Diseño,
Construcción
Instalación
Reactor
Depurar
Aceites
Vegetales
Usados
Reutilizados
Calderas
Hornos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02
title_short Diseño, construcción e instalación de un reactor para depurar aceites vegetales usados para ser reutilizados en calderas y hornos
title_full Diseño, construcción e instalación de un reactor para depurar aceites vegetales usados para ser reutilizados en calderas y hornos
title_fullStr Diseño, construcción e instalación de un reactor para depurar aceites vegetales usados para ser reutilizados en calderas y hornos
title_full_unstemmed Diseño, construcción e instalación de un reactor para depurar aceites vegetales usados para ser reutilizados en calderas y hornos
title_sort Diseño, construcción e instalación de un reactor para depurar aceites vegetales usados para ser reutilizados en calderas y hornos
author Piñeiro Sales, Enrique
author_facet Piñeiro Sales, Enrique
Fonseca Bartra, Robinson
Ruíz Manrique , Jose Enrique
author_role author
author2 Fonseca Bartra, Robinson
Ruíz Manrique , Jose Enrique
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv García Pérez, Víctor
dc.contributor.author.fl_str_mv Piñeiro Sales, Enrique
Fonseca Bartra, Robinson
Ruíz Manrique , Jose Enrique
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Diseño,
Construcción
Instalación
Reactor
Depurar
Aceites
Vegetales
Usados
Reutilizados
Calderas
Hornos
topic Diseño,
Construcción
Instalación
Reactor
Depurar
Aceites
Vegetales
Usados
Reutilizados
Calderas
Hornos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02
description Los aceites vegetales usados en la ciudad de lquitos por los diferentes centros que expenden comidas, entre estos: casa domiciliaras, restaurants, chifas, comidas al paso aproximadamente se recogen entre 95 - 120 litros/mes. Dato realizado a manera de encuesta. El volumen menos recogido son en los domicilios, ya que los desperdicios son arrojados en los lavaderos que representa un 35 % del volumen total recogido desechado a los drenajes sin haber recibido un tratamiento primario. Un lítro de aceite convierte 1 millón de litros de agua potable en agua inutilizable y esto es debido a que el aceite se mantiene sobre la superficie el agua debido a su menor densidad y es muy dificil de etiminar, en los rios incrementa su carga orgánica contaminante formando capas en la superficie del agua que impide el paso del oxígeno, disminuyendo la taza de oxigenación de las aguas esencial para la vida acuática y con ello pone en riesgo la vida de los organismos acuáticosP1 En !quitos se agrava la situación, ya que es habitual el consumo de papas y plátano frito como un complemento del menú en las pollerías y en muchos otros restaurantes en la ciudad, toque hace que el problema este distribuido, y actualmente en la ciudad no se dispone de mecanismos para la eliminación de los residuos de aceites usados. En algunos casos estos aceites usados, contienen gran cantidad de compuestos oxigenados (epóxidos) dañinos para la salud de las personas, se los revende come aceites comestibles para la alimentación porcina, son reciclados para fabricar jabones de baja candad, o recuperados para ser utilizados en puestos de comida rápida, lo que genera un problema grave de contaminación de productos alimenticios que van directo al consumidor. Al no contar con una alternativa en el uso o reciclaje de los aceites empleados, estos terminan vertidos como desecho. El constante incremento de los combustibles fósiles así como el impacto medio ambiental que estos causan a muchos sistemas frágiJes alrededor del planeta. la reutilización de materias de esta clase conlleva a tener un menor impacto ecológico, un mayor aprovechamiento de los recursos destinados a la alimentación humana, que cada vez se ve disminuida debido al continuo aumento de la población mundial, desastres naturales y el mismo clima que está siendo alterado.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-24T01:44:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-24T01:44:40Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T/660/P59
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3045
identifier_str_mv T/660/P59
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3045
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonia Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonia Peruana
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/a481143e-bd99-4f53-8514-9c2628e77b56/download
