Características de frutos consumidos por Saginus nigrifrons (Primates- Callitrichidae) en la estación biológica quebrada Blanco, Loreto Perú;
Descripción del Articulo
De enero a julio del 2013, se determinó las características de los frutos consumidos por cinco grupos de Saguinus nigrifrons en la Estación Biológica Quebrada Blanco. Los datos se obtuvieron mediante el "lnstantaneus Sean sampling", "Focal animal" y "Behaviour sampling"...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/1768 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1768 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Alimentos para animales Frutos Primates Saguinus nigrifrons |
id |
UNAP_9e6b65f9dcc3b9b0325d41e7b8fdfcef |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/1768 |
network_acronym_str |
UNAP |
network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
repository_id_str |
4362 |
spelling |
Heymann, Eckhard W.Tirado Herrera, Emérita RosabelAchong Sánchez, Judith JaciraNúñez Levy, Allison Licett2016-09-23T16:38:11Z2016-09-23T16:38:11Z2013T/636.08/A21http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1768De enero a julio del 2013, se determinó las características de los frutos consumidos por cinco grupos de Saguinus nigrifrons en la Estación Biológica Quebrada Blanco. Los datos se obtuvieron mediante el "lnstantaneus Sean sampling", "Focal animal" y "Behaviour sampling". Durante el estudio los pichicos consumieron 92 especies de frutos, de las cuales 14 son morfoespecies y 2 desconocidas. La familia Celastraceae resultó con el mayor número de especies (n=9), seguida de Annonaceae (n=6) y Combretaceae (n=5). Entre los frutos caracterizados predominó el color amarillo (33.7%), la forma circular (51.1%}, pulpa fibrosa (46.8%), y los frutos de tipo drupa (52.2%}. Los frutos presentaron una longitud promedio de 25.6 mm, variando desde 3.39 mm (Miconia guianensis) hasta 256.4 mm (Parkia nítida), un ancho promedio de 20.7 mm con un rango de 3.8 mm hasta 48.5 mm, el peso promedio fue de 13.5 g, cuyo rango varió de 0.05 g (Miconia guianensis) hasta 332 g (Theobroma cacao), la dureza varió de menos 0.05 kg hasta 4.71 kg. El mesocarpio, endocarpio y semilla en conjunto (67.4%} fueron las partes más ingeridas. Con respecto a las semillas, predominaron el color crema (44.6%) y la forma alargada (89.2%}. Las semillas, presentaron una longitud promedio de 15.13mm que varió desde muy pequeñas que fueron difíciles de medir (Miconia guianensis, Ficus pertusa y Be/lucia pentamera) hasta 30.6 mm (Tovomita speciosa}, un ancho promedio de 9.23 mm cuyo rango varió desde muy pequeñas hasta 14.15 mm, la semilla de Pouteria vermicosa fue la que obtuvo el mayor peso con un promedio de 4.09 g. En conclusión, estos primates se alimentan de una variedad de frutos con diferentes características, y debido a su alta dieta frugívora Saguinus nigrifrons cumplen un rol importante como dispersores de semillas, lo cual contribuye a la conservación y diversificación de los bosques amazónicosTesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonia Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional de la Amazonia PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosAlimentos para animalesFrutosPrimatesSaguinus nigrifronsCaracterísticas de frutos consumidos por Saginus nigrifrons (Primates- Callitrichidae) en la estación biológica quebrada Blanco, Loreto Perú;info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUCiencias BiológicasUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ciencias BiológicasTítulo ProfesionalBiólogoRegularTHUMBNAILT-636.08-A21.pdf.jpgT-636.08-A21.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1559https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/1768/5/T-636.08-A21.pdf.jpg979ee40f2a42e2a0ef9fb98e0355aebcMD55ORIGINALT-636.08-A21.pdfapplication/pdf3096349https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/1768/1/T-636.08-A21.pdf0ae7d55f369e33d16d48ac4fa596ed74MD51TEXTT-636.08-A21.pdf.txtT-636.08-A21.pdf.txtExtracted texttext/plain143610https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/1768/4/T-636.08-A21.pdf.txtbeaa2c846509afdc80340c85dfc26fa9MD5420.500.12737/1768oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/17682022-01-23 02:06:20.339Repositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Características de frutos consumidos por Saginus nigrifrons (Primates- Callitrichidae) en la estación biológica quebrada Blanco, Loreto Perú; |
title |
Características de frutos consumidos por Saginus nigrifrons (Primates- Callitrichidae) en la estación biológica quebrada Blanco, Loreto Perú; |
spellingShingle |