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/bbc173f0-069e-4142-a440-d2896313e545/download
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/0bf1f832-7b82-46a0-b507-972253bfd619/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 9d98e5bd0413eee1ce26bb77e8cd1fe5
24e1c66bd1829725c87dd8cf97e0c540
f36b43070cd4146973b75e3d34506e13
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1844710714642530304
spelling García Pérez, VíctorPiñeiro Sales, EnriqueFonseca Bartra, RobinsonRuíz Manrique , Jose Enrique2016-09-24T01:44:40Z2016-09-24T01:44:40Z2013T/660/P59http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3045Los aceites vegetales usados en la ciudad de lquitos por los diferentes centros que expenden comidas, entre estos: casa domiciliaras, restaurants, chifas, comidas al paso aproximadamente se recogen entre 95 - 120 litros/mes. Dato realizado a manera de encuesta. El volumen menos recogido son en los domicilios, ya que los desperdicios son arrojados en los lavaderos que representa un 35 % del volumen total recogido desechado a los drenajes sin haber recibido un tratamiento primario. Un lítro de aceite convierte 1 millón de litros de agua potable en agua inutilizable y esto es debido a que el aceite se mantiene sobre la superficie el agua debido a su menor densidad y es muy dificil de etiminar, en los rios incrementa su carga orgánica contaminante formando capas en la superficie del agua que impide el paso del oxígeno, disminuyendo la taza de oxigenación de las aguas esencial para la vida acuática y con ello pone en riesgo la vida de los organismos acuáticosP1 En !quitos se agrava la situación, ya que es habitual el consumo de papas y plátano frito como un complemento del menú en las pollerías y en muchos otros restaurantes en la ciudad, toque hace que el problema este distribuido, y actualmente en la ciudad no se dispone de mecanismos para la eliminación de los residuos de aceites usados. En algunos casos estos aceites usados, contienen gran cantidad de compuestos oxigenados (epóxidos) dañinos para la salud de las personas, se los revende come aceites comestibles para la alimentación porcina, son reciclados para fabricar jabones de baja candad, o recuperados para ser utilizados en puestos de comida rápida, lo que genera un problema grave de contaminación de productos alimenticios que van directo al consumidor. Al no contar con una alternativa en el uso o reciclaje de los aceites empleados, estos terminan vertidos como desecho. El constante incremento de los combustibles fósiles así como el impacto medio ambiental que estos causan a muchos sistemas frágiJes alrededor del planeta. la reutilización de materias de esta clase conlleva a tener un menor impacto ecológico, un mayor aprovechamiento de los recursos destinados a la alimentación humana, que cada vez se ve disminuida debido al continuo aumento de la población mundial, desastres naturales y el mismo clima que está siendo alterado.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonia Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional de la Amazonia PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosDiseño,ConstrucciónInstalaciónReactorDepurarAceitesVegetalesUsadosReutilizadosCalderasHornoshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02Diseño, construcción e instalación de un reactor para depurar aceites vegetales usados para ser reutilizados en calderas y hornosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería QuímicaUniversidad Nacional de la Amazonia Peruana. Facultad de Ingeniería QuímicaTitulo ProfesionalIngeniero QuímicoRegularTHUMBNAILT 660 P59 2013.pdf.jpgT 660 P59 2013.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3624https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/a481143e-bd99-4f53-8514-9c2628e77b56/download9d98e5bd0413eee1ce26bb77e8cd1fe5MD55falseAnonymousREADORIGINALT 660 P59 2013.pdfapplication/pdf3177157https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/bbc173f0-069e-4142-a440-d2896313e545/download24e1c66bd1829725c87dd8cf97e0c540MD51trueAnonymousREADTEXTT 660 P59 2013.pdf.txtT 660 P59 2013.pdf.txtExtracted texttext/plain94322https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/0bf1f832-7b82-46a0-b507-972253bfd619/downloadf36b43070cd4146973b75e3d34506e13MD54falseAnonymousREAD20.500.12737/3045oai:demo7-repo.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/30452025-08-08T18:34:11.161398Zopen.accesshttps://demo7-repo.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
score 13.272983
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).