Características de frutos consumidos por Saginus nigrifrons (Primates- Callitrichidae) en la estación biológica quebrada Blanco, Loreto Perú; Achong Sánchez, Judith Jacira Alimentos para animales Frutos Primates Saguinus nigrifrons |
title_short |
Características de frutos consumidos por Saginus nigrifrons (Primates- Callitrichidae) en la estación biológica quebrada Blanco, Loreto Perú; |
title_full |
Características de frutos consumidos por Saginus nigrifrons (Primates- Callitrichidae) en la estación biológica quebrada Blanco, Loreto Perú; |
title_fullStr |
Características de frutos consumidos por Saginus nigrifrons (Primates- Callitrichidae) en la estación biológica quebrada Blanco, Loreto Perú; |
title_full_unstemmed |
Características de frutos consumidos por Saginus nigrifrons (Primates- Callitrichidae) en la estación biológica quebrada Blanco, Loreto Perú; |
title_sort |
Características de frutos consumidos por Saginus nigrifrons (Primates- Callitrichidae) en la estación biológica quebrada Blanco, Loreto Perú; |
author |
Achong Sánchez, Judith Jacira |
author_facet |
Achong Sánchez, Judith Jacira Núñez Levy, Allison Licett |
author_role |
author |
author2 |
Núñez Levy, Allison Licett |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Heymann, Eckhard W. Tirado Herrera, Emérita Rosabel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Achong Sánchez, Judith Jacira Núñez Levy, Allison Licett |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Alimentos para animales Frutos Primates Saguinus nigrifrons |
topic |
Alimentos para animales Frutos Primates Saguinus nigrifrons |
description |
De enero a julio del 2013, se determinó las características de los frutos consumidos por cinco grupos de Saguinus nigrifrons en la Estación Biológica Quebrada Blanco. Los datos se obtuvieron mediante el "lnstantaneus Sean sampling", "Focal animal" y "Behaviour sampling". Durante el estudio los pichicos consumieron 92 especies de frutos, de las cuales 14 son morfoespecies y 2 desconocidas. La familia Celastraceae resultó con el mayor número de especies (n=9), seguida de Annonaceae (n=6) y Combretaceae (n=5). Entre los frutos caracterizados predominó el color amarillo (33.7%), la forma circular (51.1%}, pulpa fibrosa (46.8%), y los frutos de tipo drupa (52.2%}. Los frutos presentaron una longitud promedio de 25.6 mm, variando desde 3.39 mm (Miconia guianensis) hasta 256.4 mm (Parkia nítida), un ancho promedio de 20.7 mm con un rango de 3.8 mm hasta 48.5 mm, el peso promedio fue de 13.5 g, cuyo rango varió de 0.05 g (Miconia guianensis) hasta 332 g (Theobroma cacao), la dureza varió de menos 0.05 kg hasta 4.71 kg. El mesocarpio, endocarpio y semilla en conjunto (67.4%} fueron las partes más ingeridas. Con respecto a las semillas, predominaron el color crema (44.6%) y la forma alargada (89.2%}. Las semillas, presentaron una longitud promedio de 15.13mm que varió desde muy pequeñas que fueron difíciles de medir (Miconia guianensis, Ficus pertusa y Be/lucia pentamera) hasta 30.6 mm (Tovomita speciosa}, un ancho promedio de 9.23 mm cuyo rango varió desde muy pequeñas hasta 14.15 mm, la semilla de Pouteria vermicosa fue la que obtuvo el mayor peso con un promedio de 4.09 g. En conclusión, estos primates se alimentan de una variedad de frutos con diferentes características, y debido a su alta dieta frugívora Saguinus nigrifrons cumplen un rol importante como dispersores de semillas, lo cual contribuye a la conservación y diversificación de los bosques amazónicos |
publishDate |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-23T16:38:11Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-23T16:38:11Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T/636.08/A21 |
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1768 |
identifier_str_mv |
T/636.08/A21 |
url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1768 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonia Peruana |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonia Peruana Repositorio Institucional - UNAP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
instacron_str |
UNAPIquitos |
institution |
UNAPIquitos |
reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
collection |
UNAPIquitos-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/1768/5/T-636.08-A21.pdf.jpg https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/1768/1/T-636.08-A21.pdf https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/1768/4/T-636.08-A21.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
979ee40f2a42e2a0ef9fb98e0355aebc 0ae7d55f369e33d16d48ac4fa596ed74 beaa2c846509afdc80340c85dfc26fa9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
_version_ |
1841541722574684160 |
score |
13.449131 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).